Urbanismo
El Miteco abre una investigación a la Universidad de Vigo por construir sin licencia en la isla de Toralla

La Axencia para a Protección da Legalidade Urbanística confirma que en 2022 abrió un expediente por esta irregularidad que ha trasladado al servicio provincial de Costas de Transición Ecológica al encontrarse en dominio público marítimo-terrestre.
Isla de Toralla Vigo
La ciudad de Vigo con la Isla de Toralla en primer término y al fondo las Cíes. Foto: Juantiagues

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha abierto una investigación contra la Universidade de Vigo por la construcción sin licencia de parte de un centro de investigación en la isla de Toralla (Vigo). La irregularidad, que fue revelada por esta redacción, ya había sido detectada por la Axencia para a Protección da Legalidade Urbanística de Galicia (APLU) en el año 2022 aunque no había trascendido públicamente. 

Urbanismo
Urbanismo salvaje La Universidade de Vigo construyó sin licencia un centro de investigación en una isla de las Rías Baixas
La institución, que gastó medio millón en la obra, reconoce que no tiene título habilitante, pero argumenta que “no lo necesita”. Ni el Ayuntamiento de Vigo ni Hacienda tienen registro alguno de la construcción a pesar de haberla empezado en 2017.

A las preguntas de El Salto a propósito del estado legal de esta construcción, la APLU ha explicado que, en mayo de 2022, el subinspector urbanístico del Servizo Provincial de Pontevedra “levantó un acta de inspección por las obras en construcción de esta edificación en Toralla”. Sin embargo, al tratarse de una obra ubicada íntegramente dentro del ámbito del dominio público marítimo terrestre (definido por la Ley 22/1988, del 28 de julio) de costas le corresponde, en realidad, a la administración del Estado la competencia de tutela y policía en estos terrenos.

En consecuencia, a comienzos de junio del mismo año, explican desde la APLU, su subinspector dio traslado al Servicio Provincial de Costas de Pontevedra del Ministerio para lana Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) del acta de inspección, que ahora se encarga del caso. Por ahora, y tras una petición de esta redacción amparada en la ley por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, el Miteco no ha dado respuesta sobre el detalle de la investigación.

¿Qué es exactamente lo que construyó la UVigo en esta isla?

La Universidade de Vigo (UVigo) construyó sin licencia un centro de investigación en Toralla, una isla con un alto valor histórico y patrimonial, ocupada desde los años sesenta por las clases más adineradas de la comarca y ubicada en pleno centro neurálgico de las Rías Baixas. Se trata del CIM-Mesocosmos que, con un coste de medio millón de euros de dinero público, ha sido levantado sin título urbanístico habilitante y, además, en un suelo rústico de protección de costas de dominio público marítimo-terrestre.

Así lo confirmó a El Salto, hace unos meses, el vicerrector de Planificación y Sostenibilidad de la universidad, José Cidrás: “Nosotros nos limitamos a avisar al Ayuntamiento de la obra que íbamos a hacer y entendimos que el silencio ya nos habilitaba para esas obras”. En cambio, ni el Ayuntamiento de Vigo, responsable de la legalidad urbanística en su término municipal, ni la Dirección General del Catastro tienen registrada esta construcción. No existe ni en el inventario inmueble del plan urbanístico de Vigo ni tampoco en el registro del Catastro pese a haber comenzado la licitación, como explican desde la UVigo, en 2017.

Preguntadas por la relevancia de este registro y confirmada su actualización constante, fuentes del Ministerio de Hacienda también fueron claras al respecto entonces: “Todo lo que no está registrado en el Catastro, con su correspondiente documentación urbanística, se encuentra en situación irregular”. A la pregunta sobre la ausencia de registro alguno de la construcción en la Dirección General del Catastro, los técnicos que asesoran al Vicerrectorado de Planificación y Sostenibilidad no parecen aclararse: “Eso es un trámite administrativo muy menor, aquí lo relevante son las licencias”. Preguntadas las mismas fuentes por la existencias de esa licencia, la respuesta se contradice y cuestiona el trabajo de esta redacción: “No procede licencia en este tipo de actuaciones sobre dominio público. Es lo que entendimos y lo que hablamos con el Ayuntamiento (...) Vuestra batalla no debería ser contra la universidad”. El Ayuntamiento de Vigo, responsable de la emisión de licencias urbanísticas en la ciudad, ha preferido no contestar a ninguna de las preguntas a este respecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de costas
Bizkaia Costas inicia el expediente sancionador contra la planta de coque de Petronor
El proceso sancionador cuenta con un plazo legal de un año para ejecutarse y, si resuelve que la infracción es grave, comportaría una multa y el desmantelamiento de la planta.
Especulación urbanística
La última playa virgen de la Costa del Sol
Ecologistas y vecinos se unen contra la construcción de una academia de fútbol en una de las pocas costas malagueñas libres de cemento.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.