Derecho a la vivienda
El barrio de Carolines de Alicante se organiza para enfrentarse a la turistificación que planea la Sareb

El pasado lunes estaba programado el desahucio de un bloque de edificios en Alicante que pasó a manos de la Sareb, entidad que se negó a negociar un nuevo alquiler con los inquilinos a fin de forzarlos a abandonar las viviendas. El desahucio finalmente fue paralizado, pero desde el Sindicat de Barri de Carolinas observan un plan para convertir inmuebles enteros en pisos turísticos y se organizan para plantarle cara
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 9
Alfons Martínez prepara sus maletas por si llega a hacerse efectivo su desahucio. Solvente y en activo, intentó hacer una oferta por la casa a la Sareb, pero la tasación del banco malo estaba fuera de su alcance. José Pedro Martínez
19 ene 2022 06:00

Con las maletas ya preparadas y la casa patas arriba, Alfons Martínez, vecino del barrio de las Carolinas de Alicante, pasó la mañana del lunes esperando a ser desalojado por la policía. Los juzgados alicantinos le habían notificado días atrás la orden definitiva de abandonar la vivienda. Como él, otras dos familias sin alternativa habitacional del mismo edificio -entre ellas una madre soltera a cargo de un menor- debían acatar sendas órdenes de desahucio en favor del nuevo propietario: la Sareb, el fondo de activos tóxicos creado en 2012 a partir de capital privado y recursos públicos procedentes del FROB.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sareb deja en la calle al centenar de personas que vivía en una nave en Badalona
La sociedad estatal y el juzgado no han querido aplazar el desalojo a pesar de que se espera que en las próximas horas el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se pronuncie sobre la solicitud de medidas cautelares.

“He intentado negociar el precio del alquiler o la venta de la vivienda, y he pedido a la Generalitat que adquiera las viviendas y las destine a alquiler social”, comenta sobre su inesperada situación, ya que es inquilino desde hace unos cuatro años y nunca tuvo problema con las obligaciones del arrendamiento. “Me enteré que mi casa había cambiado de propietario, ya que la inmobiliaria con la que hice el contrato desapareció poco después de haberlo firmado. No sé a quién he estado pagado el alquiler y ahora me siento como un okupa”.

Las viviendas de Alfons y sus vecinos del número 8 de la calle Elda pasaron de manos de una promotora ya inexistente a la cartera de la Sareb, según explica, que además se negó a negociar los alquileres y realizó una tasación “muy por encima de su valor real”. Ante la incapacidad de negociar un precio más ajustado a la realidad o un nuevo contrato de alquiler, las órdenes de desalojo eran el único final judicial que cabía esperar. Sin embargo, la comitiva del juzgado que acudió a primera hora de la mañana (previsiblemente para evitar cualquier conflicto con los vecinos que habían sido convocados por el Sindicat para detener el desahucio múltiple), solo pudo acceder a una vivienda situada en los bajos del edificio. Se trataba de una casa que ya había sido desocupada por una mujer mayor con algunos problemas de salud a quien el estrés del conflicto inmobiliario la empujó finalmente a abandonarla.

“La lucha no ha acabado aún. Los procuradores dijeron que no iban a entrar en las viviendas habitadas, pero volverán a enviar las notificaciones para los desahucios”, explica Adrián, miembro del Sindicat de Barri de Carolines

En cuanto terminó de certificar el cambio de llaves en esta casa, las funcionarias se marcharon apresuradas dejando solo a los cerrajeros enviados por la Sareb y anunciando que dejaban en suspenso los otros tres lanzamientos programados. “La lucha no ha acabado aún. Los procuradores dijeron que no iban a entrar en las viviendas habitadas, pero volverán a enviar las notificaciones para los desahucios”, explica Adrián, miembro del Sindicat de Barri de Carolines.

“Esperamos abrir un proceso de negociación para conseguir que nuestros vecinos continúen viviendo en sus casas. Presionaremos tanto a la Sareb como a las instituciones públicas, porque la Sareb és nostra”. El colectivo de vivienda del barrio utiliza este eslogan para hacer hincapié en su naturaleza semi-pública (un 45% del capital) de la entidad, pues “en lugar de dirigir la inversión pública ya realizada a ofrecer alquileres sociales y nacionalizarla, la Sareb actúa cómo un intermediario que favorece los intereses privados de bancos y fondos de inversión frente a nuestros derechos”, aseguran.

