Turquía
Erdogan revalida su mandato en una Turquía profundamente dividida

El presidente turco estará cinco años más en el poder dando continuidad a un proyecto nacionalista y conservador que ya dura dos décadas.
Erdogan 1
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Foto: R4BIA.com
29 may 2023 10:36

Tras una tarde donde dos fuentes distintas, la agencia estatal Anadolu y el medio Anka, daban resultados dispares sobre las reñidas elecciones turcas, Recep Tayyip Erdoğan revalidó la noche del domingo 28 su mandato al frente del gobierno turco. Así lo anunciaba el Órgano Electoral Turco (YSK) al finalizar el escrutinio, que daba el 52,1% a Erdogan, dejando al candidato opositor Kemal Kılıçdaroğlu, líder del Partido Republicano del Pueblo, con un 47,9%

Erdogan inicia así cinco años más al frente del país, posicionándose como figura clave política del siglo XXI, y buena parte de la historia de Turquía. La victoria del presidente, de un contundente discurso nacionalista y que busca un lugar prominente en el equilibrio geopolítico de la región, era previsible, tras la delantera que ya obtuvo en la primera vuelta el pasado 14 de mayo. Aquella jornada electoral acabó en gran medida con las expectativas de cambio de una buena parte de la sociedad turca que se había posicionado tras el líder socialdemócrata Kılıçdaroğlu.

Si bien el líder del Partido del la Justicia y el Desarrollo (AKP), continuará al frente del país, el reparto de votos subraya un quiebre entre dos Turquías con proyectos y miradas de país significativamente distintos

Si bien el líder del Partido del la Justicia y el Desarrollo (AKP), continuará al frente del país, el reparto de votos subraya un quiebre entre dos Turquías con proyectos y miradas de país significativamente distintos. El discurso antisirio de Kılıçdaroğlu, sin embargo, que acabó haciendo de la culpabilización de los refugiados sirios uno de los ejes de su campaña, ha enturbiado su agenda progresista. 

Por su parte Erdogan comparecía en el barrio de Uskudar en Estambul, prometiendo cinco años más de lealtad a los 85 millones de turcos.  El líder, fortalecido con esta victoria frente a la mayoría de partidos del país, que se habían alineado con la coalición encabezada por su rival, recibe así un espaldarazo tras las extendidas críticas por la deriva económica del país, con una inflación que está castigando especialmente a las clases populares, y una gestión de los terremotos de febrero muy criticada.

Con un fuerte agenda conservadora que le llevó a retirar al país del Convenio de Estambul, la presencia de un discurso anti LGTBI, y la continuidad en la persecución de la minoría kurda, son muchos los sectores sociales que no celebran que las tesis del partido en el gobierno y de su líder imperen cinco años más. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kurdistán
Hawzhin Azeez “Encarcelar a Öcalan es encarcelar a toda la nación kurda”
La académica kurda Hawzhin Azeez reflexiona sobre la actualidad de Kurdistán, la posible (pero remota) reactivación de los diálogos de paz en Turquía y la importancia de las mujeres kurdas para la liberación de su pueblo.
Análisis
Análisis Cautela en la derrota de Erdogan
El CHP secular vence en las elecciones municipales, pero la fragmentación del islamismo está expandiendo los discursos de extrema derecha.
Turquía
Turquía ¿El fin de Erdogan?
Por primera vez en más de veinte años, Recep Tayyip Erdogan ha perdido unas elecciones, ¿supone esto el principio del fin del erdoganismo en Turquía?
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.