Derecho a la vivienda
La Junta de Andalucía deja a cien vecinos de El Palmar de Vejer sin casa

La Junta de Andalucía ha comenzado a precintar más de cien viviendas irregulares en esta localidad gaditana construidas en terrenos familiares históricos. Estas labores durarán hasta el próximo jueves 7 de abril.
ElPalmarVejer01
Un técnico precinta una vivienda en El Palmar de Vejer| ISA DE LA CALLE

@laespigaora.bsky.social

5 abr 2022 17:00

“Mi casa va a ser precintada el martes a las 16:30 horas y allí vivimos: una madre soltera con su hijo, un chico y yo, de una casa se quedan tres núcleos familiares en la calle". Isabel lleva años viviendo y trabajando en El Palmar y, como muchas de sus vecinas, se enfrenta estos días a perder la que ha sido su vivienda. Esta es una de las más de mil casas irregulares construidas durante décadas en una pequeña localidad que hasta convertirse en el centro turístico que es hoy vivía del sector primario. “Son viviendas que no deberían tener una solución tan drástica. Muchas han prescrito, o están en vías de ser reguladas. Son viviendas de familias autóctonas, abuelos y también currantes que vivimos aquí”, comenta Isabel.

Las vecinas de El Palmar de Vejer llevan años reclamando una solución a la irregularidad. En 2010 el PSOE aprueba un Plan Especial de Reforma Interior (PERI) y un Plan Parcial del Suelo Apto para Urbanizar (SAU-5) que tenía como objetivo la regularización más de 1.000 viviendas. La llegada al Ayuntamiento de Vejer de José Ortiz del PP, actual delegado de Urbanismo del Ayuntamiento, en 2011 supuso la paralización de la propuesta, dejando a los vecinos históricos sin una posibilidad de regular sus casas y abriendo la puerta a que se construyeran viviendas con fines lucrativos y turísticos sin ninguna regulación.

Manuel, vicepresidente de la AAVV de El Palmar Santo Domingo de la Calzada, nos habla de esta situación: “Se le dio carpetazo al asunto abandonando a los vecinos. A partir de entonces aquí no hay planteamiento urbanístico ninguno, y eso genera una cultura de la permisividad. Todo el mundo se creía que se podía construir su casa sin que pasara nada, hasta políticos y policías tienen sus casas aquí”.

“Esto es un barrido para empezar a hacer macroproyectos”, sostiene Isabel, vecina de El Palmar

A pesar de que el alcalde popular cerrará la vía para la regularización de estas casas, comienza a cobrar impuestos como el IBI cuya recaudación supone la obligación de dotar a la zona de los servicios urbanos básicos. “A 2022 nosotros seguimos sin agua potable, por no hablar que no tenemos alcantarillado ni alumbrado público pero pagamos como si nos estuvieran dando estos servicios y nos hubieran regulado las casas" recalca Manuel. En múltiples ocasiones los vecinos de la localidad se han manifestado para que llegasen estos servicios básicos a El Palmar. “Ahora dicen que toda la responsabilidad es de los vecinos cuando aquí la administración ha estado mirando para otro lado”, concluye el vicepresidente de la asociación de vecinos.

ElPalmarVejer02
Dispositivo institucional para precintar las viviendas en El Palmar de Vejer| ISA DE LA CALLE


Borja Grandal, abogado de los habitantes de El Palmar, explica que la medida de precintar los domicilios no se ajusta a la situación a nivel judicial: “Esta medida cautelar tiene por objeto la paralización de obras, sin embargo aquí no están paralizando obras, aquí hay viviendas que se construyeron hace años. No tiene encaje jurídico. Se está adoptando a mansalva una medida cautelar y está afectando a primeras residencias y viviendas prescritas”. 
Los vecinos que se vean afectados por estos desahucios se encuentran sin una alternativa habitacional por parte de la Junta de Andalucía, en un lugar donde los alquileres son prohibitivos y están orientados a la ocupación turística. “Esto es un barrido para empezar a hacer macroproyectos”, se queja Isabel. 

Turismo
Emergencia climática y turismo

El impacto causado por el número de visitantes en entornos naturales de especial fragilidad es uno de los daños más evidentes y más directos entre los que causa el turismo en el medio ambiente. En el País Vasco, San Juan de Gaztelugatxe, el Flysch de Zumaia o la Isla de Santa Clara pueden correr serio peligro a no ser que se establezcan las medidas de protección necesarias para su conservación.


Estos procesos de cierres de casas vecinales se dan pocos meses después de conocer la puesta en marcha del primer macroproyecto turístico que habrá en la zona: el Complejo Valhalla. Este complejo vacacional supondrá un antes y un después en El Palmar de Vejer, y la puesta en marcha de un turismo abrasivo con la zona ante el que plataformas vecinales y grupos ecologistas, como Salvar El Palmar, llevan años luchando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?