Violencia machista
Andalucía clama por justicia feminista

El movimiento feminista andaluz sale a la calle para pedir el fin de la violencia machista, la violencia vicaria y la institucional después de los asesinatos de Olivia, la menor secuestrada por su padre en Tenerife junto a su hermana pequeña y la de Rocío Caíz por su expareja en Sevilla. Un viernes negro que coincide con la entrada de Juana Rivas en prisión.
Concentración justicia feminista
Velas en la concentración por la justicia feminista en Sevilla Lucía Aragón Luque

@SusanaSarrion

12 jun 2021 06:30

En Sevilla unas 1200 personas se han concentrado frente al Ayuntamiento para reclamar el fin de la violencia machista y recordar que “hoy estamos de luto nacional porque han matado a una compañera, han asesinado a una niña y nos han matado un poco a todas”. Consignas como “si nos tocan a una nos tocan a todas”, “no son arrebatos, son asesinatos” o “un maltratador no es un buen padre” se pudieron escuchar durante más de una hora que duró el encuentro. En varios momentos algunas mujeres alzaron la voz, aunque costaba escuchar sus voces entre la multitud ante la falta de micrófonos o megáfonos, algo que visibilizó que era un encuentro no convocado por ninguna organización en concreto. Durante la concentración se leyó el comunicado de Juana Rivas previo a su entrada en prisión y se coreó la Canción sin miedo. 

“hoy estamos de luto nacional porque han matado a una compañera, han asesinado a una niña y nos han matado un poco a todas”

En Granada la Plataforma 8 de marzo y 25 de noviembre contra la Violencia de Género de Granada, la Asamblea Feminista Unitaria y la Plataforma Feminista Unitaria han sido las convocantes de la concentración en la Plaza del Carmen, a las 19h. Han manifestado su más absoluta condena y repulsa ante los últimos feminicidios, mostrando también su solidaridad con las familias, amigas y amigos de las víctimas. También han reiterado las exigencias que reclaman de manera insistente desde hace tiempo: la llamada a la concienciación y movilización social sobre la violencia de género y la instancia a las instituciones, partidos políticos y representantes de todos los gobiernos para que “prioricen este grave problema social en su agenda política, especialmente en materia de prevención”.

Libertad para Juana

Las plataformas feministras granadinas han enviado su más sentido pésame a la familia y amistades de Rocío y de Beatriz, madre de Olivia y Anna; y también se han unido al “dolor inmenso por el asesinato de Rocío, de 17 años, asesinada presuntamente por su exnovio en Estepa, queda huérfano su bebe de cuatro meses”. Aunque el motivo de la convocatoria en la Plaza del Carmen era los supuestos asesinatos de estas menores y la joven de Sevilla, el caso de Juana Rivas y su petición de indulto han tomado protagonismo en la convocatoria con peticiones de indulto y libertad para Juana. 

Mailo Sánchez Ortiz de la Plataforma Feminismo Unitario de Granada y de la Plataforma de apoyo a Juana Rivas, nos cuenta que el feminismo de Granada ha salido a las calles para decir “basta ya a esta flagrante vulneración de los derechos humanos de las mujeres que supone la violencia de género; basta ya a la impunidad de los maltratadores y la de los jueces que dictan sentencias absolutamente medievales que encarcelan a mujeres, alegando una falsa alienación parental, y les arrancan a sus hijos e hijas; entregándoselos a los padres en absoluta connivencia con ellos”. Advierten que el movimiento feminista va a pedir para ellos responsabilidades e inhabilitación, “es paradójico que el día en el que Juana Rivas entra en la cárcel hay dos menores asesinadas por la violencia machista, vicaria e institucional”.

Dotación presupuestaria para medidas efectivas contra la violencia machista

Los colectivos exigen una dotación presupuestaria adecuada y suficiente contra la violencia de género, actualmente reducida y cuestionada por muchas administraciones. Una petición que pide el cumplimiento de las medidas legislativas de prevención de la violencia de género y de protección y recuperación de las víctimas. Además, reclama que las instituciones con competencia en materia de prevención, detección y atención a las víctimas de violencia de género actualicen sus procedimientos. A los servicios públicos les exigen que garanticen un acompañamiento de las víctimas eficiente y efectivo a lo largo de todo el proceso que conlleva la separación del maltratador, fortaleciendo los recursos sociales y técnicos existentes y por último, que garanticen la aplicación completa de las medidas contenidas en el Pacto de Estado y en la Ley Integral contra la Violencia de Género acordados por unanimidad, así como la exigencia de responsabilidades ante su posible incumplimiento.

Violencia vicaria, aquella que se ejerce sobre los niños para castigar a la madre

Respecto a lo que consideran “secuestro y probable asesinato por parte de Tomás Gimeno de sus hijas Olivia y Anna”, exigen que la violencia vicaria, aquella que se ejerce sobre los hijos e hijas de la madre para causarle el mayor daño posible, y el maltrato institucional aparezcan reflejados en la ley de violencia de género y la ley de infancia. Afirman que es necesario que “se dote de medios económicos y empeño en su conocimiento, sensibilización y erradicación”; que, tal y como señala el artículo 3 del Convenio de Estambul, se pongan en uso los artículos 65 y 66 de Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, y la medida 139 del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para la retirada de la patria potestad del padre en casos de violencia vicaria.

También reclaman, en este sentido, que las madres que denuncian situaciones de peligro para sus hijos e hijas, tras denunciar malos tratos, sean escuchadas. Algo que debe hacerse adoptando, en cada caso, las medidas correspondientes por parte del sistema judicial. “Recordemos las consecuencias que esa falta de escucha tuvo para asesinatos como los Martina y Nerea o las niñas de de Itziar Prats en Castellón” afirman desde los colectivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Justicia El fiscal general del Estado, en el alambre, declara como investigado ante el Supremo
Álvaro García Ortiz acude al alto tribunal a explicar su versión de las filtraciones denunciadas por el entorno de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez que un fiscal de su categoría declara como investigado.
Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Tribuna
Tribuna Notas de urgencia sobre el anteproyecto de reforma de las carreras judicial y fiscal
La autora del texto cree que el anuncio de reforma debe servir para conectar a futuros jueces y fiscales con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista