Violencia machista
Los españoles mantienen la violencia machista a la cola de los problemas que afronta el Estado

Los avances del barómetro del CIS de septiembre vuelven a situar el paro como principal problema en el Estado español. La migración, por su parte, aparece como el quinto problema existente, según los encuestados, pero el doceavo cuando se les pregunta sobre problemas que les afecten.

Concentración Sentencia La Manada Hospitalet
Una mujer sostiene una pancarta en la concentración en Hospitalet por la sentencia a La Manada.
1 oct 2018 06:40

El paro sigue siendo el problema que más preocupa a los españoles, según el avance del barómetro social del CIS de septiembre. Con 60,7 puntos en este último avance, es, con mucha diferencia, el problema más grave que afronta España, según las personas que han participado en la encuesta.

Sin embargo este problema ha bajado en importancia respecto al barómetro del CIS de septiembre de 2007, en el que aparecía con 69,5 puntos. La corrupción y el fraude —25,2— y los de índole económico —24,8 — son los siguientes temas que más preocupan y, el cuarto, los políticos, partidos políticos y política en general, con 19,2 puntos. A una distancia media, con 15,6 puntos, el quinto problema que los españoles perciben como más importante es la migración, por delante de la independencia de Catalunya —13 puntos—, la sanidad —10,5—, la educación y los problemas de índole social —8,4 y 8,3 puntos respectivamente—, los problemas relacionados con la calidad del empleo —8,1— o las pensiones —7,7—.

El barómetro del CIS, sin embargo, diferencia entre los problemas que se perciben como más importantes y los que más afectan a los entrevistados. Y en esta segunda pregunta, el paro vuelve a ser la principal respuesta, pero con muchos menos puntos —30,1—; los problemas de índole económico pasan a ocupar el segundo puesto —22,4— y el tercero, ahora, son las pensiones —11 puntos—. Los problemas relacionados con la sanidad —10,2—, la calidad del empleo —9,8— y las respuestas en las que se afirma que no se está afectado por ningún problema —7,9— son los siguientes grupos de situaciones más destacados en cuanto a los problemas que más afectan a los españoles. La corrupción y el fraude, la educación —7,6—, los políticos —7,4—, los problemas de índole social —6,3— y hasta el “no sé” como respuesta llevan al puesto 12 a la inmigración —5,4— como problema que afecta a los españoles.

Violencia contra la mujer

A pesar de las once mujeres asesinadas solo en septiembre y de las movilizaciones a raíz del caso de La Manada, los asesinatos machistas, las violaciones y otros episodios de violencia hacia la mujer siguen estando a la cola de las preocupaciones de los españoles, aunque algo menos que el año pasado. Con 1,9 puntos, el avance del último barómetro del CIS lo sitúa como el problema número 20, frente al puesto 23, con un solo punto, de la encuesta de septiembre de 2017. Si diferenciamos por el género de los encuestados, para los hombres se situaría en el puesto 24 de problemas más importantes en el Estado español, con un solo punto, y, para las mujeres, en el puesto 14, con 2,7 puntos. De nuevo, en la pregunta sobre los problemas que más afectan a los encuestados, el panorama cambia, pero relegando la violencia contra la mujer hasta el puesto 27 —puesto 35 para los hombres y 24 para las mujeres—.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
#58907
29/4/2020 17:16

España aun tiene q combatir contra el machismo q hay en el hogar, entre los mas jóvenes y el empleo. Las clases a niños y a adolescentes en escuelas, en prevención al machismo y sus violencias, al racismo, al odio lgtbi y al maltrato animal, deben de ser un hecho. Las religiones deben sacarlas de la política, las calles y las aulas, pues no son mas q un eslabón, q fomenta la discriminación y sometimiento a la mujer y lgtbi, y a la reproducción indiscriminada.

Rezar, puedes hacerlo en tu casa.

0
0
#23733
1/10/2018 17:50

No Te Puedes Fiar Del Cis

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.