Derecho a la vivienda
Una marcha por el derecho a la vivienda recorre el centro

Grupos por el derecho a la vivienda y bloques de inquilinos en lucha se manifiestan en Madrid en apoyo a la Ley de Vivienda de la PAH. 

Derecho a Techo PAH
Grupos por el derecho a la vivienda y bloques de inquilinos en lucha se manifestaron en Madrid en apoyo a la Ley de Vivienda de la PAH en el mes de octubre. Álvaro Minguito

Cerca de 2.000 personas participaron en Madrid la tarde del sábado en el Manifestival por el Derecho a Techo, celebrado por segundo año consecutivo en el primer fin de semana de octubre con final de fiesta en el parque de las Vistillas. La marcha estaba convocada por las plataformas de afectados por la hipoteca (PAH) de Madrid, el Sindicato de Inquilinas de Madrid y diferentes bloques de inquilinos en lucha por la renovación de los alquileres a un precio justo. 

Si en 2017 el telón de fondo de la marcha fue la Iniciativa Legislativa Popular autonómica presentada junto con las asociaciones vecinales y la Asociación Libre de Abogados, este año el centro de la manifestación lo ocupaba la propuesta legislativa de la PAH recientemente tomada en consideración en el Congreso de los Diputados. También la creciente indignación ciudadana por el aumento de los alquileres o por la turistificación. PAHs, grupos stop desahucios y bloques de inquilinos madrileños venían de pasar una semana especialmente complicada en la que finalmente detuvieron 11 desahucios, incluido el de la veterana activista de la PAH Asunción Carbonell en el barrio de Usera.  

La manifestación terminó en el parque de las Vistillas, donde dió paso a actuaciones musicales.

Manifestación de la PAH en Madrid V
Manifestación de la PAH en Madrid. Álvaro Minguito

la ley de la pah salta un obstáculo
La cabecera de la manifestación hacía referencia a las 5 medidas defendidas en la ley de la PAH, que en septiembre pasó la votación parlamentaria para su toma en consideración.

 

Manifestación de la PAH en Madrid IX
Manifestación de la PAH en Madrid. Álvaro Minguito

contra la pobreza energética
Además de los convocantes, la manifestación fue apoyada por grupos ecologistas, de pensionistas, asociaciones vecinales y sindicatos. La ley de la PAH incluye la prohibición de los cortes de suministros en hogares pobres. 

 

Manifestación de la PAH en Madrid VI
Manifestación de la PAH en Madrid Álvaro Minguito

turistificación
"AirBnb nos echa de Madrid" fue uno de los cánticos de la manifestación, en referencia al impacto de los pisos turísticos en el aumento de los precios del alquiler. Irónicamente, buena parte del recorrido se desarrolló en zonas completamente tomadas por el turismo un sábado por la tarde, como el barrio de Huertas, la Puerta del Sol o la calle Mayor. 

 

Manifestación de la PAH en Madrid I
Manifestación de la PAH en Madrid Álvaro Minguito

viaducto
Entre finales de 2012 y principios de 2013, las noticias sobre suicidios relacionados con desahucios o con deudas se volvieron recurrentes en la prensa, y tuvieron una influencia importante en el apoyo entonces de la mayoría de partidos -con la única excepción del PP- a la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por la PAH en esos años. La mayoría absoluta de Rajoy impidió que la propuesta fuera tomada en consideración por el Congreso, una barrera que la PAH ha conseguido franquear 5 años después. 

 

Manifestación de la PAH en Madrid VII
Manifestación de la PAH en Madrid. Álvaro Minguito

pobreza y mujeres
También esta misma semana la PAH de Barcelona hacía público un estudio sobre cómo la pobreza y los desahucios afectan especialmente a las mujeres, y se ceban con las familias monomarentales. 

 

Manifestación de la PAH en Madrid X
Manifestación de la PAH en Madrid. Álvaro Minguito

el camino por delante
El Congreso tiene pendiente la presentación de enmiendas a las medidas presentadas por la PAH. Una de sus principales reivindicaciones, la cesión de uso de las viviendas vacías en manos de fondos y bancos, ha recibido un reciente espaldarazo por parte del Tribunal Constitucional, que ha considerado ajustadas a derecho este tipo de medidas. La PAH teme un bloqueo a las propuestas de segunda oportunidad para los hogares endeudados, y una posible alianza entre PP y Ciudadanos para retrasar el debate parlamentario. 

Manifestación de la PAH en Madrid II
Manifestación de la PAH en Madrid. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.