Venezuela
El líder opositor Capriles acusó a Guaidó de usar al pueblo como “carne de cañón”

Henrique Capriles, dos veces candidato a presidente por la oposición, advirtió días antes del golpe de que la toma del poder es imposible sin el apoyo del Ejército, y que una juramentación apresurada supondría la pérdida de una oportunidad histórica y haría más fuerte a Maduro.

Juan Guaidó 23 de enero Caracas
El 23 de enero de 2019, el presidente de la Asamblea Nacional se autojuramentó como presidente de Venezuela frente a una multitudinaria manifestación en Caracas. Cris Fortune
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
28 ene 2019 13:34

Diez días antes de que el mundo entero conociera el nombre de Juan Guaidó, uno de los principales líderes de la oposición al chavismo, Henrique Capriles, avisaba en un artículo en su página webque una “autojuramentación” apresurada perjudicaría gravemente los intereses de la Asamblea Nacional y fortalecería al Gobierno de Nicolás Maduro.

El candidato de la derecha, que estuvo en abril de 2013 a unos cuantos miles de votos de arrebatarle la presidencia al sucesor de Hugo Chávez, señalaba que entre los “enemigos de la Asamblea Nacional” no solo está el Gobierno de Maduro.

A primera vista, afirma, se podría pensar que los principales interesados en que “fracasen los esfuerzos de la institución” son el Tribunal Supremo de Justicia, al que acusa de ser una herramienta en manos del chavismo, y la “espuria Asamblea Constituyente”.

“Sorprende el comportamiento político de algunas individualidades que supuestamente están del lado de la democracia, pero actúan como si también soñaran con el fracaso, implosión y disolución de la Asamblea Nacional”, dice Capriles 
Hasta ahí, lo evidente. Lo que “sorprende” al ex gobernador del Estado de Miranda es “el comportamiento político de algunas individualidades y grupos que supuestamente están de este lado de la democracia, pero actúan como si también soñaran con el fracaso, implosión y disolución de la Asamblea Nacional”.

Y no solo le sorprende, afirma, sino que le “preocupan” las iniciativas de un grupo que se ha dedicado a estimular “fracturas dentro de la coalición política” y que han limitado las posibilidades de “unión para hacer posible un cambio en el país”.

Capriles, candidato a presidente en dos ocasiones, llama en su columna a “hablarle [a la gente] con la verdad y apegados a la realidad, sin retórica y consignas vacías que agotan al país de anuncios de quiebres que no se producen porque al final no obedecen a ningún plan más que destruir a la propia oposición, incluyendo a la Audiencia Nacional”.

“¿Tienen una respuesta mágica? ¿O lo que pretenden es usar al Pueblo como carne de cañón, para luego no asumir la responsabilidad sobre el desmán que vendría en consecuencia?”, denuncia el líder opositor

Y exige que este grupo explique a los venezolanos “cómo es que pretenden arrebatarle el Poder a quien lo ejerce de manera ilegítima sin el apoyo de la Fuerza Armada”. La toma del Gobierno, para Capriles, es imposible, “sin generar una importante fractura interna dentro de esa estructura que hoy agrupa a quienes tienen el monopolio del poder de fuego. Hablando en criollo, piden que se asuma el Gobierno sin tener el poder físico para hacerlo”.

“¿Tienen una respuesta mágica? ¿Siguen creyendo en mesías a quienes siguen a ciegas?”, se pregunta el líder del partido Primero Justicia. “¿O lo que pretenden es usar al Pueblo como carne de cañón, para luego no asumir la responsabilidad sobre el desmán que vendría en consecuencia?”.

Capriles cuestiona seriamente la estrategia de este sector que, en su opinión, está perdiendo una oportunidad histórica de que el Gobierno de Maduro caiga por sí solo: “Ahí están las cifras de Torino Capital, previendo una hiperinflación para 2019 de 23.000.000%. ¿A quién le conviene, entonces, la postergación de la crisis política y el apaciguamiento del Pueblo?”.

Capriles no lo puede decir más claro: “Por eso el apuro de algunos por ver una juramentación, sin medir el momento estratégico ni leer los hechos políticos como acciones tácticas, parecen más interesados en que haya otro fracaso o la disolución del Parlamento en vez de salir de la crisis política”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
#29960
31/1/2019 1:43

Siempre aposté por la vía capriles ,legislativas ,después referéndum con cambio de cne y cambio de generales en la cúpula militar llevará 3 o 4 años sin enfrentamiento ,no a los que piden que los invadan o a los que regalan citgo embusteros

1
0
#29985
31/1/2019 21:12

Para ello necesitas una oposición que con ideas supere a las ideas de Chávez... lo dudo el opositor es individualista, envidioso y codicioso

1
0
pilarcortescapilla
pilarcortescapilla
28/1/2019 20:54

Pues no sé a quién se refiere en su web Capriles, en twitter apoya a Guaidó, igual apuesta a caballo que él cree ganador.

1
0
#29872
28/1/2019 18:47

https://insurgente.org/eneko-compains-frente-a-pedro-gil-clarificador-debate-en-eitb-sobre-venezuela-escuchen-y-opinen/

0
0
#29865
28/1/2019 14:27

A ver si así se entera la gente de que sin militares no cabe un golpe de Estado

6
2
#29920
29/1/2019 19:15

Como llamamos a los golpes imperiales como Gadaffi ... invasión, vale ...

5
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.