Violencia machista
Nerea Barjola: “El fenómeno de los pinchazos nos permite pensar que hay un movimiento de hombres organizados”

Nerea Barjola (Santurtzi, 1980) es autora del ensayo ‘Microfísica sexista del poder’ (Virus Editorial).
Nerea Barjola
Nerea Barjola, autora de ‘Microfísica sexista del poder, el caso Alcàsser y la construcción del terror sexual’. David F. Sabadell (CC BY-NC)

Nerea Barjola va poniendo los puntos sobre todas las íes que encuentra en el camino: “Algunos expertos en drogas reproducen de forma sutil la falta de credibilidad de las mujeres, por lo que despolitizan al feminismo como movimiento y le restan contenido”, alerta sobre los pinchazos. Que no haya sumisión química no implica que los pinchazos no se produzcan. “Ya tenemos la palabra de las compañeras: están siendo pinchadas”, agrega. Reformular todo el debate, borrar la alarma social que incrementa en las mujeres el terror sexual, colocar el peso de este fenómeno sobre las ligeras espaldas de los hombres y recordar una y todas las veces que sean necesarias qué es el patriarcado es parte del discurso de esta doctora en feminismos y género, autora de Microfísica sexista del poder (Virus Editorial, 2018).  

¿El fenómeno de los pinchazos es una nueva forma de terror sexual?
Sí, indudablemente. Vincula el miedo a lo que te puede ocurrir: a estar constantemente en alerta, en vez de disfrutar de tu tiempo de ocio. Y en ese estar en alerta hay una merma en los derechos de las mujeres. En esa representación del peligro sexual siempre debemos cargar nosotras con que no nos ocurra nada malo y que es nuestra responsabilidad si nos ocurre, cuando la responsabilidad no debería recaer sobre nosotras, sino en ellos. Son ellos los que no deberían tomar el espacio público a partir de cierta hora debido al terror sexual que generan.

Estar siempre en alerta es muy cansado. ¿Cómo podemos darle la vuelta?
Es muy importante la conceptualización que he hecho en mi trabajo: la idea de girar la mirada. Esas representaciones nos indican donde está el limite —el patriarcado diciéndonos qué podemos hacer y qué no— y debemos ir a saber que todas esas dinámicas sobre nuestros cuerpos nacen de una estructura patriarcal sustentada en el machismo. 

Si la alarma social fortalece el miedo, lo único que hace es reproducir el terror sexual

¿Cómo giramos la mirada?
Deconstruyendo esas representaciones y teniendo claro quién está ejerciendo su poder y ostentado privilegios. La mirada debe situarse en quien agrede, no en quien es agredida. Pero, de momento, el foco se pone en la vida de las mujeres: regresa pronto a casa, vuelve acompañada, ten cuidado con lo que sientes y con quien vas. Sería imposible decirles a los hombres “oye, a las diez de la noche tienes que volver a casa porque si vais en grupo, violáis”. La reducción de derechos de los hombres es impensable, pero la de las mujeres está absolutamente naturalizada. Esas representaciones normalizan que las mujeres tengan que salir con miedo, enfrentarse a violencias sexuales y vivir con limitaciones cuando salen a pasarlo bien.

La reducción de derechos de los hombres es impensable, pero la de las mujeres está absolutamente naturalizada

Los Mossos d’Esquadra mantienen todas las hipótesis abiertas: desde que el fenómeno puede ser un juego de rol, un reto de internet o una movida incel/machista para mantener a las mujeres aterrorizadas. ¿Siempre habrá algo nuevo para que todo siga igual?
Sí, los formatos cambian pero el contenido no. Es importante centrar el debate y omitir las hipótesis de esos expertos en drogas e investigadores de los cuerpos de seguridad que nos despolitizan. Ya tenemos la palabra de las compañeras: están siendo pinchadas. Algunos expertos reproducen de forma sutil la falta de credibilidad de las mujeres, por lo que despolitizan como movimiento al feminismo y le restan contenido. El pinchazo en sí ya es una forma más de ejercer violencia sobre las mujeres, con independencia de su intencionalidad. Nos importan sus consecuencias: los pinchazos reproducen terror sexual en las mujeres que toman el espacio público y el ocio nocturno. Por tanto, si la alarma social está fortaleciendo el miedo, lo único  que está haciendo es reproducir el terror sexual en el conjunto social.

¿Qué debemos hacer para no caer en el terror sexual?
Reformularía la pregunta: qué tienen que hacer ellos para no seguir ejerciendo terror sexual y violencia sexual, para que nosotras no nos sintamos amenazadas y con miedo porque sí. La pregunta es qué deben hacer ellos, y una de las primeras respuestas es reformularse y aprender de teoría crítica feminista. Y, sobre todo, ponerse de frente a sus privilegios y darse cuenta de que ejercen violencia sexual sobre sus amigas, compañeras y las mujeres que forman el conjunto social. En cuanto a nosotras ya sabemos lo que tenemos que hacer: autodefensa feminista y delegar nuestro cuidado y protección a nuestras compañeras. Cuanto más deleguemos nuestro cuidado a los hombres, más desprotegidas estamos y más fácil es que se reproduzca la violencia sexual.

