Violencia machista
Granada condena sin fisuras la violencia machista tras un nuevo asesinato

Unanimidad entre instituciones y sociedad civil con distintos actos para denunciar el reciente asesinato de Sandra, vecina de Granada de 37 años, por violencia de género
Portada Mariana 2
Concentración de condena al asesinato machista de Sandra en Granada, Plaza Mariana Pineda. Susana Sarrión

La condena en Granada por el asesinato de Sandra, vecina de la ciudad, victima de violencia de género a los 37 años, ha sido unánime. Todos los grupos políticos con representación tanto en la Diputación de Granada como del Ayuntamiento de la capital han guardado un minuto de silencio por un acto tildado de “violencia machista” a la que erradicar. El Ayuntamiento de Granada ha decretado tres días de luto por el asesinato. La subdelegación del Gobierno central también ha participado en la condena, así como los sindicatos CC.OO. y UGT que han reclamado una protección “urgente y efectiva contra las violencias que sufren las mujeres”. 

Sandra murió apuñalada por su pareja en su propio domicilio el pasado domingo 10 de septiembre. El agresor se suicidó después tirándose desde la tercera planta del edificio donde residían en Granada.

Sandra murió apuñalada por su pareja en su propio domicilio el pasado domingo 10 de septiembre. El agresor se suicidó después tirándose desde la tercera planta del edificio donde residían. Fue su cadáver el que llamó la atención del vecindario de un bloque próximo a la Avenida de Madrid en la capital. No había denuncias previas por parte de la víctima.

Sandra pasa a engrosar la terrible lista de asesinadas por violencia de género en nuestro país que según el Ministerio de Igualdad asciende a 44 en 2023 y a 1.228 desde 2003, fecha en la que comenzó el registro. En Andalucía ya son 16 las mujeres asesinadas en lo que va de año, dos de ellas en la provincia de Granada: Sandra en la capital y Encarnación, vecina de Motril.

La sociedad tiene que entender este problema

María Martín Romero, presidenta de la Asociación La Volaera ha comentado esta mañana en el minuto de silencio celebrado en la Plaza del Carmen de la capital que, antes que minutos de silencio que no sirven para nada, ojalá éste fuera el último, queremos políticas públicas que erradiquen la violencia de género, un problema que afecta a mujeres por el hecho de serlo pero también a hombres”. María, víctima superviviente de violencia de género, denuncia que las víctimas de violencia machista están abandonadas porque según ella, los servicios de igualdad están privatizados y el sistema de protección no funciona.

“Antes que minutos de silencio que no sirven para nada, ojalá éste fuera el último, queremos políticas públicas que erradiquen la violencia de género”, María Martín, Asociación La Volaera.

Insiste en que la sociedad tiene que entender este problema “desde la cultura, la educación y todos los ámbitos”. Y que la violencia de género como un problema estructural, “tiene que llegar a todas las capas de la sociedad y no hacer un feminismo de élites. Tenemos que llegar como sea y hacerlo a través de la unión, la organización y la estrategia; sin estrategia de comunicación no vamos a concienciar socialmente acerca de este problema tan grave que está matando a nuestras niñas, a nuestras hermanas, a nuestras mujeres”. 

Se acabó, esto tiene que acabar, tenemos que poner de nuestra parte

La convocatoria de la Plataforma 8 de marzo, 25 de noviembre contra la violencia de género de Granada ha reunido a un centenar de personas en la tarde del martes 12 de septiembre en la Plaza Mariana Pineda de la capital. Ha sido secundada por otras organizaciones civiles como la asociación Comunicadoras Granada y la Asamblea Unitaria Feminista que ha apuntado a la necesidad de la Junta de Andalucía de “repensar las políticas que niegan la violencia machista, que no nos sirven” y la necesidad de soluciones sistémicas a este grave problema.

“Se acabó, esto se tiene que acabar: las instituciones y la sociedad tienen que poner de su parte para que las mujeres víctimas de violencia machista denuncien”, Paqui Fuillerat, plataforma 8M 25N contra la violencia de género en Granada.

Paqui Fuillerat, portavoz de la plataforma feminista, ha expresado la repulsa y denuncia de los casos de violencia machista en nuestro país en nombre de la organización convocante, recordando los nombres de Encarni de Motril y Sandra de Granada, las víctimas por violencia machista de esta provincia de 2023, “Se acabó, esto se tiene que acabar: las instituciones, los organismos oficiales, la sociedad, tiene que poner de su parte para hacer llegar a las mujeres que están siendo víctimas de la violencia de género el mensaje que les de fuerza para decidirse a denunciar y que existan los recursos necesarios para que esas mujeres rehagan su vida, es decir puedan desarrollar su proyecto de vida”.

Concentracion Mariana 1
Concentración convocada por la plataforma 8M 25N en la Plaza Mariana Pineda de Granada contra la violencia machista. Susana Sarrión

Paqui ha tenido unas palabras para los familiares de las víctimas, “No podemos olvidar a los 12 huérfanos que se han quedado sin sus madres este año ni a sus familias de las víctimas; y por las que nos toca de cerca a las familias de de Sandra de Granada y Encarni de Motril, que dejó a dos niñas huérfanas”.

El asesinato de Encarnación, violencia machista que pasó por una falsa historia de amor

La historia del asesinato de Encarnación, vecina de Motril, a los 39 años supuso hace unas semanas una conmoción social que removió a la sociedad granadina y causó, según publicaciones en redes sociales, un terrible dolor a la familia de la víctima. 

El pasado 6 de mayo se hizo público su fallecimiento por un accidente de tráfico al que un día después seguiría el suicidio de su marido, que le acompañaba en el siniestro y resultó ileso del mismo. Dos días después los incineraron y enterraron juntos como un suceso que ocupó titulares en medios de comunicación narrado en clave de una historia de amor en la que ella moría en un accidente y él se quitaba la vida por este motivo. Sin embargo, el jueves 24 de agosto, más de tres meses después, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, daba un giro de 180 grados a la teoría romántica confirmando que Encarni no había sido víctima de un accidente de tráfico sino de violencia machista por parte de su marido. 

Según Ideal Granada, fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirmaron que el informe forense de la autopsia de Encarnación realizada después del accidente, atribuía su muerte a una asfixia previa y no a lesiones por accidente de tráfico. Un caso que el Juzgado de Instrucción número 5 de Motril tendrá que determinar con las pruebas disponibles ya que ambos cuerpos, el de Encarnación y su agresor que era Guardia Civil, fueron incinerados. El asesinato dejó huérfanas a sus dos hijas de 12 y 15 años. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.