Vacunas
Escrache al centro de vacunación de El Corte Inglés en Madrid

“Fuera las empresas de la sanidad”. Un grito unánime de medio centenar de activistas ha reclamado el refuerzo de la atención primaria ante la colaboración-público privada que ha impulsado la presidenta regional, Díaz Ayuso, para inocular dosis contra el covid-19 en centros privados.
Protesta Corte Inglés 2
Carteles de protesta frente al centro de vacunación de El Corte Inglés. Rodrigo Minguez

Fuera las empresas de la sanidad”. “Es un derecho, no un negocio”. “Para la privada, nada, nada, nada”. Con estas proclamas, medio centenar de activistas en un espacio angosto acotado por un furgón policial y ubicado frente al centro de vacunación de El Corte Inglés han denunciado hoy la “privatización encubierta” de la administración de dosis contra el covid-19. Convocados por una veintena de colectivos han sacado pecho en favor de la atención primaria frente al centro comercial, estandarte de la colaboración-público privada que ha impulsado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para vacunar en centros privados.

Desde el pasado lunes 5 de julio las sedes de Acciona, Grupo Santander y El Corte Inglés están suministrando parte de las vacunas que tiene asignadas la Comunidad de Madrid, autonomía que es colista en porcentaje de vacunación. Según los datos del Ministerio de Sanidad, a 6 de julio, esta comunidad solo ha administrado el 81,7% de las dosis que dispone y cuenta con casi 1,4 millones de unidades guardadas.

Activistas frente al centro de vacunación.
Activistas frente al centro de vacunación. Rodrigo Minguez
Madrid, colista a escala nacional, solo ha administrado el 81,7% de las dosis que dispone y cuenta con casi 1,4 millones de unidades guardadas.

Los colectivos se quejan de que se desconoce la letra pequeña del acuerdo alcanzado. “Ahora sabemos por qué estaban almacenando 1,4 millones de vacunas, era para esto. Capacidad para poder vacunar en el servicio público sanitario hay más que de sobra, lo que no hay es voluntad por parte de los partidos políticos que están actualmente apoyando el gobierno de la Comunidad de Madrid”, expresa Joaquín Villena, de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid y en representación de todos los colectivos presentes, entre ellos asociaciones sanitarias, vecinales, sindicatos y partidos políticos.

Protesta Corte Inglés
Activistas frente al centro de vacunación. Rodrigo Minguez
“Y aunque fuera gratis, el marketing que esto les supone a las empresas privadas ya les sale rentable”, expresa Joaquín Villena, de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid

“No vamos a parar hasta que se dé cuenta la administración de que lo está haciendo mal. Pero el objetivo de estas concentraciones es que la población sepa que están pagando el doble por una cosa que ya tenían pagada dentro del sistema sanitario”, recalca Villena quien insiste en que este servicio suministrado por El Corte Inglés no es gratis. “Y aunque lo fuera, el marketing que esto les supone a las empresas privadas ya les sale rentable”.

A su lado, Fuensanta Abad, de Unidas Podemos, insiste en que la parte negativa del marketing se la lleva la sanidad pública. “La atención primaria está solicitando vacunas y no se las dan, están, retenidas. Mientras, la gente ve que en la pública cuesta mucho tiempo conseguir la cita y en las instalaciones de El Corte Inglés te la dan enseguida, pues se van a El Corte Inglés. Así se va deteriorando la imagen de la pública y se va favoreciendo a las empresas privadas”, afirma.

Vacunas
Comunidad de Madrid La mano privada que mece la campaña de vacunación de Ayuso
Indra, Telefónica y Cruz Roja se han llevado ya más de 8,2 millones de euros en seis meses; mientras El Corte Inglés, Acciona o Grupo Santander comienzan a vacunar.

“No estamos aquí para oponernos a que haya más puntos de vacunación, sino para denunciar que no hay más porque la consejería decidió limitarla en la red de más de 200 centros de salud de atención primaria, y no aceptó la oferta de vacunación de los Centros Municipales de Salud Comunitaria”, declara Javier Segura, vicepresidente de la Asociación Madrileña de Salud Pública (Amasap). Para Segura, no reforzó los recursos de la red de atención primaria , bajo el argumento de que no había profesionales disponibles , pero, sin embargo, “las empresas privadas que ahora se permiten vacunar no han tenido problemas para contratar enfermería”.

Protesta Corte Inglés 4
Antidisturbios acordonando la protesta y, al otro lado, colas de gente para vacunarse contra el covid-19 en El Corte Inglés. Rodrigo Minguez
Javier Segura, de Amasap, denuncia la creación de una  “agenda oculta” por parte del gobierno regional para “restar protagonismo a la atención primaria, desviando sus funciones a la sanidad privada”

Agenda oculta

Segura incide en la creación de una  “agenda oculta” por parte del gobierno regional para “restar protagonismo a la atención primaria, desviando sus funciones a la sanidad privada, incluso ahora a empresas comerciales ajenas al sector sanitario”, en su “afán de estrechar el campo a la sanidad publica y aumentar el mercado de la sanidad privada”, con el aumento del 40% en la contratación de seguros privados.
“Hemos hecho preguntas por escrito en la Asamblea de Madrid para saber cómo se paga este acuerdo público-privado pero tardan semanas en responder y hay opacidad”, expresa Diego Figuera, de Más Madrid

El diputado de Más Madrid, Diego Figuera, presente en la concentración, ha afirmado que desde su formación ya han pedido cuentas a la Asamblea de Madrid para conocer los pormenores del acuerdo público-privado alcanzado con las empresas. “Hoy presentamos una Proposición No de Ley (PNL) por la atención primaria y ya hemos presentado preguntas por escrito en la Asamblea de Madrid para saber cómo se paga. Pero hay opacidad y cuando hacemos una petición de información, o tardan dos o tres semanas en responder, y a veces más, o la información luego es tan escueta que realmente no nos podemos enterar. Pero vamos a insistir en pedir los contratos, si los hay, porque sabemos claramente que al final estas cosas no son gratis”, advierte.

Lo único que se sabe es que el acuerdo, enmarcado en el Plan Sumamos de la Fundación CEOE, posibilita a las empresas inocular entre 25.000-30.000 vacunas a la semana durante los meses de julio y agosto, empezando por la plantilla y siguiendo por la ciudadanía en su totalidad.

Protesta Corte Inglés 3
Activistas frente al centro de vacunación de El Corte Inglés. Rodrigo Minguez

Una iniciativa que presentaba Díaz Ayuso el pasado 30 de junio en un foro de El Economista, presumiendo de un modelo “reconocido en todo el mundo” en el que se hacía compatible “la salud y la economía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.