Vacunas
Convocan una protesta frente al centro de vacunación de El Corte Inglés en Madrid

“No podemos permitir esta humillación para el sistema sanitario público”, denuncian una veintena de colectivos que se concentrarán frente al centro comercial de la calle Arapiles, que ha comenzado a vacunar bajo órdenes de Ayuso.
Centro de Vacunación El Corte Ingles
Centro de vacunación de El Corte Ingles de Arapiles, en el centro de Madrid. No CC David F. Sabadell

Este lunes las instalaciones de El Corte Inglés, Acciona y Grupo Santander comenzaban a vacunar contra el covid-19. Una iniciativa que, en palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, está integrada en un acuerdo público-privado entre el gobierno regional y la Fundación CEOE. Ante esta entrada por la puerta grande de las empresas privadas en la campaña de vacunación pública, una veintena de colectivos y organizaciones han convocado una manifestación para el próximo 8 de julio frente al centro de vacunación contra el covid-19 de El Corte Inglés sito en la calle Arapiles 10.

La protesta, que se realizará en dos turnos de 11 a 13 y de 18 a 20 horas, pretende denunciar “las carencias sanitarias para combatir la COVID-19” y exhibe músculo “en defensa de nuestra Atención Primaria”  por una “sanidad 100% pública y universal con los recursos suficientes para que la atención sea presencial y de calidad, y en contra de la vacunación por empresas privadas”. “No podemos permitir esta humillación para el sistema sanitario público y sus trabajadores”, avisan.

“En los últimos días ha almacenado casi un millón de vacunas, con el perjuicio que para la población puede suponer el retraso de su administración y ha sido debido a su reparto en empresas privadas para su administración en las mismas”

“En los últimos días ha almacenado casi un millón de vacunas, con el perjuicio que para la población puede suponer el retraso de su administración y ha sido debido a su reparto en empresas privadas para su administración en las mismas”, expresan las organizaciones convocantes, encabezadas por la Plataforma de Centros de Salud de Madrid. Insisten en que “en todo momento el personal de Atención Primaria hemos deseado vacunar a nuestros pacientes. La gestión desde la Consejería ha sido caótica y ha puesto muchos impedimentos para que pudiéramos vacunar de forma ágil”.

Según los datos del ministerio de Sanidad a 6 de julio, la Comunidad de Madrid es la autonomía con menos porcentaje de vacunación sobre las dosis entregadas, con un 80,4%, y posee casi 1,4 millones de vacunas almacenadas.

Vacunas
Comunidad de Madrid La mano privada que mece la campaña de vacunación de Ayuso
Indra, Telefónica y Cruz Roja se han llevado ya más de 8,2 millones de euros en seis meses; mientras El Corte Inglés, Acciona o Grupo Santander comienzan a vacunar.

En la protesta también participan asociaciones de sanitarios como la Plataforma SAR, la Asociación Madrileña de Enfermería (AME), la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem), la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMASAP); sindicatos como UGT Madrid, CSIF, MATS, SAS y CCOO; plataformas ciudadanas como Audita Sanidad, CAS Madrid, Juntas por la Pública o Sanitarios Necesarios; además de partidos políticos como Más Madrid Salud, IU Madrid área de Salud y PSOE Madrid.

La Comunidad de Madrid es la autonomía con menos porcentaje de vacunación sobre las dosis entregadas, con un 80,4%, y posee casi 1,4 millones de vacunas almacenadas

Aún se desconoce en qué términos se desarrollará la relación entre las entidades privadas y la Comunidad de Madrid ni quien asumirá los costes. Lo único que se sabe es que el acuerdo, enmarcado en el Plan Sumamos de la Fundación CEOE, posibilita a las empresas inocular entre 25.000-30.000 vacunas a la semana durante los meses de julio y agosto, empezando por la plantilla de las entidades para luego hacerse extensible a toda la ciudadanía que se encuentre en la franja de edad vacunable.

“Esto quiere decir que el criterio para recibir la vacuna no es la edad o los factores de riesgo, como hasta ahora, sino trabajar en determinadas empresas o acudir a ellas para ser vacunado”, se quejan desde la Plataforma. “Exigimos que la vacunación se realice en los centros de salud y en los centros municipales de salud comunitaria, donde existe cercanía física y afectiva con nuestros pacientes. Que las empresas privadas dejen de ser un atajo y un negocio”, concluyen

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.