Derecho a la vivienda
La ONU exige una vivienda para una familia que reside en una tienda de campaña

La familia fue expulsada de su vivienda el pasado 29 de junio tras haber sido adquirida ésta por una empresa de apartamentos turísticos.
tiendacampaalicante
La tienda de campaña en la que residen las personas afectadas a pesar del pronunciamiento de la ONU. Captura de video.

Una familia de cuatro miembros, con dos hijos de 18 y 25 años, viven desde primeros del mes de julio en una tienda de campaña en la ciudad de Alicante a pesar de que la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU ha conminado al Estado español a que le otorgue una vivienda. El organismo exige que se dé una alternativa habitacional al menos mientras se examina su caso y se dicta la resolución.

Aún así, la familia continúa residiendo en la calle. Viven en una improvisada instalación de camping en el barrio de La Sangueta, frente al mar. Se protegen del sol con una lona que da un calor insorportable, pues hace efecto invernadero. Con ingresos de 960€ mensuales, procedentes de la Renta Valenciana de Inclusión (concedida desde el pasado mes de mayo), Jan decidió adquirir una tienda de campaña en la que poder acoger a su familia y acampar en el extrarradio de Alicante a la espera de una vivienda social.

Viven en una improvisada instalación de camping en el barrio de La Sangueta, frente al mar. Se protegen del sol con una lona que da un calor insorportable, pues hace efecto invernadero.

La oficina del alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU a través del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), mediante una comunicación del 28 de julio ordena al Estado Español a “tomar medidas para evitar posibles daños irreparables a los autores (familia desahuciada), mientras el caso está siendo examinado por el Comité, otorgándoles una vivienda alternativa adecuada a sus necesidades”.

La alternativa habitacional que exige el DESC de la ONU ya fue solicitada por el Sindicat de Barri de Carolines, Karam y Cometas y sonrisas, colectivos que han seguido el caso, en numerosas ocasiones previas al desahucio. Desde el pasado día 29 de junio, día que se materializó el desalojo de su vivienda,  Jan Halabrin y su familia no tienen más remedio que malvivir en su improvisada parcela de camping.

“los Servicios Sociales mantienen una actitud poco empática, nada colaborativa y en definitiva no han ofrecido alternativa habitacional alguna, ni alojamiento temporal en un hostal que normalmente otorgan en situaciones similares”

Los colectivos denuncian que se acudió a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alicante, al EVHA e incluso al Pleno del Ayuntamiento. En un comunicado, afirman que “los Servicios Sociales mantienen una actitud poco empática, nada colaborativa y en definitiva no han ofrecido alternativa habitacional alguna, ni alojamiento temporal en un hostal que normalmente otorgan en situaciones similares”. De hecho, el consistorio alicantino ha devuelto este año 319.000 euros de la Generalitat de un fondo destinado a alojar a familias vulnerables de forma provisional, como la de este caso.

Desde los colectivos exigen “al Ayuntamiento de Alicante, al Patronato Municipal de la Vivenda, al EVHA y a cualquier entidad u organismo público competente en vivienda que cumpla con la medida cautelar impuesta por el DESC de la ONU otorgándoles una vivienda alternativa adecuada a sus necesidades” a la familia que, en la actualidad, vive en condiciones de extrema precariedad en una tienda de campaña“. Por otro lado,  agradecen ”la colaboración ante el DESC de la Unidad Ayuda ante Desahucios (UAD) de la recientemente desaparecida Consellería de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?