Violencia machista
Asambleas de barrios y pueblos convocan más de una veintena de concentraciones este 25N

Colectivos feministas mantienen la apuesta por la descentralización por tercer año consecutivo mientras que el sector transexcluyente llama a movilizarse contra iniciativas del Ministerio de Igualdad como la ley trans o la ley del solo sí es sí.

Asambleas feministas de barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid vuelven a apostar por tercer año consecutivo por concentraciones y actos descentralizados para el 25 de Noviembre, Día contra las violencias machistas. Al menos 25 asambleas han convocado ya concentraciones ese mismo día y muchas también han organizado acciones a lo largo de esta semana para recordar que “nos matan, en nuestras casas y en las fronteras, en las calles y en el mar”, explican en su manifiesto.

El manifiesto parte de considerar que existe “una cultura de la violencia que naturaliza la desigualdad como una marca de nacimiento” y sobre las que se sustentan las violencias machistas. Además, señala cómo esa cultura incide de maneras diferentes ya que “desprecia a las mujeres, pero más aún a las mujeres racializadas, pobres, trans, mayores, con diversidad funcional, enfermas, gordas, locas”.

Por eso lo que subraya este año el manifiesto es la existencias de una violencia institucional que se reproduce en los sistemas sanitario, judicial, educativo o en los servicios sociales.” Frente a la cultura de la violencia, nuestra respuesta son los feminismos: generosos, inclusivos, valientes. Frente a la cultura de la violencia, nosotras decimos”, concluyen en un texto redactado de manera coordinada entre las asambleas que se agrupan en torno a la Coordinadora 8M de Madrid.

Ana Useros, integrante de Asamblea Feminista Tres Cantos, y que forma parte de la coordinadora 8M, se refiere a la convocatorias de este año como “unitaria pero descentralizada” y pone en valor la red de asambleas que se agrupó en torno a una plataforma de barrios y pueblos a partir de la huelga feminista de 2018 y que sigue activa. En ese sentido, las convocatorias locales son una consecuencia de esta lógica, asegura, ya que recogen el espíritu de cercanía y la práxtica de apostar por “un feminismo aterrizado y pegado a las vecinas y no basado en conceptos”

“Nos ponemos de acuerdo para lo básico: un cartel, un lema y un manifiesto que cada asamblea puede usar a su manera, y eso ayuda a asambleas más aisladas o más pequeñas a organizar mejor lo que quieren hacer”, explica, incidiendo en la idea de la autonomía de cada asamblea. “Somos asambleas inclusivas y que se acogen al argumentario del 8M, con ese espíritu se hacen tanto nuestras manifestaciones como nuestro manifiesto, más no podemos decir”, explica.

Además de las convocatorias que se han articulado en torno a la plataforma de barrios y pueblos, Madrid acogerá una manifestación el 25N convocada por el autodenominado “Movimiento Feminista de Madrid” que, en una rueda de prensa este lunes 21 de noviembre presentó sus premisas. Entre los puntos que recoge su manifiesto está la oposición a la ley trans que está en tramitación en el Congreso y que consignaría la autodeterminación de género —el derecho a adecuar la identidad de las personas a sus documentos gracias al cambio de la mención registral al sexo— así como la crítica a la ley del solo sí es sí.

El Día contra las violencias machistas tiene lugar este año tras el incendio en el Ministerio de Igualdad después de que se conocieran varios casos de rebajas de penas a condenados por delitos contra la libertad sexual la semana pasada. La Fiscalía General del Estado se pronunciaba este mismo lunes en el mismo sentido que Igualdad, que argumentó que no hay omisiones en la ley que posibiliten la rebaja y que existe un Derecho transitorio consolidado que señala el camino a seguir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La impunidad machista de dar voz a un feminicida
‘El odio’ no es periodismo ni literatura, es violencia pretendidamente enmascarada bajo adjetivos altisonantes y referencias literarias que solo usan los egocéntricos para esconder sus carencias, es el orgullo del indocumentado.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.