Uber
Competencia respalda las peticiones de Uber contra la normativa vasca

El Gobierno vasco se inspiró en los decretos catalanes y valencianos para elaborar el suyo propio ante el desembarco de Uber en diciembre en las calles de Bilbao, con veinte conductores.

Huelga de Taxi
Manifestación de taxistas en la plaza de Colón, en Madrid. David F. Sabadell

Uber anunció su salida de Barcelona y de València el 31 de enero y 31 de mayo del pasado año, respectivamente. Las normativas autonómicas forzaron la marcha de la compañía estadounidense que defiende un sistema de trabajo precario en el que los conductores son autónomos en vez de asalariados, a pesar del control que ejerce la empresa sobre ellos. El Gobierno vasco se inspiró en los decretos catalanes y valencianos para elaborar el suyo propio ante el desembarco de Uber en diciembre en las calles de Bilbao, con veinte conductores. Hoy la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha hecho público que impugnará la normativa vasca, amparando las peticiones de Uber.

La Comisión asegura que “no cuestiona la norma en su conjunto”, solo los preceptos que en su momento motivaron la salida de Uber en Catalunya y el País Valencià: la exigencia de un periodo mínimo de precontratación de 30 minutos, la prohibición de circular por vías públicas cuando no se esté prestando servicio, la obligación de no visibilizar la disponibilidad del vehículo Uber cuando esté aparcado y la prohibición de geolocalizar los coches disponibles. 

Uber
Uber, tras la pista del dinero
La empresa Uber, a la que algunos inversores han llegado a llamar "estafa piramidal", se financia gracias a fondos de inversión y otras empresas tecnológicas, tras las que también se encuentra Arabia Saudí.

En su justificación, la CNMC considera que “tales preceptos restringen la competencia y no están suficientemente justificados desde la óptica del bienestar general”. 

El decreto vasco debía entrar en vigor el 21 de diciembre de 2019 pero, horas antes, el Tribunal de Justicia del País Vaco paralizó la normativa a petición de la asociación Unauto VTC, por lo que el requisito de contratar un vehículo de Uber con 30 minutos de antelación no llegó a ponerse en marcha y los conductores de vehículos de transportes con conductor siguieron trabajando.

En febrero, la Comisión requirió al Gobierno vasco que revisara la normativa, una petición que rechazó el Ejecutivo autonómico. Este recurso contencioso-administrativo presentado por la CNMC contra la normativa del Gobierno vasco ha contado con el voto particular de dos consejeros de la Comisión. 

Archivado en: País Vasco Bilbao Uber Uber
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.
Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
#67285
12/8/2020 10:12

La patronal como siempre bien servida por sus lacayos en las instituciones.

0
1
#67231
11/8/2020 16:02

Iglesias, no nos falles!

1
0
#67281
12/8/2020 9:10

Desde Galapagar os saludo ahuantandome la risa

2
1
#67205
11/8/2020 13:17

A precarizar, el servicio y los trabajadores, ese debería ser el lema de la CNMC.

1
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.