Violencia machista
Un juez retira la custodia de sus hijas a una mujer que denunció malos tratos

Ramatoulaye ha pedido el apoyo del movimiento feminista de la ciudad después de años de desprotección institucional.

yo si te creo
27 ene 2019 18:15

El pasado jueves mujeres de diversos colectivos feministas de Iruñea arroparon a Ramatoulaye y sus dos hijas, de 7 y 10 años, en el momento en el que el padre de las niñas pretendía hacer efectivo el auto judicial que le otorga la guarda y custodia de las mismas. Dicho auto del Juzgado de Violencia sobre la Mujer Nº1 de Agoitz, basa su dictamen en síntomas de lo que es conocido como Síndrome de Alienación Parental, es decir, la supuesta manipulación de la madre para enfrentar a sus hijas contra el padre. En plena calle, junto con el grupo de apoyo, Ramatoulaye y sus hijas esperaban al padre. Al verle las niñas se pusieron a llorar y a temblar, negándose a ir con él, por lo que el padre se marchó sin ellas.

Ramatoulaye ha pedido el apoyo del movimiento feminista de la ciudad después de años de desprotección institucional. “Quiero que todo el mundo vea que son las niñas las que no quieren ir con su papá, no que yo lo estoy impidiendo”, les dijo Ramatoulaye. El padre de las niñas, médico y natural de Palencia, acumula varias denuncias interpuestas por Ramatoulaye por violencia de género y abuso de menores, todas ellas archivadas sin juicio. A pesar de ello, en sentencia de abril de 2018 se le concedió un régimen de visitas que según él Ramatoulaye nunca cumplió. “Tengo los informes del punto de encuentro y del psicólogo que demuestran que eso es mentira y que ha sido él quien han incumplido el régimen de visitas presentándose en mi casa todos los días”, asegura Ramatoulaye.

El auto de Juzgado de Violencia sobre la Mujer, de 18 enero de 2019, determina la retirada de la custodia de las niñas a Ramatoulaye, concediéndosela al padre, con afirmaciones como que la madre ejerce una “notoria mediatización o manipulación sobre sus hijas hasta el punto de que estas últimas expresen verdadero temor a su padre”. El padre, en cambio, según el mismo auto es valorado como “coherente, rotundo y con un aplomo remarcable”. Asímismo, este Juzgado ha oficiado a Servicios Sociales y a Protección al Menor para que investigue el domicilio de Ramatoulaye, donde vive con sus hijos e hijas.

Ramatoulaye ha pasado por todo este proceso judicial en una completa indefensión. “No me han facilitado un intérprete desde el divorcio y he tenido hasta cuatro abogados de oficio”, denuncia Ramatoulaye. “Estos son hechos que contravienen la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”, asegura a HORDAGO su nueva abogada, que se ha hecho cargo del caso desde el jueves. “Hemos recurrido el auto y hemos solicitado la nulidad de oficio por incumplimiento de la Ley de Protección del Menor, ya que la voz de las niñas no ha sido tenida en cuenta en ningún momento”, asevera la abogada de Ramatoulaye.

Un síndrome patriarcal y adultocéntrico

Inventado por el psiquiatra estadounidense Richard Gardner en 1985, su uso viene siendo habitual en las denuncias por agresiones sexuales a menores por parte de sus padres. Este falso síndrome ha sido ampliamente criticado y no es reconocido como un trastorno por las comunidades médicas y legales. A pesar de ello sus supuestos son utilizados de forma recurrente por padres y jueces para evitar que se investiguen las verdaderas razones por las que las niñas y niños rechazan a su progenitor.

El Estado español está siendo investigado por el Parlamento Europeo por incumplimiento de las normas de la UE en el ámbito de la protección de los derechos de menores que denuncian haber sido víctimas de agresiones sexuales y malos tratos. Hace tres años la eurodiputada gallega Lidia Senra, del Grupo de la Izquierda Unitaria Europea, presentó una demanda que recogía al menos tres cuestiones en este sentido: el uso generalizado en la judicatura española del falso Sindrome de Alienación Parental a pesar de que incluso el CGPJ ha instado a los jueces a que no lo utilice, la falta de credibilidad que se otorga a la declaración de la víctima menor de edad y la falta de asistencia psicológica a los y las menores sin consentimiento de los padres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.