Violencia policial
Condenado un ertzaina que golpeó con la porra a un joven psiquiatrizado y a su madre en Bilbao

El 29 de marzo de 2020, en pleno confinamiento domiciliario, dos agentes de la Ertzaintza pararon a un joven migrado y psiquiatrizado que venía de hacer una compra en la tienda del barrio. Terminaron identificándole y pegándole con la porra, al igual que a su madre, que salió de casa para explicar que su hijo está enfermo. Los vecinos grabaron los hechos.
Furgón de la Ertzaintza San Francisco
Un furgón de la Ertzaintza patrulla por la calle San Francisco tras el fin del confinamiento. Miguel Virizuela

“La juzgadora valora la prueba sometida [en referencia al vídeo grabado]. No puede otorgarse plena credibilidad a los agentes de policía por el simple hecho de su condición, considerando que ostentan una presunción de veracidad, lo cual no es cierto”, argumenta en el apartado de hechos probados la sentencia de lo Juzgado de lo Penal nº3 de Bilbao que condena a un agente de la Ertzaintza como autor responsable de dos delitos leves de lesiones hacia un joven de 23 años y su madre, de 49, en la calle San Francisco de Bilbao. 

El ertzaina condenado deberá pagar una multa de 40 días a razón de 6 euros al día (240€), así como el abono de la mitad de las costas procesales e indemnizar al joven con 105 euros por las lesiones causadas.

“El uso del bastón policial no es proporcionado al caso”, concluye la jueza en la sentencia

Los hechos se remontan al 29 de marzo de 2020, en pleno confinamiento domiciliario. Un joven con enfermedades psiquiátricas —documentadas médicamente durante el juicio— se encontraba por la calle San Francisco tras comprar una planta de una tienda cercana a su casa, cuando los agentes le recriminaron que qué hacía en la calle y terminaron deteniéndole, porrazos mediante. Es entonces cuando apareció su madre, que les explicó que su hijo “está loco, está enfermo”. Los agentes separaron a la madre del hijo y acabaron agrediéndola también a ella con la porra.

Unos vecinos grabaron toda la detención desde un balcón. La jueza ha tenido en cuenta la grabación de nueve minutos, así como el testimonio de otras vecinas.


El ertzaina declaró que la madre le había pegado un puñetazo antes de que él la golpeara con la porra. En el vídeo no se aprecia el puñetazo, pero sí el golpe de porra. “Como no puede ser de otra forma, se ha visualizado el soporte audiovisual incorporado a las actuaciones y no hay indicio alguno de manipulación. Las imágenes nos proporcionan relevantes datos. […] No concurre una situación de riesgo racionalmente grave para la vida o la integridad física del joven o del agente ni de terceras personas, y no concurre una circunstancia que pueda comportar un riesgo grave para la seguridad ciudadana. El uso del bastón policial no es proporcionado al caso”, concluye la jueza. 

Dicha grabación y testimonios contradicen las declaraciones de los agentes, que argumentaron que el uso de la porra extensible contra el joven enfermo y su madre fue necesario para controlar la situación. 

Contra la resolución, firmada el 22 de marzo, cabe recurso de apelación en el plazo de diez días.

“La condena al agente ha sido simbólica, ya que no refleja la gravedad de la injusticia y el racismo policial que han sufrido Fátima y su hijo Salman”, valoran desde SOS Racismo Bizkaia

Valoración 

SOS Racismo Bizkaia ha valorado positivamente la sentencia y la “presión social y el apoyo dados a Fátima y Salman [la madre y el hijo] por parte de muchas personas, colectivos y vecinas que han seguido muy de cerca el caso y les han apoyado a pesar del hostigamiento de la policía hacia las personas testigos”. 

No obstante, valoran que la condena contra el agente ha sido “simbólica, ya que no refleja la gravedad de la injusticia y el racismo policial que han sufrido Fátima y su hijo Salman”.

Por todo ello, desde la organización antirracista desean expresar que “seguiremos luchando contra la violencia policial racista y denunciando el abuso reiterado de las fuerzas policiales. Exigimos que se condenen las paradas racistas, los cacheos humillantes en la vía pública, las agresiones y la violencia que se ejercen desde los diferentes cuerpos de seguridad vascas hacia las personas migradas y racializadas, vulnerando todos los días su dignidad, derechos y garantías legales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.