Violencia machista
La Fiscalía de Granada solicita el ingreso en prisión de Juana Rivas

Después de un mes de que Juana saliera de la cárcel, el Fiscal del Juzgado de lo Penal nº 1 de Granada ha solicitado la revocación del tercer grado penitenciario al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria.
Manifestación por el indulto a Juana Rivas (Granada, 07/06/2021) - 4
Asistentes a la manifestación de apoyo a Juana Rivas con caretas de su imagen, “Si Juana entra en la cárcel, todas vamos con ella” Susana Sarrión

@SusanaSarrion

8 jul 2021 18:26

El equipo jurídico de Juana Rivas ha emitido un comunicado en el que ha informado de la solicitud de revocación del tercer grado penitenciario de Juana Rivas por parte de la Fiscalía de Granada, tildándolo como “un acto más de violencia institucional judicial que está sufriendo Juana”.  

Carlos Aranguez, abogado de Juana Rivas ha expresado su perplejidad ante esta petición del Fiscal del Juzgado de lo Penal nº 1 cuando hace un mes que Juana obtuvo el grado de semi- libertad estimado por la Secretaria de Instituciones Penitenciaras a propuesta de la Junta de Tratamiento del CIS Matilde Cantos en Granada, “cuando se cumplen todos y cada uno de los requisitos establecidos en la legislación para conceder el tercer grado penitenciario y Juana ha cumplido escrupulosamente el arresto domiciliario”.

Juana Rivas cumple condena de dos años y medio desde el día 11 de mayo cuando se presentó de forma voluntaria al CIS Matilde Cantos. Cinco días después obtuvo el tercer grado penitenciario y desde entonces se encuentra en su casa de Maracena, con un control telemático y la asistencia al CIS para firmar una vez a la semana. Además del delito de prisión, ha perdido la patria potestad de sus hijos durante seis años y ha abonado a su ex marido 12.000 euros en concepto de indemnización.

El indulto, una decisión exclusiva del Tribunal Supremo

La noticia de la petición de revocación del tercer grado penitenciario por parte de la Fiscalía del Juzgado de lo Penal nº 1 de Granada, llega dos semanas después de que tanto Manuel Piñar, titular del Juzgado de lo Penal 1 de Granada, como el fiscal Valentín Ruiz, emitieran sendos escritos al Tribunal Supremo oponiéndose al indulto de Juana Rivas. Los escritos, a los que tuvieron acceso algunos medios de comunicación y de los que se publicaron buena parte de los argumentos, apelaban a que “no concurre ningún motivo excepcional que justifique la concesión de tal beneficio a Juana Rivas” o “la penada no se ha arrepentido” y aludían a “defectos formales o de procedimiento en los documentos de la defensa de Rivas”; y se sumaron a los argumentos contra el indulto realizados por Enrique Zambrano, abogado del exmarido de Juana. 

“Se han podido cometer muchos errores por todas las partes”, admite la Defensa, “pero el principal fue mantener durante 13 meses una denuncia de malos tratos en el cajón”

Sin embargo, el equipo jurídico de Juana, contradice esta “falta de arrepentimiento” y aseguran en declaraciones a El Salto Andalucía que Juana declaró en su juicio que “sabiendo lo que sé ahora, no lo volvería a hacer, pero entonces lo que quería es defender a mis hijos”. Insisten en que, “se han podido cometer muchos errores por todas las partes, pero el principal fue mantener durante 13 meses una denuncia de malos tratos en el cajón del reparto de violencia de género en los juzgados de Granada, en contra de la legislación internacional, sin cursarla a Italia; si esto hubiera pasado al principio de este caso, todo sería diferente”. 

También aseguran que la información de los escritos del juez y fiscal granadinos y su publicación están condicionando la opinión pública, cuando ni el juez ni el fiscal tienen la competencia de la concesión del indulto, “que es exclusivo del Tribunal Supremo y la Fiscalía adscrita al mismo y en cuyo proceso el resto de los agentes han guardado la discreción que un caso con implicación de menores merece”. 

Respecto a la solicitud de revocación del tercer grado penitenciario de la fiscalía de Granada para que Juana Rivas entre en la cárcel, Carlos Aránguez asegura que van a impugnarlo en el plazo legal de cinco días ante el Juez de Vigilancia Penitenciaria de Granada, Pedro Joya, “una vez más, ejercitaremos todas las acciones legales a nuestra disposición para impedir que Juana vuelva a ser encerrada. Mientras se resuelve sobre la petición de este Fiscal, a la que nos oponemos enérgicamente, Juana seguirá en su situación actual; y nosotros, pese a las muchas patadas y piedras que nos pongan en el camino, seguiremos defendiendo la libertad de Juana Rivas y que recupere a sus hijos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Justicia
Juana Rivas Juana Rivas y Gabriel, su hijo mayor, denuncian a Francesco Arcuri por violencia vicaria
Denuncian que Arcuri utiliza una estrategia con uso de violencia directa e indirecta, a través de sus hijos, desde 2016 para subyugarlos, controlarlos e imponer su voluntad
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista