Violencia machista
Asambleas de barrios y pueblos convocan más de una veintena de concentraciones este 25N

Colectivos feministas mantienen la apuesta por la descentralización por tercer año consecutivo mientras que el sector transexcluyente llama a movilizarse contra iniciativas del Ministerio de Igualdad como la ley trans o la ley del solo sí es sí.

Asambleas feministas de barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid vuelven a apostar por tercer año consecutivo por concentraciones y actos descentralizados para el 25 de Noviembre, Día contra las violencias machistas. Al menos 25 asambleas han convocado ya concentraciones ese mismo día y muchas también han organizado acciones a lo largo de esta semana para recordar que “nos matan, en nuestras casas y en las fronteras, en las calles y en el mar”, explican en su manifiesto.

El manifiesto parte de considerar que existe “una cultura de la violencia que naturaliza la desigualdad como una marca de nacimiento” y sobre las que se sustentan las violencias machistas. Además, señala cómo esa cultura incide de maneras diferentes ya que “desprecia a las mujeres, pero más aún a las mujeres racializadas, pobres, trans, mayores, con diversidad funcional, enfermas, gordas, locas”.

Por eso lo que subraya este año el manifiesto es la existencias de una violencia institucional que se reproduce en los sistemas sanitario, judicial, educativo o en los servicios sociales.” Frente a la cultura de la violencia, nuestra respuesta son los feminismos: generosos, inclusivos, valientes. Frente a la cultura de la violencia, nosotras decimos”, concluyen en un texto redactado de manera coordinada entre las asambleas que se agrupan en torno a la Coordinadora 8M de Madrid.

Ana Useros, integrante de Asamblea Feminista Tres Cantos, y que forma parte de la coordinadora 8M, se refiere a la convocatorias de este año como “unitaria pero descentralizada” y pone en valor la red de asambleas que se agrupó en torno a una plataforma de barrios y pueblos a partir de la huelga feminista de 2018 y que sigue activa. En ese sentido, las convocatorias locales son una consecuencia de esta lógica, asegura, ya que recogen el espíritu de cercanía y la práxtica de apostar por “un feminismo aterrizado y pegado a las vecinas y no basado en conceptos”

“Nos ponemos de acuerdo para lo básico: un cartel, un lema y un manifiesto que cada asamblea puede usar a su manera, y eso ayuda a asambleas más aisladas o más pequeñas a organizar mejor lo que quieren hacer”, explica, incidiendo en la idea de la autonomía de cada asamblea. “Somos asambleas inclusivas y que se acogen al argumentario del 8M, con ese espíritu se hacen tanto nuestras manifestaciones como nuestro manifiesto, más no podemos decir”, explica.

Además de las convocatorias que se han articulado en torno a la plataforma de barrios y pueblos, Madrid acogerá una manifestación el 25N convocada por el autodenominado “Movimiento Feminista de Madrid” que, en una rueda de prensa este lunes 21 de noviembre presentó sus premisas. Entre los puntos que recoge su manifiesto está la oposición a la ley trans que está en tramitación en el Congreso y que consignaría la autodeterminación de género —el derecho a adecuar la identidad de las personas a sus documentos gracias al cambio de la mención registral al sexo— así como la crítica a la ley del solo sí es sí.

El Día contra las violencias machistas tiene lugar este año tras el incendio en el Ministerio de Igualdad después de que se conocieran varios casos de rebajas de penas a condenados por delitos contra la libertad sexual la semana pasada. La Fiscalía General del Estado se pronunciaba este mismo lunes en el mismo sentido que Igualdad, que argumentó que no hay omisiones en la ley que posibiliten la rebaja y que existe un Derecho transitorio consolidado que señala el camino a seguir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.