Derecho a la vivienda
Galdakaoko Elkarlaguntza Sarea logra detener el desahucio de Patxi y arranca a Kutxabank un alquiler social

Militantes de la red popular anunciaron ayer que la lucha ha dado sus frutos y el vecino de la localidad bizkaitarra no se quedará en la calle: han logrado que el banco vasco conceda una alternativa habitacional
Galdakao Patxi sep 2023
El sindicato de vivienda de Galdakao festeja que Patxi se queda, pero avisa que retoma el pulso ante la lacra que azota a la sociedad vasca
14 sep 2023 06:06

Miembros del sindicato de vivienda de la Galdakaoko Elkarlaguntza Sarea (GES), arropados por vecinos y militantes de otros colectivos de la localidad, anunciaron ayer que el desahucio de Patxi, pensionista de 68 años, se ha detenido tras dos años de conflicto con Kutxabank. Además, tal y como han anunciado, no solo se ha conseguido impedir el desalojo, sino que, a su vez, fruto de la lucha, han logrado un alquiler social adaptado a los ingresos del Patxi. El vecino podrá seguir residiendo en su vivienda habitual, ubicada en el barrio de Tximelarre de Galdakao (Bizkaia).

La batalla no ha sido breve. Hace ya un año los miembros del sindicato dieron a conocer el caso del vecino de la localidad, que en aquel momento se enfrentaba a la tesitura del desahucio por ser incapaz de hacer frente al pago de la hipoteca con la entidad Kutxabank, principal banco vasco, que entonces se negaba en redondo a sostener ningún tipo de negociación con la GES. 

La portavoz del sindicato de vivienda explica que “no ha sido la sensibilidad ante los problemas sociales” lo que ha obligado a Kutxabank a negociar, “sino el haberse encontrado tanto un Galdakao movilizado como un sindicalismo de vivienda eficaz y organizado”

Tal y como la portavoz del sindicato señala, “no ha sido la sensibilidad ante los problemas sociales lo que ha hecho a la entidad bancaria sentarse a negociar, sino el haberse encontrado tanto un Galdakao movilizado como un sindicalismo de vivienda eficaz y organizado”. Además de los militantes por la vivienda en Galdakao, simpatizantes, vecinos y pensionistas, que demostraron que Patxi no estaría solo ante el desahucio que planteaba Kutxabank, han conseguido ejercer la suficiente presión, tanto en la calle como en los medios, para impedir su desamparo. 

La organización social se ha demostrado de nuevo clave para hacer frente a este tipo de conflictos. El sindicato insiste en que no es un caso aislado y el problema de la vivienda es uno de los principales para la sociedad vasca.

Desde el sindicato valoran como positiva esta experiencia de lucha, ya que de acuerdo con su opinión, esto demuestra, una vez más, que la organización social es clave para hacer frente a este tipo de conflictos. A su vez, se ha querido insistir en el hecho de que este no es un caso aislado: el problema de la vivienda constituye uno de los principales problemas de la sociedad vasca en la actualidad en sus más diversas formas: desahucios invisibles, incapacidad para hacer frente a las subidas de los alquileres, así como abusos de los propietarios. 

País Vasco
Vivienda Kutxabank y el fondo Cerberus amenazan con desahuciar de forma inminente a dos familias de Galdakao
Etxebizitza Sindikatua de Galdakao denuncia, arropados por decenas de vecinas de la localidad, la amenaza de desahucio que sufren dos familias del municipio bizkaitarra y la falta de voluntad de las entidades financieras a negociar

Como uno de los miembros de la rueda de prensa ha querido recalcar, “hay que dejar claro que, luchando juntas, ellas también podrán permanecer en sus casas”, a lo que ha añadido: “Para eso es necesario que nos organicemos. Si acudimos al banco solos o solas no nos hacen caso, si pedimos una rebaja a nuestro casero, pero lo hacemos solas, se ríe de nosotras. Organizadas en sindicatos de vivienda, sin embargo, llegamos a victorias como la de hoy”.

“Si acudimos al banco solas no nos hacen caso; si pedimos una rebaja a nuestro casero solas, se ríe de nosotras. Organizadas, sin embargo, llegamos a victorias como la de hoy”, explica un militante del sindicato de vivienda de Galdakao.

Para finalizar, han querido recordar que el sindicato volverá a recuperar su actividad organizativa, a partir del próximo lunes, con sus habituales asambleas de asesoramiento y actividad sindical, a donde invitan a toda persona que en la actualidad se encuentre con problemas de vivienda. Por último, han señalado que este jueves a las 20 horas, en el marco de las fiestas de la localidad, se reunirán en la txosna de la GES para celebrar esta victoria sindical con un brindis.

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Etxebizitzen aldeko borrokak aztergai
VV.AA.
Bilbo Hiria irratia, El Salto Radio, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.