¿Alguna idea importante más?
Una idea importante en el fenómeno de los pinchazos es que nos permite pensar que hay un movimiento de hombres organizados. Siempre han estado organizados, pero con este fenómeno no nos pueden decir que no, porque para pinchar necesitas tener jeringuillas y drogas con antelación. Aparte, es importante darnos cuenta de que la práctica de los pinchazos contiene riesgos para la integridad de las mujeres, como la transmisión de enfermedades a través de las agujas. Ojalá la indignación y la alarma se convirtieran en un debate serio con perspectiva feminista, no un simple cacareo y cruce de voces con el que no llegamos a ningún sitio excepto a reproducir violencia sexual. Si decimos lo primero que se nos pasa por la cabeza sin teoría feminista, reproducimos el sistema machista.

Violencia machista
Terror sexual Feministas advierten de que el fenómeno de los pinchazos puede originar terror sexual, limitando los movimientos de las mujeres
Se han detectado decenas de casos en el Estado. En el País Vasco, solo en quince días la Ertzaintza ha contabilizado 12. Los Mossos d’Esquadra, 23 pinchazos. No han hallado restos de sustancias relacionadas con la sumisión química, pero el relato de que el peligro es inminente ya está calando.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
yermag
yermag
4/8/2022 16:37

Bien, entonces siguiendo a la autora y articulista: el "terror sexual" lo causan "terroristas sexuales". Si el terrorismo se define como el uso de actos que produzcan terror con fines políticos, en este caso la típica política facha machista - misógina. Entonces si la autora piensa en grupo de hombres organizados que causan terror, estamos hablando de terrorismo machista - misógino. Y eso ¿a que espectro político nos remité? ¡quien da Vox a esos discursos machistas casposos de la época de cuando Franco era cabo? Vox. Pero ni se cita a Vox, ni a la ultraderecha, son "hombres organizados". Ahí esta el error de éste artículo. Encomiendate a Diana, la cazadora, y tendrás más precisión, mas puntería señalando posibles terroristas.

0
3
JASB
4/8/2022 13:01

«Son ellos los que no deberían tomar el espacio público a partir de cierta hora debido al terror sexual que generan». En fin... Estaría bien que la entrevistada reflexionara sobre la tontería que ha dicho. ¡Más feminismo y menos tontería!

0
4
Yas
5/8/2022 9:28

Pues lo gracioso es que eso es lo que se nos recomienda a nosotras, pero suena estúpido cuando es a ellos a quien se les dice.
Tal vez sea usted la que deba reflexionar y darse cuenta que lo ha usado para que veamos lo estúpido que suena cuando es al hombre al que se le exige eso y no a la mujer, como siempre se hace. Que algunas personas lo han normalizado tanto que no se dan ni cuenta de lo que están diciendo hasta que se usa a otro sujeto, un sujeto lleno de privilegios al que nos parece impensable, o estúpido, exigir o recomendar algo así, pero que en nosotras es lo normal.

2
0
JASB
5/8/2022 12:54

Suena estúpido tanto para ellos como para ellas o elles. Haciendo estas propuestas ridículas, tengo la sensación de que el feminismo pierde credibilidad. En la declaración entrecomillada no se percibía ironía; con ironía hubiera provocado otro efecto.

0
1
JASB
4/8/2022 17:47

Desde medianoche hasta las 7 de la mañana los hombres tendrán prohibido salir de sus casas. Al que se salte la prohibición se le cercenarán los genitales.

1
0
Scum
9/8/2022 14:12

Ojalá

0
0
Javier Gallardo Vía
4/8/2022 12:54

Lean el titular: en el se explica con claridad la finalidad del bulo.

0
0
#95565
4/8/2022 12:52

¿Y si fuera solo una psicosis colectiva para hacer de “serpiente de verano”? Los datos apoyan esto: cero testigos, cero secuelas, cero intoxicaciones.
¡Pero este artículo muestra la verdadera utilidad de esta historia ufológica! Los hombres estamos confabulados en la sombra, contra el género femenino. Increíble. Pero repítanlo mil veces y se convertirá en verdad (que decía aquel político alemán).

0
1
Scum
9/8/2022 14:16

Escuece no ser titular ni como agredidos o cómo va esto? Las agresiones, el acoso, las violaciones y los asesinatos no son ninguna cosa de ovnis... Se nota que tus privilegios no te permiten ver ni un poquito la realidad que viven otras personas.
Revísate.

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
4/8/2022 10:59

Hombres mal. Mujeres bien. Poco más se puede sacar de este artículo aparte de que a la autora solo le falta los nombres de los agresores para resolver el caso. Demasiado miedo reproduciendo más miedo. Caldo de cultivo para la intolerancia 😉

0
2
Scum
9/8/2022 14:17

Tolerancia cero con los agresores.
Troll.

0
0
Teresa G
4/8/2022 10:40

El tema de los pinchazos ¿es un problema extendido o mas bien unos casos concretos sobredimensionados en television y en las redes? ¿Por que se decide tratar un tema que es de caracter local (y diria mas. de ciertas macro discotecas señaladas) y detras del que hay personas concretas en una amenaza nacional? Me recuerda a lo del miedo a los terroristas, la delincuencia juvenil o los okupas que se quedan tu casa, un miedo difuso y muy util para la auto-contencion. Desde luego salir de fiesta y tener que estar todo el rato vigilando es agobiante... Ahora, esos hombres se han preparado para hacerlo, pero eso no quiere decir que "existe un movimiento organizado"... Por otra parte si esta gente se prepara para violar llevando esas drogas, decir que en general "los hombres si salen en grupo violan", es un poco paranoia. Habria que aumentar la vigilancia en las grandes discotecas donde ha ocurrido y en otras de esa misma ciudad, pero no extender la alarma a cualquier bar del pais. Con el covid nos han quitado el ocio nocturno en los parques a base de multas y ahora nos quieren meter miedo a salir de fiesta en general.

1
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.