Universidad
Las novatadas disminuyen, pero no cesan: “Es violencia trivializada, tienen la estructura de dominio-sumisión”

Los expertos indican que la población diana de estos actos son los estudiantes de nuevo ingreso y alertan que desde hace años también hay prenovatadas.
Aula universidad
Aula de una Universidad a la caída de la tarde. Foto de Juan Gallo.
24 sep 2023 05:00

Laura, nombre ficticio, es una veterana. Y no por su edad, sino por su estatus universitario. Durante la primera semana de clases, los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos (UB), entre los que se incluye ella, realizan sus novatadas. El lunes, a los estudiantes de primer curso se les cita en un lugar y se les recomienda acudir con “ropa para manchar”. Una vez allí, tienen que decir su nombre, apellidos, estado civil y una cualidad. Todo ello con una cuchara con ‘colacao’ en la boca. Se les tira un huevo y harina en la cabeza, se les escribe una ‘n’ de novato en la frente y en su bata de futuros químicos, una ‘l’ de lerdo.

Esta es una de las “pruebas” que se realizan al comenzar el curso, según indica esta veinteañera en una conversación con El Salto. “También jugamos al ‘beso o placaje’. A cada chica se le asigna una letra y a cada chico, un número, Si sale ‘E5’, las personas que coincidan tienen que salir, y el chico tiene que besar a la chica y ella placarle a él”, añade Laura.

El resto de los días se hacen más “pruebas”. “Jugamos al pañuelo, pero de otra forma. Se llena un preservativo de vinagre y lo tienen que coger con la boca”, agrega esta estudiante. Asimismo, paseando por las calle burgalesas, recaudan dinero para sus fiestas ofreciendo a los viandantes un tartazo a un novato a cambio de unas monedas. 

“Jugamos al pañuelo, pero de otra forma. Se llena un preservativo de vinagre y lo tienen que coger con la boca”, explica Laura

Por su parte, Daniel, otro joven estudiante de la misma facultad y quien ha preferido permanecer en el anonimato, señala que “en su momento” las novatadas se hacían en la cafetería de la facultad. Los dos jóvenes recalcan que no se obliga a nadie a ir: “Se pone una lista y se apunta quien quiera. El primer día va mucha gente y según van pasando los días, baja”. Sin embargo, no es en el único lugar de la geografía española donde suceden estos actos.

Teléfono contra las novatadas

Hernán Álvarez, delegado del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Extremadura (UEx), subraya que todos los años se hacen novatadas. Este joven extremeño pone el foco en una de las facultades de la UEx: “En Medicina hacen ‘el foso’: cavan un agujero y te meten ahí con todo lo que te puedas imaginar”. Álvarez no especifica qué es lo que introducen en la perforación, pero no descarta que se incluyan heces, entre otros ingredientes.

Por otro lado, el Consejo de Estudiantes de la UEx ha lanzado un teléfono contra las novatadas. “Si te sientes incómodo o sufres algún tipo de agresión: 628 19 04 55”, destaca un comunicado. Atienden mensajes a través de WhatsApp y llamadas, así como consultas a través de un correo electrónico. A fecha de la composición de este reportaje, no han recibido ninguna consulta: “Es buena señal”.

“Lo peor que te puede ocurrir es que te pinten, además se hacen cerca de un lavadero de coches para que luego se limpien”, explica el delegado. “Aquí, el que no quiere no va. No he visto ni agresiones físicas ni sexuales”, aclara Álvarez al otro lado del teléfono. “Las novatadas de aquí no son como las de Madrid”, dice el joven, quien hace alusión a la capital, donde se aglutinan una gran cantidad de colegios mayores y residencias universitarias.  

La ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria recoge en su artículo 13 las sanciones aplicables a las faltas muy graves, entre las que se encuentran la realización de novatadas, el acoso sexual o la discriminación

Desde el Consejo de Colegios Mayores aclaran a este digital que las novatadas “no son un problema” de estos centros, “sino social”. Asimismo, estas mismas fuentes recuerdan que están prohibidas y perseguidas por la legislación vigente.

La ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria recoge en su artículo 13 las sanciones aplicables a las faltas muy graves, entre las que se encuentran la realización de novatadas, el acoso sexual o la discriminación por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género, entre otras: la expulsión de dos meses a tres años del centro universitario donde sucedan los hechos o la pérdida de la matrícula, durante un curso o semestre académico.

Además de estar perseguidas por la vía judicial, en España nació hace 12 años una asociación que busca ponerle punto y final a estas conductas.

“Lo que más se escucha es: ‘Se van a cagar’”

La presidenta de la Asociación No Más Novatadas, Loreto González-Dopeso, advierte que las novatadas no son ni bromas, ni juegos, a pesar de que hayan disminuido: “No es un sinónimo de broma. En las bromas no hay un criterio de jerarquía y son recíprocas. En las novatadas no. Aunque sean leves, no son bromas. Es violencia trivializada. Siempre hay una estructura de dominio-sumisión”.

González-Dopeso alerta que desde hace años existen las prenovatadas. Se realizan en las ciudades de origen, antes de llegar al destino universitario. “Los veteranos se enteran a través de las redes sociales. Te mandan mensajes y te hostigan. Hay gente que se lo toma como ‘estoy hay que pasarlo’, otros, con mucha presión”, apostilla esta psicóloga. Sin embargo, muchos exnovatos, cuando se convierten en veteranos, descargan en los nuevos alumnos los sufrimientos vividos: “Lo que más escuchamos es: ‘los del próximo curso se van a cagar’”.

González-Dopeso, presidenta de la Asociación No Más Novatadas, condena actitudes que “privan de derechos fundamentales”, como que una chica se tenga que sentar en el regazo de un chico y “darle la sopita”

González-Dopeso condena actitudes que “privan de derechos fundamentales”, como que una chica se tenga que sentar en el regazo de un chico y “darle la sopita” o subir las escaleras del colegio o residencia a gatas “diciendo miau, miau”, simulando a un gato. “Otra de ellas es la recreación de una felación a un joven con un plátano”, lamenta, así como tomar un yogur con colillas o beber un vaso con vinagre.

Actualmente, indica que continúan ocurriendo en algunos colegios, pero mantiene que ahora se alquilan locales, pagados por los novatos, acuden a parques o tienen lugar en los pisos de los veteranos.

El miedo al señalamiento

La psicóloga del Colegio de Psicólogos de Madrid Ana Aizpún avisa de los peligros que puede suponer ser una víctima de las novatadas. Entre ellos, se encuentran la ansiedad, los trastornos alimenticios o conductas de riesgo “para quitar el miedo”, como el consumo de alcohol y otras drogas.

Aizpún, quien arroja luz sobre estas actitudes en su obra Novatadas. Comprender para actuar, asevera en una charla con este medio que los jóvenes hacen “lo que sea” para que les acepten, y, de no ser así, les señalan.

Valentín Martínez-Otero, doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, persiste que por el hecho de que un alumno ingrese en un centro universitario, no tiene por qué experimentar molestias: “Así no se integran. Se perjudican a las personas y cogen miedo. Favorecen un ambiente de hostilidad”.

“Hay que prevenirlo”, comenta Martínez-Otero. Por su parte, la presidenta de la Asociación No Más Novatadas afirma que ”se está viendo un progreso”. “Nuestro objetivo es erradicar las novatadas, aunque yo no lo veré. Ojalá me equivoque”, sentencia.

Archivado en: Juventud Universidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.