Vejez
Maltrato institucional en las residencias de ancianos de la Comunidad de Madrid

Un centenar de personas protesta frente a la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor por la falta de personal y el sufrimiento que sufren muchos mayores. 

Protesta Residencia Mayores Maltrato Comunidad de Madrid 25/04/19 01
Concentración de protesta frente a la Dirección general de Atención a la Dependencia y al Mayor Christian Martínez
25 abr 2019 20:23

Cerca de un centenar de personas se han concentrado hoy 25 de abril a las puertas de la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor de la Comunidad de Madrid para protestar por la falta de personal y el sufrimiento que padecen muchos de los mayores que vive en estas residencias de la región. “Los abuelos no son un negocio” gritaban megáfono en mano.

Denuncian la mala gestión, la falta de personal, las inspecciones con previo aviso, el archivo de las reclamaciones de cientos de familiares y las respuestas que minimizan la gravedad de la situación. Denuncian “la dejación de funciones” que está cometiendo el gobierno de la Comunidad de Madrid y piden la dimisión de Carlos González Pereira, director general de Atención a la Dependencia y al Mayor, si sigue sin aportar soluciones como “el aumento significativo de las ratios de personal, y facilitar que los familiares participen de los órganos de representación de las residencias”. 

Así lo han expresado en una carta que han hecho llegar al propio González Pereira y que han leído ante los asistentes, firmada por la Plataforma por la Dignidad de las personas Mayores en las Residencias (PLADIGMARE), la Asociación por la Defensa de los Mayores en Residencia Los Frailes (ADEMAF), y otras agrupaciones trabajadores y familiares.

“Si a nivel nacional el 73% de las plazas en residencias de mayores está en manos privadas, y el 27% son públicas, en la Comunidad de Madrid es casi el 90% lo que está en manos privadas”, dice Miguel Vázquez, presidente de Pradigmae

“Cuando hablamos de maltrato, nos referimos a la escasez de limpieza en las instalaciones, a la pésima calidad de la comida, dificultad de alimentar a los residentes con problemas de disfagia, lo que da lugar a deshidratación y desnutrición cónica. Errores con la medicación, infecciones de orina y hongos, o úlceras por presión y falta de movilidad, postrados en un asiento la mayor parte del tiempo. Insuficiente frecuencia de cambio de pañales o las múltiples infecciones que se derivan de la deficiente higiene, debido a la rapidez de los baños”, dice la carta. 

Protesta Residencia Mayores Madrid 25/04/19
Protesta frente a la Dirección general de Atención a la Dependencia y al Mayor Christian Martínez

"Es vital, es vital, hace falta personal", "No hay justificación para esta especulación" o "Sin personal los mayores morirán" han sido algunas de las consignas que han coreado en la concentración.

“Si a nivel nacional el 73% de las plazas en residencias de mayores está en manos privadas, y el 27% son públicas, en la Comunidad de Madrid es casi el 90% lo que está en manos privadas”, dice Miguel Vázquez, presidente de Pradigmae. Asegura, que sobe todo es “la falta de personal la provoca un maltrato diario a los residentes”, fijada desde el año 2008 en un 0,47 de personal trabajador por residente. Y advierte: “Si ahora somos cerca de 9millones de personas mayores de 65 años, dentro de 20 años, vamos a ser cerca de 14 millones. Tendremos un problema si seguimos en esta proporción entre lo privado y lo publico”. 

Sol Sánchez y Raúl Camargo, candidatos a la Comunidad de Madrid por Unidas Podemos Izquierda Unida Madrid en Pie, también han asistido a la concentración para apoyar a los familiares y trabajadores. “Creemos que lo que está haciendo la Comunidad de Madrid es dejación de funciones, simplemente porque el nicho de negocio que supone el cuidado de los mayores se está abriendo a la participación de cada vez más fondos internacionales, que lo que ven son números y no nuestros seres queridos que deben ser cuidados", ha denunciado Sánchez, número dos en la lista de esta confluencia.

Protestas Residencia Mayores Maltrato Comunidad de Madrid 25/04/19
Protesta frente a la Dirección general de Atención a la Dependencia y al Mayor Christian Martínez
Camargo ha señalado a la Dirección de Atención a la Dependencia y al Mayor como “el mayor responsable de lo que está ocurriendo" en las residencias de la Comunidad. “Presentamos una ley en la Asamblea de Madrid, para que no ocurriera lo que está ocurriendo y el PP y Ciudadanos la rechazaron, alegando precisamente que no se podía regular lo que pasaba en las residencias". También ha hecho referencia a lo ocurrido en la residencia Los Nogales de Hortaleza. El pasado 10 de abril la Fiscalía presentó una denuncia contra tres trabajadores por malos tratos físicos y psicológicos en la residencia de Hortaleza del grupo Los Nogales, centro que Camargo ha anunciado que visitará el próximo lunes, día 29 de abril. 

“Hay cuidadores que maltratan a los ancianos. Son la excepción. Lo más habitual es el maltrato institucional. Es el negocio que hay en las residencias de ancianos el que hace más daño”, dice una abuela que se despide del reportero ofreciendo un caramelo de café.

Vejez
Residencias en precario

Profesionales, familiares y expertos afirman que la falta de personal es uno de los principales problemas en las residencias de la Comunidad de Madrid, que aún se guían por ratios fijadas en los años 90.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.