Violencia machista
Granada condena sin fisuras la violencia machista tras un nuevo asesinato

Unanimidad entre instituciones y sociedad civil con distintos actos para denunciar el reciente asesinato de Sandra, vecina de Granada de 37 años, por violencia de género
Portada Mariana 2
Concentración de condena al asesinato machista de Sandra en Granada, Plaza Mariana Pineda. Susana Sarrión

@SusanaSarrion

13 sep 2023 06:30

La condena en Granada por el asesinato de Sandra, vecina de la ciudad, victima de violencia de género a los 37 años, ha sido unánime. Todos los grupos políticos con representación tanto en la Diputación de Granada como del Ayuntamiento de la capital han guardado un minuto de silencio por un acto tildado de “violencia machista” a la que erradicar. El Ayuntamiento de Granada ha decretado tres días de luto por el asesinato. La subdelegación del Gobierno central también ha participado en la condena, así como los sindicatos CC.OO. y UGT que han reclamado una protección “urgente y efectiva contra las violencias que sufren las mujeres”. 

Sandra murió apuñalada por su pareja en su propio domicilio el pasado domingo 10 de septiembre. El agresor se suicidó después tirándose desde la tercera planta del edificio donde residían en Granada.

Sandra murió apuñalada por su pareja en su propio domicilio el pasado domingo 10 de septiembre. El agresor se suicidó después tirándose desde la tercera planta del edificio donde residían. Fue su cadáver el que llamó la atención del vecindario de un bloque próximo a la Avenida de Madrid en la capital. No había denuncias previas por parte de la víctima.

Sandra pasa a engrosar la terrible lista de asesinadas por violencia de género en nuestro país que según el Ministerio de Igualdad asciende a 44 en 2023 y a 1.228 desde 2003, fecha en la que comenzó el registro. En Andalucía ya son 16 las mujeres asesinadas en lo que va de año, dos de ellas en la provincia de Granada: Sandra en la capital y Encarnación, vecina de Motril.

La sociedad tiene que entender este problema

María Martín Romero, presidenta de la Asociación La Volaera ha comentado esta mañana en el minuto de silencio celebrado en la Plaza del Carmen de la capital que, antes que minutos de silencio que no sirven para nada, ojalá éste fuera el último, queremos políticas públicas que erradiquen la violencia de género, un problema que afecta a mujeres por el hecho de serlo pero también a hombres”. María, víctima superviviente de violencia de género, denuncia que las víctimas de violencia machista están abandonadas porque según ella, los servicios de igualdad están privatizados y el sistema de protección no funciona.

“Antes que minutos de silencio que no sirven para nada, ojalá éste fuera el último, queremos políticas públicas que erradiquen la violencia de género”, María Martín, Asociación La Volaera.

Insiste en que la sociedad tiene que entender este problema “desde la cultura, la educación y todos los ámbitos”. Y que la violencia de género como un problema estructural, “tiene que llegar a todas las capas de la sociedad y no hacer un feminismo de élites. Tenemos que llegar como sea y hacerlo a través de la unión, la organización y la estrategia; sin estrategia de comunicación no vamos a concienciar socialmente acerca de este problema tan grave que está matando a nuestras niñas, a nuestras hermanas, a nuestras mujeres”. 

Se acabó, esto tiene que acabar, tenemos que poner de nuestra parte

La convocatoria de la Plataforma 8 de marzo, 25 de noviembre contra la violencia de género de Granada ha reunido a un centenar de personas en la tarde del martes 12 de septiembre en la Plaza Mariana Pineda de la capital. Ha sido secundada por otras organizaciones civiles como la asociación Comunicadoras Granada y la Asamblea Unitaria Feminista que ha apuntado a la necesidad de la Junta de Andalucía de “repensar las políticas que niegan la violencia machista, que no nos sirven” y la necesidad de soluciones sistémicas a este grave problema.

“Se acabó, esto se tiene que acabar: las instituciones y la sociedad tienen que poner de su parte para que las mujeres víctimas de violencia machista denuncien”, Paqui Fuillerat, plataforma 8M 25N contra la violencia de género en Granada.

Paqui Fuillerat, portavoz de la plataforma feminista, ha expresado la repulsa y denuncia de los casos de violencia machista en nuestro país en nombre de la organización convocante, recordando los nombres de Encarni de Motril y Sandra de Granada, las víctimas por violencia machista de esta provincia de 2023, “Se acabó, esto se tiene que acabar: las instituciones, los organismos oficiales, la sociedad, tiene que poner de su parte para hacer llegar a las mujeres que están siendo víctimas de la violencia de género el mensaje que les de fuerza para decidirse a denunciar y que existan los recursos necesarios para que esas mujeres rehagan su vida, es decir puedan desarrollar su proyecto de vida”.

Concentracion Mariana 1
Concentración convocada por la plataforma 8M 25N en la Plaza Mariana Pineda de Granada contra la violencia machista. Susana Sarrión

Paqui ha tenido unas palabras para los familiares de las víctimas, “No podemos olvidar a los 12 huérfanos que se han quedado sin sus madres este año ni a sus familias de las víctimas; y por las que nos toca de cerca a las familias de de Sandra de Granada y Encarni de Motril, que dejó a dos niñas huérfanas”.

El asesinato de Encarnación, violencia machista que pasó por una falsa historia de amor

La historia del asesinato de Encarnación, vecina de Motril, a los 39 años supuso hace unas semanas una conmoción social que removió a la sociedad granadina y causó, según publicaciones en redes sociales, un terrible dolor a la familia de la víctima. 

El pasado 6 de mayo se hizo público su fallecimiento por un accidente de tráfico al que un día después seguiría el suicidio de su marido, que le acompañaba en el siniestro y resultó ileso del mismo. Dos días después los incineraron y enterraron juntos como un suceso que ocupó titulares en medios de comunicación narrado en clave de una historia de amor en la que ella moría en un accidente y él se quitaba la vida por este motivo. Sin embargo, el jueves 24 de agosto, más de tres meses después, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, daba un giro de 180 grados a la teoría romántica confirmando que Encarni no había sido víctima de un accidente de tráfico sino de violencia machista por parte de su marido. 

Según Ideal Granada, fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirmaron que el informe forense de la autopsia de Encarnación realizada después del accidente, atribuía su muerte a una asfixia previa y no a lesiones por accidente de tráfico. Un caso que el Juzgado de Instrucción número 5 de Motril tendrá que determinar con las pruebas disponibles ya que ambos cuerpos, el de Encarnación y su agresor que era Guardia Civil, fueron incinerados. El asesinato dejó huérfanas a sus dos hijas de 12 y 15 años. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Justicia
Juana Rivas Juana Rivas y Gabriel, su hijo mayor, denuncian a Francesco Arcuri por violencia vicaria
Denuncian que Arcuri utiliza una estrategia con uso de violencia directa e indirecta, a través de sus hijos, desde 2016 para subyugarlos, controlarlos e imponer su voluntad
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista