Derecho a la vivienda
Barcelona se organiza contra los desahucios en abierto

La plataforma Basta Desahucios Abiertos reúne a 200 entidades de la capital catalana que protestan en contra de estas ejecuciones cada vez más comunes y que consideran ilegales. Frente a ello, los vecinos y vecinas se organizan y reclaman soluciones reales a las administraciones.

Desahucio paralizado Barcelona
Imagen de un desahucio paralizado en Barcelona en diciembre de 2011. Guillaume Darribau

Barcelona

17 feb 2019 06:06

“180 familias son desahuciadas a diario a nivel estatal. En Catalunya, 44”, explica el portavoz de Sindicat de Llogaters, Jaime Palomera. En algunos casos, estas familias cuentan con el apoyo de entidades sociales como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), el Sindicat de Llogaters o los sindicatos de barrios. Generalmente los desahucios cuentan con un día y una hora de ejecución, con lo que las organizaciones saben qué día y hora pueden ir a intentar frenarlo.

Pero hay otras familias que no saben ni el día ni la hora en la que serán desahuciadas. Si el propietario lo requiere, puede pedir un “desahucio abierto”. ¿Qué implica? Que la orden de desahucio se interpone sin especificar una fecha fija, dando un margen orientativo de dos semanas. “Si un desahucio ya es una situación extrema, la familia se viene abajo en un desahucio en abierto, porque no sabe si cuando vaya a dejar la niña en el cole, cuando vuelva se va a encontrar con la puerta cerrada, con todas sus pertenencias dentro sin poder haber hecho ninguna caja, con toda su vida detrás de una puerta que antes era su casa”, denuncia la portavoz de la PAH Barcelona, Lucía Delgado. En la capital catalana se efectuaron ocho desahucios en abierto en 2017 y 58 en 2018, especifica.

Que pongan primera quincena o segunda quincena no es una especificación concreta. Y ahí nos basamos justamente para decir que son ilegales
Para Delgado, estos desahucios son ilegales, puesto que la Ley de Enjuiciamiento Civil, que es la que rige cómo deben ser los desahucios, especifica que este debe ser notificado con una fecha y una hora. “Que pongan primera quincena o segunda quincena no es una especificación concreta. Y ahí nos basamos justamente para decir que son ilegales”, remarca la activista. Frente a estas ejecuciones —que de momento, a nivel Catalunya— se han dado en Badalona, Sabadell y Barcelona—, varios grupos de vivienda de Barcelona formaron la plataforma Prou desnonaments oberts (Basta de desahucios abiertos) en enero de 2017.
“Donde la justicia nos quiere ver solas, nos tendrán más juntas”

Según la portavoz de la PAH Barcelona, este tipo de desahucios “están claramente hechos para que las familias estén solas y que los movimientos sociales que convocamos para parar esos desahucios no tengamos esa fecha y puedan hacerlo impunemente”. Pese a las dificultades, Lucía Delgado explica que los activistas no se han rendido. “Si un desahucio abierto ponía que se ejecutaría la segunda quincena de enero, hemos estado desde el 16 hasta el 31 de enero acompañando a la familia todos los días. Es como si hubiese un desahucio permanente”, expone. “De momento los hemos podido parar, porque hay una demostración de solidaridad. Donde la justicia nos quiere ver solas, nos tendrán más juntas”, reivindica. Mientras que los colectivos continúan unidos para defender a las familias, la activista remarca que “los jueces, en vez de usar la creatividad para defender la ciudadanía, hacen una interpretación de la ley para favorecer los intereses económicos”, aunque añade que hay abogados y jueces que se han pronunciado en contra de esta práctica.

Para denunciar y visibilizar esta situación, han hecho una campaña de sensibilización a nivel social a partir de las redes sociales y los medios de comunicación, donde se intenta explicar qué son las fechas abiertas y por qué no son legales. Prou desnonaments oberts ha publicado un manifiesto al que se han sumado 130 entidades de ámbito social. El pasado 14 de enero convocaron una rueda de prensa delante de la Ciudad de la Justicia en la que reclamaron a la juez decana de Barcelona, Mercè Caso, que respondiera a la petición de una reunión en la cual discutir por qué se estaba permitiendo la ejecución de desahucios con fechas abiertas. Se hizo una acción simbólica en la cual se le hizo llegar —no presencialmente, porque no acudió a la protesta— esta petición por escrito, además de un centenar de quejas ante esta práctica.

Pese a las dificultades, Silvia insiste en las victorias que las distintas PAH y grupos de vivienda han conseguido de forma colectiva a la hora de consolidar alquileres sociales entre grandes propietarios e inquilinos. ¿Y por qué los vecinos acuden a los barrios y no a las instituciones? Uno de los motivos principales, según la portavoz de la PAH Barcelona, es que los mecanismos con los que cuenta la Generalitat, el Ajuntament de Barcelona y el Estado, “son totalmente ineficientes”. “No tienen capacidad para hacer frente a este conflicto. No son capaces de paliarlo. Eso es porque hay una falta de voluntad política”, protesta.

Lo que nosotros queremos es que se negocien alquileres sociales o que se regularicen las viviendas de estas familias que están viviendo esta situación social
Para Delgado, se deberían destinar una mayor parte de los presupuestos para que haya vivienda pública en la ciudad, especialmente para las personas que están sufriendo más este conflicto. “Lo que nosotros queremos es que se negocien alquileres sociales o que se regularicen las viviendas de estas familias que están viviendo esta situación social”. Pese a que el 5 de diciembre de 2018 la Subcomisión de Urbanismo Generalitat-Ayuntamiento aprobó que el 30% de la nueva construcción en Barcelona fuera para vivienda pública, y que el Sindicat de Llogarers ha impulsado que esta iniciativa se traslade a todos los ayuntamientos, Silvia duda de la “capacidad y valentía” de éstos para hacerlo real. “¿Se están moviendo más que antes? Claro. ¿Que su respuesta está cambiando algo? Bajo nuestro punto de vista, no”, sentencia.

Por su parte, Delgado no entiende porqué el Gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) no ha hecho una moratoria de desahucios a familias vulnerables, “con la situación de emergencia habitacional crónica que estamos viviendo desde que estalló la burbuja inmobiliaria en 2008”, añade. “Hay muchas cosas por hacer, hay muchos cambios estructurales de raíz que tenemos que hacer para garantizar el derecho a la vivienda, pero hay cosas de emergencia muy fáciles de hacer. Solamente falta voluntad política”, concluye. La portavoz de la PAH de Barcelona opina que, aunque con el Gobierno liderado por el Partido Popular las iniciativas relacionadas con la vivienda “estaban bloqueadas”, el Gobierno de Sánchez “tampoco está abordando la situación de emergencia habitacional que se está viviendo en nuestras ciudades”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desokupa
Derecho a la vivienda La abstención del PSOE impide que el Congreso debata la ilegalización de Desokupa
Una iniciativa de Podemos que reclamaba la ilegalización de las empresas de desokupación naufraga en la Comisión de Vivienda por culpa del PSOE.
Madrid
Derecho a la vivienda El grito por el derecho a la vivienda vuelve a Madrid este 9F
Una plataforma de 40 organizaciones sociales, sindicales, vecinales y del movimiento de vivienda sale a la calle para pedir al Gobierno regional medidas urgentes para bajar el precio de los alquileres y atajar la actual crisis de vivienda.
#69234
5/9/2020 14:38

En Pamplona la Procuradora escribe Yolanda Apetzlgui Elso con la arrendataria Isabel Saez de Jauregui Marquinez escriben en un procedimiento con fecha 05.11.2019 para un deshaucio contra mi por falta de pago dos mensualidades de alquiler, en un juicio verbal anunciado para el 13.12.2019 anulado por el Juzgado y después en próxima orden el nombre de la arrendataria Isabel Saez Marquinez ( falta el nombre " de Marquinez"...Contratos doblados y....después me anulan recurso de revisión pagando 25 Euros y el Santander me quiere devolver los 25 Euros de pago de tasas de recurso de revision pero número de diligencia falsificado...pobre España , Justicia podrida...procuradores y arrendatarios.

