Violencia machista
Andalucía clama por justicia feminista

El movimiento feminista andaluz sale a la calle para pedir el fin de la violencia machista, la violencia vicaria y la institucional después de los asesinatos de Olivia, la menor secuestrada por su padre en Tenerife junto a su hermana pequeña y la de Rocío Caíz por su expareja en Sevilla. Un viernes negro que coincide con la entrada de Juana Rivas en prisión.
Concentración justicia feminista
Velas en la concentración por la justicia feminista en Sevilla Lucía Aragón Luque

En Sevilla unas 1200 personas se han concentrado frente al Ayuntamiento para reclamar el fin de la violencia machista y recordar que “hoy estamos de luto nacional porque han matado a una compañera, han asesinado a una niña y nos han matado un poco a todas”. Consignas como “si nos tocan a una nos tocan a todas”, “no son arrebatos, son asesinatos” o “un maltratador no es un buen padre” se pudieron escuchar durante más de una hora que duró el encuentro. En varios momentos algunas mujeres alzaron la voz, aunque costaba escuchar sus voces entre la multitud ante la falta de micrófonos o megáfonos, algo que visibilizó que era un encuentro no convocado por ninguna organización en concreto. Durante la concentración se leyó el comunicado de Juana Rivas previo a su entrada en prisión y se coreó la Canción sin miedo. 

“hoy estamos de luto nacional porque han matado a una compañera, han asesinado a una niña y nos han matado un poco a todas”

En Granada la Plataforma 8 de marzo y 25 de noviembre contra la Violencia de Género de Granada, la Asamblea Feminista Unitaria y la Plataforma Feminista Unitaria han sido las convocantes de la concentración en la Plaza del Carmen, a las 19h. Han manifestado su más absoluta condena y repulsa ante los últimos feminicidios, mostrando también su solidaridad con las familias, amigas y amigos de las víctimas. También han reiterado las exigencias que reclaman de manera insistente desde hace tiempo: la llamada a la concienciación y movilización social sobre la violencia de género y la instancia a las instituciones, partidos políticos y representantes de todos los gobiernos para que “prioricen este grave problema social en su agenda política, especialmente en materia de prevención”.

Libertad para Juana

Las plataformas feministras granadinas han enviado su más sentido pésame a la familia y amistades de Rocío y de Beatriz, madre de Olivia y Anna; y también se han unido al “dolor inmenso por el asesinato de Rocío, de 17 años, asesinada presuntamente por su exnovio en Estepa, queda huérfano su bebe de cuatro meses”. Aunque el motivo de la convocatoria en la Plaza del Carmen era los supuestos asesinatos de estas menores y la joven de Sevilla, el caso de Juana Rivas y su petición de indulto han tomado protagonismo en la convocatoria con peticiones de indulto y libertad para Juana. 

Mailo Sánchez Ortiz de la Plataforma Feminismo Unitario de Granada y de la Plataforma de apoyo a Juana Rivas, nos cuenta que el feminismo de Granada ha salido a las calles para decir “basta ya a esta flagrante vulneración de los derechos humanos de las mujeres que supone la violencia de género; basta ya a la impunidad de los maltratadores y la de los jueces que dictan sentencias absolutamente medievales que encarcelan a mujeres, alegando una falsa alienación parental, y les arrancan a sus hijos e hijas; entregándoselos a los padres en absoluta connivencia con ellos”. Advierten que el movimiento feminista va a pedir para ellos responsabilidades e inhabilitación, “es paradójico que el día en el que Juana Rivas entra en la cárcel hay dos menores asesinadas por la violencia machista, vicaria e institucional”.

Dotación presupuestaria para medidas efectivas contra la violencia machista

Los colectivos exigen una dotación presupuestaria adecuada y suficiente contra la violencia de género, actualmente reducida y cuestionada por muchas administraciones. Una petición que pide el cumplimiento de las medidas legislativas de prevención de la violencia de género y de protección y recuperación de las víctimas. Además, reclama que las instituciones con competencia en materia de prevención, detección y atención a las víctimas de violencia de género actualicen sus procedimientos. A los servicios públicos les exigen que garanticen un acompañamiento de las víctimas eficiente y efectivo a lo largo de todo el proceso que conlleva la separación del maltratador, fortaleciendo los recursos sociales y técnicos existentes y por último, que garanticen la aplicación completa de las medidas contenidas en el Pacto de Estado y en la Ley Integral contra la Violencia de Género acordados por unanimidad, así como la exigencia de responsabilidades ante su posible incumplimiento.

Violencia vicaria, aquella que se ejerce sobre los niños para castigar a la madre

Respecto a lo que consideran “secuestro y probable asesinato por parte de Tomás Gimeno de sus hijas Olivia y Anna”, exigen que la violencia vicaria, aquella que se ejerce sobre los hijos e hijas de la madre para causarle el mayor daño posible, y el maltrato institucional aparezcan reflejados en la ley de violencia de género y la ley de infancia. Afirman que es necesario que “se dote de medios económicos y empeño en su conocimiento, sensibilización y erradicación”; que, tal y como señala el artículo 3 del Convenio de Estambul, se pongan en uso los artículos 65 y 66 de Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, y la medida 139 del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para la retirada de la patria potestad del padre en casos de violencia vicaria.

También reclaman, en este sentido, que las madres que denuncian situaciones de peligro para sus hijos e hijas, tras denunciar malos tratos, sean escuchadas. Algo que debe hacerse adoptando, en cada caso, las medidas correspondientes por parte del sistema judicial. “Recordemos las consecuencias que esa falta de escucha tuvo para asesinatos como los Martina y Nerea o las niñas de de Itziar Prats en Castellón” afirman desde los colectivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.