Violencia machista
Susana Guerrero, absuelta de la presunta denuncia falsa contra su maltratador por abusos a su hija

La Fiscalía pedía para ella dos años de cárcel; en julio se enfrenta a un nuevo juicio por incumplir el régimen de visitas.

Susana Guerrero
Susana Guerrero denunció abusos sexuales contra su hija. David F. Sabadell
4 abr 2018 12:40

La talaverana Susana Guerrero ha ganado una importante batalla después de resultar absuelta de simulación de delito y de presunta denuncia falsa por abusos sexuales hacia su hija Nayara por parte del progenitor de la niña.

La sentencia dictada por la jueza del Juzgado Penal nº 3 de Talavera de la Reina la absuelve tanto a ella como a Filomena Rodríguez, la madre de Susana Guerrero. La Fiscalía de Talavera pedía dos años de cárcel para cada una de ellas. “Los hechos declarados probados no son legalmente constitutivos del delito de denuncia falsa”, se dispone en la sentencia.

El juicio tuvo lugar el pasado 1 de marzo. Susana Guerrero se sentaba en el banquillo, acusada de interponer una presunta denuncia falsa de abusos sexuales hacia su hija por parte del progenitor de la menor, Francisco Muñoz, quien además fue condenado por violencia de género en el año 2008.

También comparecía como acusada Filomena Rodríguez, madre de la talaverana y abuela de Nayara, por haber interpuesto la denuncia junto a Guerrero en marzo de 2013 después de que, tal y como se recoge en la sentencia, pusiera en conocimiento de los abogados “unos hechos graves” narrados por su nieta.

Leer: Padres abusadores, madres juzgadas y cuestionadas

Susana Guerrero mantiene activamente una lucha judicial desde que hace unos años comenzara a hacer público que sufrió abusos sexuales desde los 12 a los 17 años por Francisco Muñoz, del cual terminó quedándose embarazada y que en 2008 fue condenado por violencia de género hacia ella. Cuando nació la niña, se determinó el régimen de visitas.

En 2011, cuando la talaverana se marchó a trabajar fuera de Toledo, el progenitor de la menor reclamó su custodia y comenzaron las demandas judiciales. El Juzgado de Talavera obligó a mantener el régimen de visitas inicial incluso cuando la madre y su hija se encontraban viviendo en Gran Canaria.

En el año 2015, un juzgado de Talavera le dio la guarda y custodia de Nayara a Muñoz, basándose en un informe previo que aludía al llamado Síndrome de Alienación Parental (SAP) en relación a la denuncia de 2013 por los presuntos abusos sexuales, pero finalmente se revocó y hace un año el Tribunal Supremo declaró firme hace un año la sentencia que confirma la custodia para la madre.

En este momento, Guerrero tiene pendiente otro juicio, que se celebrará el 26 de julio, por desobediencia grave al incumplir del régimen de visitas. En este caso, la Fiscalía pide para ella un año de cárcel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.