La organización del barrio, imprescindible para la lucha contra la turistificación

“Somos optimistas pero prudentes. Desahucios como el que se produjo en Badalona, en el que se desplegaron tanto Mossos d´Escuadra como elementos de la seguridad privada para ejecutar el desalojo de familias de una nave industrial abandonada, nos hace pensar hasta dónde pueden llegar con las propiedades que pueden colocar en un fondo de inversión”, explica uno de los coordinadores del Sindicat del barri.

El problema para esta vecindad de Carolinas y para otros barrios obreros colindantes como San Antón, es su proximidad al centro histórico de la capital alicantina. En pleno proceso de turistificación, en el que tanto el gobierno local como la iniciativa privada están apostando por facilitar la proliferación de franquicias multinacionales y la ampliación de la oferta hotelera a través de los “apartamentos turísticos” gestionados por plataformas digitales y start-up's, la adquisición de bienes inmuebles para destinarlos a este fin se ha convertido en uno de los principales objetivos para muchos fondos de inversión. El aumento en las ventas de locales comerciales, entreplantas e incluso edificios enteros en pleno centro de Alicante para ser transformarlos en viviendas turísticas ha sido constatado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de la ciudad.

El aumento en las ventas de locales comerciales, entreplantas e incluso edificios enteros en pleno centro de Alicante para ser transformarlos en viviendas turísticas ha sido constatado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de la ciudad

Pero para el funcionamiento de este modelo de negocio es indispensable el papel que juega el llamado “banco malo”, que sube el precio de los alquileres (si es que no los niega desde un principio como en el caso del numero 8 de la calle Elda), bloquea la negociación y tasa al alza las viviendas con el objetivo de hacerlas económicamente inaccesibles para sus moradores. Con este fenómeno, los desahucios ejecutados por los juzgados del País Valencià aumentaron un 15,8 % con respecto al año anterior, alcanzando los 1.317 de los que más de la mitad corresponden a impagos de alquiler. La región es ya la segunda de todo el Estado con mayor número de lanzamientos (10,5 por cada 100.000 habitantes), y parece que los efectos de la gentrificación va en aumento; en el Sindicat del barri de Carolinas hay otra treintena de familias en la misma situación.

En este contexto, organizaciones como la PAH han ido perdiendo presencia, pues su actuación respondía a un periodo en el que los desahucios estaban más relacionados con los impagos de hipotecas derivados de la crisis inmobiliaria. “Ahora la mayoría de casos son familias con problemas para hacer frente al alquiler o que se ven envueltas en conflictos con los propietarios debido a operaciones especulativas en las que suelen estar involucrados fondos de inversión”, explica Borja, otro miembro impulsor del colectivo. “Hace un año que estamos constituidos como Sindicato y ha ido creciendo. La estrategia de presión colectiva es más fácil si se organizan entre las familias”.

Derecho a la vivienda
Gentrificación y urbanismo El movimiento vecinal de El Cabanyal sigue sumando victorias
El barrio marítimo valenciano sigue haciendo alarde de la buena salud de su resistencia vecinal: 10 viviendas que la Sareb pretendía vender a un fondo buitre han pasado al parque público de vivienda.

Así se ha hecho visible la importancia de la actuación de organizaciones y colectivos civiles como el Sindicat del barri de Carolines para detener los desahucios y articular las resistencias contra el despojo del espacio público, la especulación y los planes urbanísticos contrarios al interés de la ciudadanía. Pero sobre todo, suponen el único sistema de apoyo, asesoramiento y solidaridad para muchas familias trabajadoras amenazadas por los abusos de la industria inmobiliaria.

