Urbanismo
Revuelta vecinal contra la tala de árboles en Alicante

Las obras de reacondicionamiento del parque de San Blas se llevan por delante árboles de 30 años de antigüedad contradiciendo un informe técnico del propio ayuntamiento.
No a la tala San blas
Pancarta principal de la marcha vecinal contra la tala del árbolado del alicantino barrio de San Blas Tomás Muñoz

La necesidad de sombra arbórea en nuestras ciudades como regulador climático para mitigar los efectos del excesivo calor es una cuestión de sentido común. En un clima mediterráneo seco, como el de Alicante, la proliferación de récords de temperatura durante los últimos años invita a pensar que la frecuencia de los episodios alarmantemente calurosos va a ir a más.

A pesar de esta evidencia, la empresa concesionaria de las obras del alicantino parque de San Blas, con el visto bueno del ayuntamiento, ha decidido quitar una veintena de árboles de tamaño considerable que ha soliviantado a buena parte del vecindario. “Reivindicamos el fin de la tala de árboles. Luis Barcala, en lugar de darnos una Alicante verde y sana, nos está dando un desierto”, explica Encarnación López, presidenta de la asociación de vecinos “El Magro” de San Blas, una de las asociaciones convocante de las manifestaciones de protesta ante esta tala indiscriminada. Ayer volvieron a recorrer el barrio unas doscientas personas y tienen previsto continuar con las acciones de protesta, a pesar de que la tala ya se ha ejecutado.

López, de la asociación vecinal el Magro “según el informe técnico que hicieron, los árboles de esa zona no se iban a talar. Se iban a conservar para luego volver a trasplantarlos en otro lugar del parque”

López expone su indignación y sorpresa ante el hecho consumado de la tala, ya que “según el informe técnico que hicieron, los árboles de esa zona no se iban a talar. Se iban a conservar para luego volver a trasplantarlos en otro lugar del parque, pero los han talado”. Desde el ayuntamiento aseguran que los han talado porque estaban en mal estado, algo que desmienten rotundamente desde la asociación vecinal.

Para Rafa Mas, portavoz del Grupo Municipal de Compromís, “el concejal Villar ha justificado la medida de tala de árboles en la peligrosidad y decrepitud de los mismos, algo que no compartimos en absoluto. Eran ejemplares de poco más de 30 años que daban buena sombra a lo largo de la avenida y no había indicios de posibles riesgos de caídas o afección al asfaltado”. Mas llegó a denunciar al Seprona la tala de estos ejemplares. Este departamento de la Guardia Civil que vela por el medio ambiente acudió al lugar, pero tras constatar que no eran árboles de especies protegidas, remitió al concejal a la Policía Local, de la aún esperan un informe por la tala masiva en San Blas. “Cuando tengamos el informe de la Policía haremos las pertinentes consultas ante Fiscalía”, asegura.

No a la tala San blas 2

Por su parte, el portavoz de Esquerra Unida-Podemos en el ayuntamiento de Alicante, Manolo Copé, señala que “todas las obras que se han ido ejecutando últimamente han venido de la mano de talas indiscriminadas de árboles sanos. En algún caso podría estar justificada la tala por las afectaciones que pudieran tener algunos de estos árboles, pero en la mayoría de casos no ha sido así y no respondían a criterios de sostenibilidad”.

Y es que no es la primera obra municipal que se lleva por delante árboles maduros que dan suficiente sombra como para actuar como reguladores climáticos en el entorno. El pasado año, en las obras de reforma de la Avenida de la Constitución, se talaron unas melias que llevaban más de 30 años vivas dando sombra. Ahora, esa calle es un espacio cementado con mucho menos árbolado y los árboles que han plantado, ejemplares jóvenes, apenas proyectan sombra. Copé critica esta actuación que califica de “paradigmática” del procedes del ayuntamiento: “Todas las melias que allí se encontraban fueron trasplantadas de manera negligente por lo que finalmente murieron en el parque Sergio Melgares en la playa de San Juan”.

Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.

Copé destaca otras obras municipales en las que el ayuntamiento ha talado árboles maduros de forma indiscriminada: “Ha pasado lo mismo en la avenida de Jijona o en las obras del eje Marvá-Gadea por poner los ejemplos más recientes La tala indiscriminada acelera los efectos de cambio climático y además pone en riesgo el bienestar de las personas y el poco patrimonio natural de nuestra ciudad que cuenta con muy pocos pulmones y con muy poco arbolado urbano. Se está acelerando la pérdida de los suelos, de colonias de pájaros y de la biodiversidad”.

El portavoz de Compromis, Rafa Mas, advierte además de un posible uso negligente de fondos europeos: “No pensamos consentir que, con dinero público, incluso procedente de Europa, destrocen nuestras plazas, nuestras calles, nuestros parques y se hagan remodelaciones arrasando con todos los árboles que se encuentran a su alrededor”. El concejal señala que “nos ponen en peligro generando islas de calor, ya que los árboles que repondrán tardarán años en dar la misma sombra. Mucho cemento y pocas zonas verdes, negocio redondo para constructoras y los viveros que reponen los árboles talados”.

No a la tala San blas 23
Luis Barcala ha sido rebautizado por el vecindario como "Bartala" Tomás Muñoz

Mas recuerda que propusieron hace dos años en el pleno municipal “la elaboración de un plan y ordenanza especial de protección del arbolado de la ciudad de Alicante para evitar las talas masivas, pero no salió adelante por la negativa de PP, Ciudadanos y VOX. Ahora mismo Alicante cuenta con un plan director diseñado por la empresa que gestiona parques y jardines, pero que tampoco cumple. Necesitamos una ordenanza nueva ya”.

Copé (EU-Podem): “la política arboricida del PP no solo sucede en Alicante, manifiesta la incapacidad de generar refugios climáticos en ciudades que van a agravar los efectos del cambio climático para la ciudadanía"

Copé apunta también a la importancia del árbolado como regulador del dióxido de carbono, en una ciudad en la que no se ha implantado aún la zona de bajas emisiones. “El consenso científico recuerda que mientras mantengamos gases que atrapan calor, como el CO2, en la biomasa –el tejido vivo de los árboles– podremos reducir los cambios relacionados con el clima. Los árboles, por lo tanto, nos protegen”. Y apunta que esta “política arboricida del Partido popular no solo sucede en Alicante, manifiesta la incapacidad de generar refugios climáticos en ciudades que van a agravar los efectos del cambio climático para la ciudadanía. Cuidar la vida de Alicante pasa por cuidar y respetar el poco patrimonio natural que tenemos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?