Derecho a la vivienda
Ola de solidaridad para sufragar 21 multas por el desahucio de un matrimonio octogenario

Más de 4.000 personas participan en un sorteo para pagar las multas de 21 activistas sancionados en el desahucio de José Manuel y María, un matrimonio octogenario que llevaba viviendo 54 años en su casa de Carabanchel (Madrid). Hasta el 1 de mayo se puede participar en esta acción de apoyo mutuo.
Decenas de personas pasaron la noche en el portal del matrimonio de José Manuel y María el 18 de febrero de 2022.
Decenas de personas pasaron la noche en el portal del matrimonio de José Manuel y María el 18 de febrero de 2022. Foto: Sindicato de Vivienda de Carabanchel
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
14 abr 2022 06:00

“Este viernes intentarán cortar la calle de José Manuel y echarle a la calle. 80 años de vida, 54 años en su casa. Sólo si somos muchísimas a las 6h en su puerta podremos ganar. Difunde el cartel y vente al desahucio!!”. Con este mensaje, el Sindicato de Vivienda de Carabanchel (Madrid) llamaba a resistir el desahucio programado para el 18 de febrero de 2022. 

Un mes antes, la movilización vecinal había evitado que el de José Manuel y María se convierta en el primer desahucio de 2022. Pero las negociaciones con la propiedad y la Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS) no consiguieron convencer al casero ni un techo alternativo para el matrimonio. En el segundo intento de desalojo, según pudieron saber en el Sindicato de Vivienda, los antidisturbios se asegurarían de que el desahucio llegue hasta el final. 

No se trataba de un desahucio más. José Manuel, de 78 años, y María, de 82, llevaban viviendo en este modesto piso de Carabanchel desde hace 54 años, los que llevan casados. Él es de Andalucía y ella de Extremadura, y no podían pagarse otro piso en el barrio, donde tienen sus vidas. Él cobra una pequeña pensión y se encarga de cuidar de María, que tiene movilidad reducida. Nada de esto fue suficiente para el Ayuntamiento de Madrid, para Servicios Sociales o para la Justicia. Y eso que ese mismo día, el 18 de febrero, el Gobierno prorrogaba la moratoria de desahucios para hogares vulnerables sin alternativa habitacional.

Había otra diferencia en el caso de este matrimonio octogenario: José Manuel participaba activamente del Sindicato de Vivienda de Carabanchel, ahí estaba en las asambleas semanales y en muchas de las acciones de stop desahucios en el barrio, según cuenta uno de los integrantes de este colectivo. El desahucio de este matrimonio octogenario no iba a resultar rutinario para la unidad de antidisturbios.

Precisamente por eso, desde las 0:30h de la noche, la policía ya estaba dando vueltas por la calle y cerca de las 2h de la madrugada cerraron el acceso al portal, con “dos lecheras, una a cada lado”, cuenta uno de los activistas del Sindicato. La gente que estaba afuera o que había ido a comprar comida ya no pudo volver a entrar. Sin embargo, varias decenas de vecinos y vecinas del barrio ya se habían instalado en el portal del edificio de José Manuel y María.

A las 6h llegaron refuerzos policiales. Un “ejército de antidisturbios”, según el Sindicato, cargó contra los activistas que habían llegado en las últimas horas para apoyar desde fuera. La actitud violenta y los malos tratos quedaron registradas en decenas de vídeos que este colectivo subió a las redes sociales. 

Los antidisturbios rompieron la puerta de entrada con un ariete, fueron sacando uno a uno a los activistas que resistían dentro del edificio, detuvieron a dos vecinos e identificaron a un total de 21 personas, a los que piden 600 euros a cada uno por desobediencia. Las dos personas detenidas afrontan más cargos por daños materiales, que pueden llegar a los 2.700 euros cada uno. José Daniel y María se quedaron en la calle, expulsados de la casa en la que habían vivido los últimos 54 años de su vida. La razón de todo esto, según el propietario, Pedro Lorente del Carmen, se remonta al impago de cuotas de la comunidad por valor de 800 euros, una cifra que ya estaba cubierta en su totalidad en el momento del desahucio. De fondo, dicen, estaba el interés del propietario de expulsar al matrimonio para poder especular con el piso.

A pesar de tener una pensión, a Jose Manuel y María les ha sido imposible seguir en su barrio de todas la vida, debido a que los requisitos que se piden para acceder al mercado del alquiler cada vez son más difíciles de cumplir”, cuentan desde el Sindicato. Actualmente se encuentran en Extremadura en la casa de un familiar. María nos relataba por teléfono que tuvieron que irse al pueblo a vivir a casa de su hermana porque no  les quedaba otra opción y que el desahucio había tenido graves consecuencias en la salud mental de ambos: ansiedad, desorientación...”, dicen.

La brutalidad policial y la contundencia de las sanciones pretendían ser “ejemplarizantes, porque fue un desahucio que tuvo mucha repercusión mediática y atrajo el apoyo de muchas personas del barrio y de fuera de Carabanchel”, dice a El Salto una de las personas detenidas ese 18 de febrero.

La respuesta del barrio y el resto del tejido asociativo de Carabanchel y de Madrid también ha sido ejemplar, desde institutos hasta centros sociales, pasando por decenas de colectivos del distrito. Para cubrir las propuestas de sanción y los costes judiciales, desde el Sindicato de Viviendas de Carabanchel y Stop Desahucios han lanzado un Sorteo Antirrepresivo en colaboración con decenas de editoriales, artistas, medios de comunicación críticos, grupos musicales, tiendas de ropa y colectivos sociales, que han ofrecido sus servicios o diversos productos o regalos. Más de 50 premios donados por estas entidades se repartirán entre los miles de participantes que ya se han unido a la iniciativa.

Las papeletas vendidas para este sorteo, que se pueden comprar de forma física u online, ya han superado las 4.000 a un precio de 1 euro cada una. Y los organizadores prevén que hasta el 1 de mayo se sume mucha más gente en esta “gran ola de solidaridad”, según dice a El Salto una de las personas detenidas aquel día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.