“Nosotros siempre hemos intentado agotar la vía jurídica antes de optar por la presión colectiva. Pero muchas veces, las familias solo buscan la ayuda del sindicato cuando ya es tarde y no les queda otra opción. Se hace muy complicado retomar los cauces jurídicos cuando los procesos legales ya están en marcha o agotados”, lamenta. En cualquier caso, si se produce el desahucio y no hay alternativa habitacional, el sindicato trabajará para buscar soluciones a partir de la red que ofrece el apoyo en colectividad. “Cuando enfrentas un problema como este individualmente no te imaginas que es un problema tan común. Pero cuando nos organizamos en el Sindicato nos dimos cuenta que el barrio está lleno de casos de alquileres sociales que no se renuevan o propietarios que suben los precios”, comenta Borja. “Incluso nos llegan casos de otras zonas de Alicante como San Blas y otros barrios ubicados más al norte. Pero hay casos en toda la ciudad”.

La estrategia del sindicato del barrio de Carolinas, además, pasa por presionar a la Sareb, a la que consideran responsable de no renovar los contratos dealquiler, al gobierno del Estado por “llenarse la boca con palabras vacías” y, en especial, a la Generalitat Valenciana para que ejerza el derecho de tanteo y retracto —que ya ha funcionado en otros casos— que garantice el acceso a la vivienda mediante contratos de alquiler social.

desahucio carolinas Alicante 17 enero - 1
Ampliar
Puerta de la casa ubicada en la planta baja del número 8 de la calle Elda, en Alicante, abandonado por una mujer mayor a la que se le había notificado la orden de desahucio.
Puerta de la casa ubicada en la planta baja del número 8 de la calle Elda, en Alicante, abandonado por una mujer mayor a la que se le había notificado la orden de desahucio.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 2
Ampliar
Fachada del edificio de la calle Elda número 8 en resistencia contra el desahucio. La Sareb es la nueva propietaria y exige el desalojo de tres viviendas habitadas. Otras dos casas del mismo bloque ya han sido desalojadas.
Fachada del edificio de la calle Elda número 8 en resistencia contra el desahucio. La Sareb es la nueva propietaria y exige el desalojo de tres viviendas habitadas. Otras dos casas del mismo bloque ya han sido desalojadas.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 3
Ampliar
Integrantes del Sindicat del barri Carolines, presentes durante toda la mañana para evitar el desahucio. Otras 30 familias del colectivo están en proceso de desahucio.
Integrantes del Sindicat del barri Carolines, presentes durante toda la mañana para evitar el desahucio. Otras 30 familias del colectivo están en proceso de desahucio.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 4
Ampliar
Alfons Martínez, vecino del barrio Carolines, está obligado a abandonar su casa porque Sareb, la nueva propietaria, se niega a negociar con él un alquiler.
Alfons Martínez, vecino del barrio Carolines, está obligado a abandonar su casa porque Sareb, la nueva propietaria, se niega a negociar con él un alquiler.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 5
Ampliar
La vecindad del barrio Carolines acudió a evitar el desahucio de las tres viviendas. Entre las personas presentes, algunas denunciaron estar en la misma situación.
La vecindad del barrio Carolines acudió a evitar el desahucio de las tres viviendas. Entre las personas presentes, algunas denunciaron estar en la misma situación.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 6
Ampliar
Familias pertenecientes a la etnia gitana también mencionaron las dificultades que tienen para acceder a un alquiler debido a la discriminación.
Familias pertenecientes a la etnia gitana también mencionaron las dificultades que tienen para acceder a un alquiler debido a la discriminación.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 7
Ampliar
Una vecina del barrio muestra la orden de desahucio en su contra que se hará efectiva a finales de este mes.
Una vecina del barrio muestra la orden de desahucio en su contra que se hará efectiva a finales de este mes.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 9
Ampliar
Alfons Martínez prepara sus maletas por si llega a hacerse efectivo su desahucio. Solvente y en activo, intentó hacer una oferta por la casa a la Sareb, pero la tasación del banco malo estaba fuera de su alcance.
Alfons Martínez prepara sus maletas por si llega a hacerse efectivo su desahucio. Solvente y en activo, intentó hacer una oferta por la casa a la Sareb, pero la tasación del banco malo estaba fuera de su alcance.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Cinco familias vuelven a sus hogares tras un desahucio ilegal en Rocafort
Después de 13 días en la calle y una batalla judicial, cinco familias afectadas por un desalojo ilegal ejecutado por los cuerpos policiales recuperan sus viviendas.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.