Violencia machista
María Salmerón: “Me indultó Rajoy, pero parece que Sánchez no”

El Juzgado de lo Penal número 6 de Sevilla reclama el ingreso en prisión de esta mujer maltratada, condenada hasta en cuatro ocasiones por desobediencia al incumplir el régimen de visitas de su hija, quien se niega a ver a su padre.
Maria Salmeron
María Salmerón y su hija, Miriam Ruiz.

María Salmerón consiguió en 2003 una de las primeras órdenes de alejamiento del Estado contra su maltratador. También es la única persona que ha sido indultada tres veces, todas mientras el PP estaba en el Gobierno. Hoy, el silencio del PSOE ha impedido, por el momento, conseguir el cuarto indulto y podría entrar en prisión, según indica la providencia del Juzgado de lo Penal nº 6 de Sevilla del 29 de marzo. Lo cuenta incrédula, mientras repasa su historia de maltrato, también judicial.

Un historial plagado de sufrimiento y contradicciones. Aunque su ex cuenta con una sentencia firme por malos tratos físicos, psicológicos y sexuales y fue condenado a un año y nueve meses de prisión en 2009 (pena que quedó en suspenso), la justicia la sienta en el banquillo una y otra vez. La acusan de desobediencia a la autoridad por no cumplir el régimen de visitas con su hija. “No vas a encontrar un peor caso en España que el mío, con tanto ensañamiento hacia una persona”, empieza a relatar.

Cuando se separó por malos tratos, en 2001, aún no se había aprobado la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y este tipo de violencia se reducía en el imaginario al caso de Ana Orantes. Su hija apenas tenía cinco meses y asegura que la jueza no activó ningún protocolo. “A mí me dieron la custodia y a él un régimen de visitas flexible, que podía amoldar a su horario laboral. Él lo utilizó para perjudicarme. Me ponía los horarios por la mañana entre semana, cuando la niña tenía una rutina en la escuela infantil. Aquello fue un infierno”.

“No se podía acercar a mí, por lo que no se cumplía el régimen de visitas. Y él, cada vez que no se cumplía el régimen de visitas, me denunciaba. Los juzgados miraban hacia otro lado y seguían tirando para adelante con sus denuncias”

Asegura Salmerón que las visitas se cumplieron hasta que la niña volvió con traumatismos. Solicitó un cambio de medidas. Luego vino la orden de alejamiento. Pero no para la niña. “No se podía acercar a mí, por lo que no se cumplía el régimen de visitas. Y él, cada vez que no se cumplía el régimen de visitas, me denunciaba. Después señalaron visitas en un punto de encuentro que tardó unos meses en activarse. Este señor siguió denunciándome y los juzgados miraban para otro lado y seguían tirando para adelante con sus denuncias”.

Violencia machista
Violencia machista Juana Rivas recibe la suspensión de su pena y será libre
La Audiencia Provincial de Granada ha estimado el recurso del equipo jurídico de Juana Rivas y ha acordado la suspensión inmediata de la pena privativa de libertad que pesaba sobre ella.

Una vez iniciadas las visitas en el punto de encuentro, asegura que su ex volvió a utilizarlas de manera torticera. “Entregaba los cuadrantes de visita tarde, cuando ya había pasado el mes, para que no se pudieran cumplir”, explica. La justicia fue arrinconando a Salmerón hasta que en 2009 llegó a perder la guardia y custodia de la niña. Es entonces cuando el caso saltó a los medios. “Fue tal la alarma social que creó el caso que la Audiencia Provincial me devolvió la custodia”, asegura. Y, al mismo tiempo, comenzaban a brotar una a una las condenas contra esta madre. “Se me ha juzgado por lo penal por desobediencia hasta en cuatro ocasiones”, explica Salmerón. El primer indulto llegó en 2012, cuando Ruiz Gallardón era ministro de Justicia. Los otros dos, en 2016, cuando Rafael Catalá ocupaba esta cartera. Mientras María batallaba en los juzgados, su hija crecía y su negativa a ver a su padre se hizo más fuerte.

“A María Salmerón la están condenando por desobediencia a la autoridad, sin tener en cuenta la situación familiar. Tratar esto como si hubiera sido un robo o un asesinato no tiene sentido”

“Mi madre se separó de su agresor cuando yo tenía sólo cinco meses, con la esperanza de poder protegerme y que yo no creciera en un clima de violencia. Lo que ella no sabía en ese momento es que sería castigada y revictimizada por la propia “justicia” hasta el día de hoy”, expresa su hija, Miriam Ruiz, en una petición de firmas en la web Osoigo.

