Violencia machista
Galería | Andalucía se tiñe de morado frente al negacionismo de las violencias machistas

Con Andalucía liderando las cifras de 2019 de violencia machista - 12 de las 52 asesinadas se dieron en la autonomía -, y la Junta recortando en igualdad, más de 40 acciones de protesta, desde Linares a Algeciras, desde Punta Umbría a Almería tiñeron de morado la geografía andaluza.

25N 2019 CG 1
La manifestación del Campo de Gibraltar a su paso por el ayuntamiento de Algeciras. Alfonso Torres
27 nov 2019 12:00

Con la Junta de Andalucía gobernada por las tres derechas y la autonomía liderando las actuales cifras de violencia machista, este 25 de noviembre representaba un reto para el movimiento feminista andaluz. Más de 40 acciones de protesta entre los días 24 y 25 de noviembre se desarrollaron por toda la geografía andaluza, mucho más allá de las capitales de provincia y ciudades cabecera de comarca. Municipios pequeños como Gerena (Sevilla) de 7.000 habitantes o Montoro (Córdoba) de 9.000 tuvieron manifestación organizada por colectivos feministas.

Esta amplia movilización se da como respuesta ante la delicada situación que vive la lucha contra las violencias machistas en Andalucía, con el ejecutivo andaluz influenciado por el negacionismo de la ultraderecha de Vox. Sus doce diputados en la cámara autonómica son votos imprescindibles para sostener al gobierno de Juanma Moreno y que necesitó el presidente para aprobar los presupuestos de 2020. Unos presupuestos que recortarán un 31% las partidas en igualdad o un 50% las destinadas a protección de víctimas de violencia de género como denunció recientemente Comisiones Obreras. La secretaria de la Mujer de CCOO-A, Yolanda Carrasco Tenorio, calificaba estos recortes de “incomprensibles” y afirmaba que “si la Junta no se sobrepone a la agenda misógina de la extrema derecha, tendrá las manos manchadas de la sangre de las mujeres andaluzas”.

Dos de las movilizaciones más amplias que se dieron el día 25 fueron en Sevilla y en el Campo de Gibraltar, que esta vez centró sus esfuerzos en Algeciras. Una elección significativa porque Vox fue primera fuerza política en las últimas elecciones en la ciudad portuaria.

25N 2019 Sevilla 1
La manifestación en Sevilla tuvo su momento de bailar sevillanas reivindicativas. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 5
Globos morados, máscaras blancas y velas fueron algunos de los objetos utilizados por los manifestantes en el Campo de Gibraltar. Alfonso Torres
25N 2019 Sevilla 3
El paraguas rojo, símbolo de las trabajadoras sexuales, estuvo presente en uno de los bloques del 25N de Sevilla. Lucía Aragón Luque
En Sevilla, la movilización partía desde los juzgados de Prado de San Sebastían transitando por la avenida San Fernando. En primer lugar la plataforma 8M, y a cierta distancia un bloque crítico compuesto por la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (AFUS) y el colectivo de prostitutas de la ciudad acompañado de una importante diversidad trans, LGTBI y racial. Este bloque concluyó en Puerta Jerez, con sevillanas reivindicativas y lectura de manifiestos.
25N 2019 CG 3
La manifestación en Algeciras a su paso por la avenida Blas Infante. Alfonso Torres
25N 2019 Sevilla 5
En el Poligono Sur de Sevilla, el colectivo feminista del barrio Komando G realizó una marcha silenciosa. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 4
Máscaras blancas con los nombres de víctimas de violencia machista, en Algeciras. Alfonso Torres
En Algeciras se dieron cita diversos movimientos del Campo de Gibraltar para hacer fuerza. La movilización, convocada por Marea Violeta Campo de Gibraltar, contó con el apoyo de Amnistia Internacional, la asociación LGTBI Orgullo y Diversidad y de colectivos laborales feminizados. Como es frecuente en las movilizaciones feministas de la ciudad no faltó la presencia de mujeres musulmanas. La manifestación fue de plaza a plaza, desde la Alta hasta la Andalucía, donde se leyó un manifiesto y se colocaron velas en recuerdo a las 52 mujeres asesinadas en 2019.
25N 2019 Sevilla 7
Dos mujeres atan a un árbol nombres de asesinadas por violencia machista, en Sevilla. Lucía Aragón Luque
25N 2019 Sevilla 4
La bandera trans durante la lectura de uno de los manifiestos en Sevilla. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 2
Velas en recuerdo a las mujeres asesinadas, en Algeciras. Alfonso Torres
En Sevilla además, en la mañana del día 25, el colectivo feminista Komando G, formado por mujeres del barrio de Polígono Sur, recorrió en marcha silenciosa la zona atando con lazos morados en árboles y mobiliario urbano los nombres de las mujeres víctimas de violencia machista.
25N 2019 Sevilla 6
La marcha en Polígono Sur colocó en lugares públicos los nombres de las asesinadas en 2019. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 6
Un chico con una máscara blanca en la Plaza Andalucía de Algeciras. Alfonso Torres
25N 2019 Sevilla 2
Pancarta de las trabajadoras sexuales, en alianza con mujeres trans, presas y racializadas, en el 25N de Sevilla. Lucía Aragón Luque

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.