0
0
#30709
18/2/2019 15:30

El 30 % que aprobó el ayuntamiento de Barcelona no es de vivinda pública (ojalá lo fuera), sino de vivienda asequible (punto medio entre precio de mercado y precio social), y los promotores privados obligados a ese 30 % pueden elegir entre alquilar o vender (siempre a precio asequible) esas viviendas.

1
0
#30665
17/2/2019 12:48

No te echan de tu casa, ya que no es tuya hasta que no terminas de pagarla. Una cosa es ser de izquierdas y otra que te tomen por idiota.

0
8
#30670
17/2/2019 15:23

¿Y porqué se quedan con tu dinero cuando te echan?¿la casa no es tuya pero el dinero pagado sí?

7
1
#30716
18/2/2019 17:26

Esta insolidaridad de los propietarios que tuvieron la suerte de no dar su piso como aval para un hijo, o que no fueron expoliados por una crisis capitalista prefabricada en los despachos de la plutocracia que capitaliza la desgracia ajena, socializando las perdidas sobre las espaldas de los más debiles, y privatizando las ganancias gracias a un sistema sustentado en leyes injustas y canibales, son lo peor.

Seguramente este furibundo protector de la propiedad se cree parte de esa "clase media" que, en realidad, no son más que empleados asalariados que tuvieron la suerte de no ser arrasados por una crisis que enriqueció al 1% con el expolio que se hizo del dinero de los deshauciados y la contribución de ese Estado, que tanto desprecian y que quieren cuanto más debil mejor.

Esa prometida bajada de impuestos, será para los ricos más ricos y los servicios esenciales corren el riesgo de privatizarse con un Estado sin ingresos.

Estos personajes insolidarios y crueles, son fruto del franquismo sociológico que quiso convertir en propietarios a todos los españoles. Y que ahora serían responsables del acceso al poder de los neoliberales que quieren tapar todos los problemas con una bandera (tanto en Cataluña como en el resto de España).

Se sienten "impunes" porque rezan al dios-dinero y contribuyen "religiosamente" a un sistema que podría fulminarlo a poco que una degracia llegara a sus vidas.

Urge construir una resistencia ante embaucadores nacionalistas (Casado, Rivera, Abascal, Torra, Urkulku) que ocultan tras las banderas los graves problemas de este país. Que anteponen viejas y olvidadas glorias a la convivencia solidaria y a la resolución del empleo juvenil que lastra la demografía. Por muchos abortos que se eviten, necesitamos miles de emigrantes para garantizar las pensiones y repoblar la Laponía española. Hay sitio para todos.

Urge detener este neofascismo canibal que crea una plutocracia que quita y pone gobiernos intoxicando con mentiras a la población que no comprende es potencial presa de los buitres codiciosos sustentados en leyes injustas. Necesitamos una mayoría para humanizar esas leyes y que nadie se quede sin casa ni dinero por un banco que fue salvado con dinero público.

Si el señor propietario que se ceba con el deshauciado fuera consciente de que sistema le acecha para cuando caiga en desgracia desangrarlo en el altar del neoliberalismo, se pensaría dos veces atacar a sus projimos caidos en desgracia porque el también está en el punto de mira.

Creer en un sistema cruel e insolidario no te hace inmune a él. La plutocracia solo ve en tí una presa que exprimir y desollar. Creer en ellos y votarles no te salvará.

1
0
#34275
15/5/2019 17:50

Por favor, que te okupen a ti tu casa o la de tu madre. A ver que te parece. Si se quiere abolir la propiedad privada, que se haga y para todos igual. No que pague el pato el pobre que le toca que le entren. Ser de izquierdas no es ser injusto ni idiota

0
1
Justo Rubio
17/2/2019 17:16

Muchas veces esa casa tampoco es del banco, pues las hipotecas se convierten en títulos que son comprados y vendidos en el mercado de valores.
Por si eso fuera poco muchos de esos bancos que desahucian familias han sido rescatados con dinero público que no han devuelto. ¿ no es una contradicción que ellos no devuelven el dinero y no pasa nada, pero tú por no hacerlo te quedes si casa?
Revisa tus argumentos por favor.

6
1
#30664
17/2/2019 12:46

Qué pesaos, se creen que son impunes a la justicia.

0
6
#30668
17/2/2019 13:16

Este comentario iba por los indepes, se traspapeló.

2
2
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.