Derecho a la vivienda
Bajo Argumosa 11, la playa

La historia de Argumosa 11 es la de tantos otros bloques de viviendas de un solo propietario en el centro de Madrid. Después de que una empresa inmobiliaria comprara el bloque, los inquilinos recibieron un burofax en el que les reclamaban que abandonaran su vivienda.

Argumosa 11 especulación gentrificación nos quedamos
Protesta vecinal en un bloque de inquilinos amenazado por desahucio en el centro de Madrid. Álvaro Minguito
30 abr 2018 06:32
Corrían estas fechas, hace 50 años, cuando en un París en ebullición apareció un lema que pasó a la historia: "Bajo los adoquines, la playa". Si en el mayo del 68 francés el camino hacia la utopía lo marcaban los adoquines, empleados como arma arrojadiza contra la policía, en el mayo de 2018 madrileño la odisea podría estar comenzando en el interior de un bloque de viviendas en el corazón del barrio de Lavapiés.

De las ventanas cuelgan, desde la semana pasada, pancartas llamando a resistir frente a la especulación y la gentrificación. Problemas bien conocidos en Lavapiés, pero contra los que no se ha logrado articular un movimiento vecinal potente hasta la fecha.

La historia de Argumosa 11 es la de tantos otros bloques de viviendas de un solo propietario en el centro de Madrid. Después de que una empresa inmobiliaria —en este caso Porindivisos— comprara el bloque al antiguo propietario, los inquilinos de las viviendas recibieron un burofax a principios de año. Ramón Larrinaga Aboitiz, director de Proindivisos, anunciaba a los vecinos —muchos de ellos ancianos con décadas viviendo en el edificio— que debían abandonar su vivienda al finalizar el contrato de alquiler.

Argumosa 11 especulación gentrificación puerta tapiada
En palabras de la empresa, su objetivo es "limpiar el edificio" para remodelar los pisos y aumentar sustancialmente el precio de los alquileres. Desde entonces, los vecinos han visto a operarios realizando mediciones en el portal y las viviendas de los que ya se han marchado han sido tapiadas.
María solo lleva en el bloque desde octubre, pero ha sido testigo de cómo la vida de sus vecinos ha cambiado radicalmente de un día para otro. "Lo que más molesta es que no te ofrezcan nada a cambio", declara María debajo de su balcón, que da a la calle Argumosa. "Habríamos agradecido alguna alternativa y, por supuesto, en el barrio, porque le quitas esto a una señora mayor y le quitas el alma. Eso fue lo que más tristeza me dio. Ves a las personas mayores y dices, ¿a dónde van ahora?".

Politizar el conflicto

El Sindicato de Inquilinas de Madrid organizó una jornada a la que convocó precisamente a vecinos de bloques de vivienda de un solo propietario que estuvieran siendo presionados para abandonar sus casas. Allí acudieron varias vecinas de Argumosa 11, algunas como Teresa, con más de 20 años viviendo en el bloque.

El sindicato convocó entonces a una asamblea en el portal del edificio el 17 de abril, donde se decidió comenzar a defender la permanencia de los vecinos en el edificio antes de que fuera demasiado tarde.
"Se les habló de las posibilidades que había, porque muchos ni siquiera estaban pensando que se podía hacer algo para intentar que no se tuvieran que ir", declara Fernando, miembro del colectivo contra la gentrificación Lavapiés, ¿dónde vas?"Les propusimos iniciar un protocolo de presión para intentar forzar la negociación con la empresa y conseguir que se queden en sus pisos, algo de lo que hay precedentes", explica Fernando.

Argumosa 11 especulación gentrificación
El gran problema al que se enfrentan los vecinos que quieren resistir a ser expulsados en circunstancias como esta es que la empresa tiene la ley de su parte. La estrategia pasa por dar a conocer el caso y tratar de ejercer presión a través de la acción directa hasta el punto de que la empresa vea su imagen corporativa en peligro.

En Madrid existen algunos precedentes de luchas vecinales exitosas en los barrios de Arganzuela y Hortaleza. En Barcelona, existen muchos más, como el de las 150 familias de Sant Joan Despí que lograron llegar a un acuerdo con la empresa a comienzos del mes de abril.

"La clave es politizar el conflicto, que se entienda que esto es política y no es algo que cae del cielo, y que los vecinos cojan ganas de plantar cara", declara Marco, del Sindicato de Inquilinas de Madrid. "La estrategia es creciente, primero intentamos negociar de buenas con la propiedad y luego vamos aumentando la presión".

Procesos similares en Lavapiés

En general, vecinos y miembros de organizaciones de base coinciden en que la única posibilidad para los inquilinos de Argumosa 11 pasa por unificar luchas con otros bloques del barrio. Según informa la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), casos similares están apareciendo como setas por la zona, como los de la Calle Amparo 58 o la Calle Olmo 3, este último propiedad de la empresa inmobiliaria MK Premium.

El destino de muchos de estos bloques será, probablemente, el mercado de la vivienda de uso turístico, la inversión inmobiliaria más rentable en el centro de la ciudad. Lavapiés, ¿dónde vas? realizó una investigación en la que encontró 18 bloques completos dedicados a esta actividad solo en este barrio, aunque según el propio colectivo, la cifra podría ser muchísimo más alta.

"Los siguientes pasos serán ir tejiendo una red entre los propios afectados, en el Centro o en Lavapiés, porque no tiene sentido defender esto piso por piso ni bloque por bloque, porque la estrategia es la misma", declara Julia, activista de PAH Centro. "Quizás haya que llegar al punto de venir a evitar que a la gente le echen de sus casas cuando venza el contrato, igual que se ha hecho con la PAH. En la medida en la que haya más gente organizada contra esto es como se va a poder defender. Si no, Argumosa 11, sola, no va a ser capaz", opina Julia.

De momento, los vecinos del bloque han puesto el primer adoquín en el camino hacia la playa. Las próximas semanas marcarán el devenir de una lucha vecinal cuyo fin no es otro que el de mantener la vida en los barrios céntricos de la ciudad. De manera casi premonitoria, bajo Argumosa 11, a escasos metros del portal, la llegada del buen tiempo ha abarrotado la terraza de un bar. Sobre la puerta se lee: "La playa de Lavapiés"

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Manifestaciones 5A Madrid sale a las calles para “acabar con el rentismo” en la primera marcha estatal por la vivienda
Más de 100.000 personas han recorrido el centro de Madrid desde Atocha hasta Plaza España para exigir la bajada de los alquileres y luchar contra la especulación inmobiliaria.
Derecho a la vivienda
Vivienda Miles de personas salen a la calle en Donostia para exigir la desmercantilización de la vivienda
El Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria ha abogado por la lucha para conseguir la “reducción de los beneficios del sector inmobiliario”.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en Vigo desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.