Violencia machista
Galería | Andalucía se tiñe de morado frente al negacionismo de las violencias machistas

Con Andalucía liderando las cifras de 2019 de violencia machista - 12 de las 52 asesinadas se dieron en la autonomía -, y la Junta recortando en igualdad, más de 40 acciones de protesta, desde Linares a Algeciras, desde Punta Umbría a Almería tiñeron de morado la geografía andaluza.

25N 2019 CG 1
La manifestación del Campo de Gibraltar a su paso por el ayuntamiento de Algeciras. Alfonso Torres
27 nov 2019 12:00

Con la Junta de Andalucía gobernada por las tres derechas y la autonomía liderando las actuales cifras de violencia machista, este 25 de noviembre representaba un reto para el movimiento feminista andaluz. Más de 40 acciones de protesta entre los días 24 y 25 de noviembre se desarrollaron por toda la geografía andaluza, mucho más allá de las capitales de provincia y ciudades cabecera de comarca. Municipios pequeños como Gerena (Sevilla) de 7.000 habitantes o Montoro (Córdoba) de 9.000 tuvieron manifestación organizada por colectivos feministas.

Esta amplia movilización se da como respuesta ante la delicada situación que vive la lucha contra las violencias machistas en Andalucía, con el ejecutivo andaluz influenciado por el negacionismo de la ultraderecha de Vox. Sus doce diputados en la cámara autonómica son votos imprescindibles para sostener al gobierno de Juanma Moreno y que necesitó el presidente para aprobar los presupuestos de 2020. Unos presupuestos que recortarán un 31% las partidas en igualdad o un 50% las destinadas a protección de víctimas de violencia de género como denunció recientemente Comisiones Obreras. La secretaria de la Mujer de CCOO-A, Yolanda Carrasco Tenorio, calificaba estos recortes de “incomprensibles” y afirmaba que “si la Junta no se sobrepone a la agenda misógina de la extrema derecha, tendrá las manos manchadas de la sangre de las mujeres andaluzas”.

Dos de las movilizaciones más amplias que se dieron el día 25 fueron en Sevilla y en el Campo de Gibraltar, que esta vez centró sus esfuerzos en Algeciras. Una elección significativa porque Vox fue primera fuerza política en las últimas elecciones en la ciudad portuaria.

25N 2019 Sevilla 1
La manifestación en Sevilla tuvo su momento de bailar sevillanas reivindicativas. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 5
Globos morados, máscaras blancas y velas fueron algunos de los objetos utilizados por los manifestantes en el Campo de Gibraltar. Alfonso Torres
25N 2019 Sevilla 3
El paraguas rojo, símbolo de las trabajadoras sexuales, estuvo presente en uno de los bloques del 25N de Sevilla. Lucía Aragón Luque
En Sevilla, la movilización partía desde los juzgados de Prado de San Sebastían transitando por la avenida San Fernando. En primer lugar la plataforma 8M, y a cierta distancia un bloque crítico compuesto por la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (AFUS) y el colectivo de prostitutas de la ciudad acompañado de una importante diversidad trans, LGTBI y racial. Este bloque concluyó en Puerta Jerez, con sevillanas reivindicativas y lectura de manifiestos.
25N 2019 CG 3
La manifestación en Algeciras a su paso por la avenida Blas Infante. Alfonso Torres
25N 2019 Sevilla 5
En el Poligono Sur de Sevilla, el colectivo feminista del barrio Komando G realizó una marcha silenciosa. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 4
Máscaras blancas con los nombres de víctimas de violencia machista, en Algeciras. Alfonso Torres
En Algeciras se dieron cita diversos movimientos del Campo de Gibraltar para hacer fuerza. La movilización, convocada por Marea Violeta Campo de Gibraltar, contó con el apoyo de Amnistia Internacional, la asociación LGTBI Orgullo y Diversidad y de colectivos laborales feminizados. Como es frecuente en las movilizaciones feministas de la ciudad no faltó la presencia de mujeres musulmanas. La manifestación fue de plaza a plaza, desde la Alta hasta la Andalucía, donde se leyó un manifiesto y se colocaron velas en recuerdo a las 52 mujeres asesinadas en 2019.
25N 2019 Sevilla 7
Dos mujeres atan a un árbol nombres de asesinadas por violencia machista, en Sevilla. Lucía Aragón Luque
25N 2019 Sevilla 4
La bandera trans durante la lectura de uno de los manifiestos en Sevilla. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 2
Velas en recuerdo a las mujeres asesinadas, en Algeciras. Alfonso Torres
En Sevilla además, en la mañana del día 25, el colectivo feminista Komando G, formado por mujeres del barrio de Polígono Sur, recorrió en marcha silenciosa la zona atando con lazos morados en árboles y mobiliario urbano los nombres de las mujeres víctimas de violencia machista.
25N 2019 Sevilla 6
La marcha en Polígono Sur colocó en lugares públicos los nombres de las asesinadas en 2019. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 6
Un chico con una máscara blanca en la Plaza Andalucía de Algeciras. Alfonso Torres
25N 2019 Sevilla 2
Pancarta de las trabajadoras sexuales, en alianza con mujeres trans, presas y racializadas, en el 25N de Sevilla. Lucía Aragón Luque

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?