Reforma legislativa

Algo que tiene que cambiar, en palabras de su abogado, José Estanislao. “A María Salmerón la están condenando continuamente por desobediencia a la autoridad, sin tener en cuenta la situación familiar. Tratar esto como si hubiera sido un robo o un asesinato no tiene sentido, hay que abordarlo de otra manera. Aquí lo que procede es que en un momento determinado se haga una reforma legislativa y que esto no se encuadre en un delito contra el orden público”, explica este letrado para quien llama la atención que los indultos se hayan concedido hasta en tres ocasiones pero no se hayan buscado soluciones legislativas para que este tipo de sentencias no se vuelvan a dar. “Los juzgados aplican la ley pero es una ley que está hecha para otras cosas, se aplica el artículo relativo a la resistencia y desobediencia a la autoridad, como si fuera un delito contra el orden público, no tiene sentido”, se queja.

“El propio gobierno ha manifestado públicamente que ninguna mujer debería ser condenada y entrar en prisión por proteger a sus hijos de la violencia machista y de un maltratador”

En medio de esta situación aparece votando en el tejado del actual gobierno la última condena. Desde Unidas Podemos ya han manifestado el apoyo a esta medida de gracia. Su grupo parlamentario confederal registró el pasado 11 de abril una pregunta al respecto. “El propio gobierno ha manifestado públicamente que ninguna mujer debería ser condenada y entrar en prisión por proteger a sus hijos de la violencia machista y de un maltratador”, presionan desde UP.

Así las cosas, la ejecución de la condena, que estaba suspendida a la espera del indulto, está más cerca de materializarse. Una vez transcurrido un año, y ante el silencio del gobierno, el juzgado ha dado por desestimado el indulto en una providencia fechada el 29 de marzo de 2022. El abogado de María maniobra para conceder más aliento al caso y que el gobierno se pronuncie. “Si lo van a denegar, que lo denieguen, pero que se retraten”, expresa.

“He pedido una aclaración de la resolución porque la jueza dice que el indulto se pidió en febrero de 2021, pero yo digo que se pidió en septiembre del 2020. La providencia, tal y como está escrita, no es correcta, hay un error de fechas que me permite parar la ejecución y mientras vamos ganando tiempo para que el gobierno se ponga las pilas y conceda el indulto”, relata Estanislao.

Mientras, se multiplican las luchas a favor de María. Así, la plataforma de apoyo a su indulto ha convocado concentraciones para el día 21 de abril a las 19:00 horas en la Plaza Nueva de Sevilla, ante la sede del Ministerio de Justicia en Madrid, en la Plaza de la Constitución de Málaga; así como en Granada, Valencia, Alicante y Cáceres. El día 25 la concentración se replicará en Córdoba en la Plaza del Poeta Juan Bermier.

“Me indultó Rajoy, pero parece que Sánchez no. Me parece que nos han tomado el pelo a las mujeres. Nos han utilizado, yo me siento utilizada. Mucho hablar de Gobierno feminista, pero ya no me lo creo. Esto se verá en las urnas el año que viene”, sentencia María mientras se aferra a la idea de no volver a ser la próxima Juana Rivas y no tener que llegar a pisar la cárcel hasta conseguir finalmente el indulto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Violencia de género El sistema puede proteger a las mujeres también sin denuncia (y Marlaska debería saberlo)
El sistema Atenpro o la posibilidad de acceder a un título habilitante de víctima para poder solicitar algunas ayudas son dos formas de búsqueda de salidas a una situación de violencia. Además, desde 2021 las policías cuentan con un protocolo.
Violencia machista
Violencia machista Detección en Sanidad y medidas para la infancia: así reacciona el Gobierno a las cifras de violencia machista
Igualdad e Interior defienden el sistema pero ven margen de mejora. Medidas penales y escucha a la infancia son las propuestas ante la cifra alarmante de niños y niñas asesinados por sus progenitores.
Emilio Herrera
13/4/2022 9:34

Parece que la Ministra de Justicia del Gobierno más progresista de la historia no es tan progresista, mientras tanto¿Dónde está la Ministra de Igualdad?.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Escapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.