Violencia machista
Ayuso deniega la beca comedor a una mujer víctima de violencia machista

El Gobierno de Madrid ha otorgado 34.000 ayudas menos de las prometidas. Asociaciones y sindicatos denuncian que familias que necesitan esta beca están viendo denegadas sus solicitudes.
Ayuso inicio de curso
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el pasado 12 de septiembre durante el inicio del curso político.

El pasado jueves 12 de septiembre, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, avivaba la polémica al anunciar la creación de un centro de atención para hombres víctimas de violencia sexual. Un anuncio que azuzó las críticas de quienes relacionan esta medida con un afán de Ayuso por negar la existencia de las violencias machistas que operan contra las mujeres, tal y como aseguraba la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Al mismo tiempo, una mujer que ha sido víctima de violencia machista con una sentencia firme en su poder, explica a El Salto que ha visto cómo la administración madrileña ha denegado la beca comedor para su hijo para el curso 2024/2025.

“El comedor de mi hijo cuesta 153 euros al mes, más de 1.500 euros al año. La beca comedor supone un 40% menos del precio y me la han denegado. Si me deniegan esta no puedo pedir la beca del Ayuntamiento, que me completaba la práctica totalidad del precio”, explica Sonia Villa Roca, quien cuenta con una sentencia firme de 2021 que condena al que era su marido y padre de su hijo a nueve meses de prisión y a una orden de alejamiento por un delito de lesiones en el ámbito familiar. Sentencia gracias a la que ha conseguido esta beca en los años previos.

Violencia machista
Becas comedor Ayuso deniega la beca comedor a madres víctimas de violencia machista
Un mes después de que comenzara el colegio, y cuando la convocatoria de becas comedor aún no está resuelta, madres víctimas de violencia machista denuncian que están denegando sus acreditaciones como víctimas.

Según las bases de la convocatoria de becas comedor, que la Comunidad de Madrid hace públicas en su web, los alumnos y alumnas beneficiarios deberán pertenecer a familias que se encuentren en circunstancias específicas, entre ellas que cuenten con algún miembro de la unidad familiar víctima de violencia de género, independientemente de su renta. Así es como Sonia había conseguido becas año tras año, salvo este. Para su sorpresa en julio le denegaron de manera provisional la ayuda, aspecto que recurrió, volviendo a adjuntar la sentencia. En septiembre le han vuelto a confirmar la denegación. En el pantallazo se lee “superada la renta per cápita establecida en la convocatoria” y “no válido documento acreditativo víctima de violencia de género”.

“La funcionaria del registro cuando vio la sentencia me dijo que a mí me corresponde la beca, que los documentos son válidos. Me dijo que no era la primera que venía con ese problema”

Sonia ha ido a poner un recurso ante registro. “La funcionaria del registro cuando vio la sentencia me dijo que a mí me corresponde la beca, que los documentos son válidos. Me dijo que no era la primera que venía con ese problema, que me lo iba a marcar en amarillo como estaba haciendo con todas las demás, expresa Sonia.

Problemas en la concesión de becas

No es la primera vez que la Comunidad de Madrid deniega becas a víctimas de violencia de género. El curso pasado, y tal y como publicó El Salto, Ayuso denegó becas comedor a madres víctimas de violencia machista que contaban con título habilitante, un documento expedido por la administración para las mujeres que no cuentan con sentencia firme ya que no se sienten preparadas para denunciar.

También el año pasado mujeres de familias monomarentales denunciaron que habían visto denegada su beca por faltar la firma del segundo progenitor en casos en los que este incluso no existe. Mari Carmen Morillas, presidenta de la FAPA Giner de los Ríos, confirma a El Salto que este año están teniendo constancia de denegaciones de becas a mujeres que crían solas y que no han podido aportar la firma del padre ausente. “Tenemos también familias con dos hijos uno tiene aceptada la beca y el otro no”, ejemplifica Morillas con otro tipo de “extrañas” denegaciones.

“Has sido maltratada y tienes que acudir a la administración para ver como solucionar el tema de una beca rechazada. Ese castigo psicológico es horrible”, denuncian desde la FAPA Giner de los Ríos

Morillas califica como “demoledor” que denieguen la beca a madres víctimas de violencia machista. “Has sido maltratada y tienes que acudir a la administración para ver como solucionar el tema de una beca rechazada. Ese castigo psicológico es horrible. No somos números, somos personas”, expresa quien informa de que desde su federación están ayudando a contestar a todas estas denegaciones, aportando asesoramiento jurídico para recurrir estas resoluciones definitivas.

Menos becas que las prometidas

Todo esto en un año donde se pretendían subsanar todos los “errores” que se precipitaron durante el curso pasado, cuando tras un cambio en el modo de concesión de estas becas se generó un caos que alargó el plazo de resolución hasta bien entrado el curso escolar.

Educación
Educación pública Ayuso concede 34.000 becas comedor menos de las prometidas
La Comunidad de Madrid no amplía el número de alumnos y alumnas beneficiarias de becas comedor, pese a la promesa realizada al final del pasado curso escolar.

Un año en el que también se ha duplicado el umbral de renta para las familias que acceden por motivos económicos, pasando de los 4.260 a los 8.460. Sin embargo, y tal y como adelantó El Salto, de las 137.000 becas prometidas solo se han concedido alrededor de 103.000. Isabel Galvín, secretaria general de CC OO Educación Madrid, denuncia que el consejero de Educación, Emilia Viciana, ha vuelto a “fallar a la comunidad educativa”  ya que se han dado “34.000 ayudas menos que las que anunció el señor Viciana e incluso son 4.000 menos ayudas que el curso pasado”.

Sonia denuncia que con la denegación de la beca se ha quedado sin la única ayuda que recibía de la Comunidad de Madrid por ser víctima de maltrato

“Es muy grave la situación, nos informan los equipos docentes de una realidad muy dura en los centros porque se quedan fuera de las ayudas a comedor una gran parte de niños y niñas que hasta ahora las han tenido. Muchas familias que necesitaban estas ayudas no las van a tener y no van a tener la posibilidad de que estos niños y niñas acudan a comedor. Corre riesgo la alimentación básica de una parte del alumnado”, asegura Galvín.

Mientras tanto Sonia denuncia que con la denegación de la beca se ha quedado sin la única ayuda que recibía de la Comunidad de Madrid por ser víctima de maltrato. Durante tres años fue atendida por el Centros de atención psicosocioeducativa para mujeres y sus hijas e hijos víctimas de violencia de género (CAPSEM), del Ayuntamiento de Madrid, pero hoy no cuenta con ningún apoyo. “Cuando sales del programa tú te tienes que pagar tu psicólogo”, se queja Sonia mientras explica que, en su caso el maltrato no ha cesado porque, teniendo un hijo en común los vínculos no cesan. “Hasta hace poco mi exmarido tenía derecho a visitas”, expresa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.