Derecho a la vivienda
Demanda del Sindicato de Inquilinas contra Blackstone, el gigante de los 250.000 millones de euros

El Sindicato de Inquilinas presenta una demanda contra las cláusulas abusivas que la mayor compañía inmobiliaria del planeta, Blackstone, incluye en los contratos de decenas de familias en Torrejón de Ardoz (Madrid).

Sindicato inquilinas Madrid demanda contra Blackxtone
Presentación de la demanda del Sindicato de Inquilinas contra Blackstone en julio de 2020 en Madrid.

Al gestor de propiedades inmobiliarias más grande del mundo se le ha metido una china en el zapato. El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, junto con 75 familias ha presentado hoy, 8 de julio, en los juzgados de plaza de Castilla de Madrid, una demanda contra Blackstone. Javier Gil, portavoz del Sindicato, confirma a El Salto que muchas de las demandas agrupadas hoy darán la razón a los inquilinos, en cuanto Blackstone ha impuesto cláusulas abusivas “de forma sistemática” a sus arrendadores.

Blackstone ejerce presión planteándolos contratos preredactados, en los que los inquilinos solo tienen dos opciones, aceptar las condiciones y las subidas que plantea Blackstone o irse a la calle. A nivel estratégico, indica Gil, la compañía busca llevar a cabo la revalorización de inmuebles con precios pautados que sube forzando a los inquilinos a renunciar a derechos establecidos en la Ley de Arrendamientos Urbanos y el Código Civil. 

Una vez consiguen aumentar el precio por unidad en esos inmuebles, Blackstone los vuelve a poner en el mercado. Pero el Sindicato de Inquilinas espera conseguir con esta demanda que las cláusulas abusivas introducidas de forma sistemática por la compañía sean declaradas ilegales y prohibidas específicamente en nuevos contratos: “La sentencia que esperamos obtener dictaminará qué cláusulas son abusivas, ordenará inscribirlas en el Registro de Condiciones Generales de la Contratación y no podrán volver a usarse más en un contrato de arrendamiento celebrado con una Socimi”.

En su “afán especulativo”, dice el sindicato, Blackstone empleó diversas trabas para que los inquilinos y “las inquilinas renovasen sus alquileres en ‘condiciones de libre mercado’, pero haciéndoles firmar contratos absolutamente abusivos”, ese es el motivo de la demanda contra un gigante que en la actualidad tiene una cartera de 250.000 millones de euros en activos inmobiliarios.

Los casos que el Sindicato ha presentado hoy se centran en viviendas construidas sobre suelo público. Una cesión de la Comunidad de Madrid que tenía, aparentemente, como objetivo permitir el acceso a viviendas asequibles a jóvenes y que, tras la venta por parte del Gobierno del Partido Popular a Blackstone, se ha convertido en una fuente de especulación. 

Las familias que han presentado la demanda, en su mayoría de unos edificios situados en Torrejón de Ardoz, denuncian las subidas de hasta el 100% del precio fijado a la que les está sometiendo la multinacional. Alquileres de 600 euros han subido, en tres años, hasta 1.200 euros, confirman desde el sindicato.

La denuncia se centra en contratos firmados entre 2016 y 2018, que incluyen una serie de prácticas abusivas, como que los gastos de comunidad y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles sean pagados por los arrendatarios. Blackstone obligó, asimismo, a firmar un seguro de hogar a sus inquilinos y les privó del derecho de tanteo y de retracto, protegido por el Código Civil.

Blackstone, por su parte, ha anunciado esta misma semana que tiene aproximadamente 150.000 millones de euros en capital no asignado, es decir, a la espera de invertir. La “perspectiva de retorno”, es decir, la revalorización de los inmuebles, es fundamental para que la compañía realice esas inversiones: un mensaje claro de la justicia contra las prácticas abusivas dificultaría una repetición del ciclo de “dinero gratis” que trajo en primer lugar a Blackstone a la Comunidad de Madrid de la mano del Partido Popular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?