Tribuna
La puesta en escena del racismo estructural

Escuchar de boca del presidente que, ante la pregunta sobre si va a proceder a una regularización masiva de inmigrantes para garantizar sus derechos ciudadanos, ha estado “a otra cosa mucho más urgente” es una patada en las costillas.

Mani Antirracista 7J Madrid 2020 - 2
Durante la concentración frente a la Embajada de EEUU el pasado 7 de junio en Madrid, participantes emulan la detención de George Floyd bajo la rodilla del policía que acabó con su vida. Susana Albarrán Méndez


12 jun 2020 11:26

Una broma de mal gusto, una reafirmación en sus acciones políticas y una declaración de intenciones a futuro. Así resumiría yo las declaraciones del domingo 7 de junio del presidente del Estado, ante las preguntas de algunos medios de comunicación.

El periodista Sato Díaz preguntó al presidente, a raíz de lo sucedido en Estados Unidos, qué valoración hacía del motivo de las movilizaciones y la valoración de la respuesta que había dado el Gobierno de Donald Trump. En segundo lugar, preguntó si el Gobierno tenía en mente, en el horizonte de esta legislatura, la regularización masiva de inmigrantes para garantizar sus derechos ciudadanos. El periodista le indicó que era una de las reivindicaciones, en las distintas manifestaciones contra el racismo que se habían sucedido en todo el territorio, promovidas por organizaciones de personas migrantes y racializadas.

A la primera pregunta el presidente dijo, sin despeinarse, que “afortunadamente la Constitución Española es antirracista es su artículo 14”. Decir que la Constitución es antirracista, pensando que eso significa algo, es como dar por hecho que la existencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos hace que los mismos se cumplan. Una cosa no implica la otra. Vamos, que las políticas, las leyes y los decretos que se elaboran, aún la existencia de esta Constitución, no son antirracistas.

A la cuestión de la regularización, Sánchez contestó: “La verdad es que no he tenido un planteamiento de ello porque he estado durante estos meses dedicado a otra cosa mucho más urgente”.

A quienes sufren diariamente las paradas policiales por perfil racial, o a quienes sufren los abusos y brutalidad policial racista. A quienes tienen dificultades de acceso a la vivienda por su origen étnico; a quienes sufren el racismo vecinal y a quienes las entidades bancarias no permiten abrir una cuenta; a las que sobreviven avocadas a trabajos en la economía sumergida en condiciones lamentables, sin derechos laborales ni sociales; a quienes viven en condiciones indignas para recoger la fruta cobrando una miseria, en B claro. A los que no pueden votar. A quienes no tienen acceso a la salud; a quienes se ven obligados a la venta ambulante como medio de vida. A las personas que el sistema retiene, oprime y encierra en un CIE para deportarlos después, bajo el aval de la ley de extranjería. A los y las menores que sufren el racismo en las aulas y la segregación escolar. A quienes la justicia racista no escucha, no ve y da la espalda. A todas las personas que el hecho de no tener papeles deja aún más en los márgenes, fuera de los derechos que, el resto, las consideradas ciudadanas para el Señor Sánchez, disfrutamos. A quienes algunos medios de comunicación erotizan, burlan con los blackface y criminalizan constantemente en sus titulares.

Si por mi fuera, ilegal debiera ser tener una presidencia y poder decir semejantes afirmaciones con total impunidad

Para todas ellas, por poner algunos ejemplos quedándome corta, escuchar de boca del presidente que ha estado a otra cosa mucho más urgente es una patada en las costillas.

Es tal la falta de respeto a cientos de miles de personas decir algo así, que me abruma. Es no tener el más mínimo conocimiento de los sufrimientos de buena parte de la población, o peor, esto puede significar que lo ignora a sabiendas y con toda la intencionalidad. Es tan imprudente que no sé por dónde empezar.

Otra periodista, Ana Isabel Rodríguez, pregunta sobre “la llegada masiva de pateras a las costas andaluzas”. El presidente de la Junta, había exigido un protocolo para adaptar espacios para aislar a las personas, hacer pruebas y que hicieran allí la cuarenta. La respuesta de Sánchez fue que ya han elaborado protocolos en cuanto a la recepción de inmigrantes ilegales, por una petición de Canarias y, cito literal, “para controlar la salud pública y ver su estado de salud”, ahora se están estudiando las infraestructuras para “cuarentenarlos”.

Es terrible que alguien se crea en el derecho de denominar la inmigración “ilegal”, es terrible que alguien con tanto poder pueda decidir quién es o no ilegal.

Si por mi fuera, ilegal debiera ser tener una presidencia y poder decir semejantes afirmaciones con total impunidad. Eso sí debiera ser delito, y no el sobrevivir años fuera de los derechos, en los márgenes, en el olvido, solo recordadas para hablar de la diversidad cuando interesa o cuando se trata del folclore. Delito no es que alguien emigre por necesidad, porque se ve forzada o porque quiere, delito tendría que ser la ignorancia, y la prepotencia.

Pero claro, cuando la prepotencia y la ignorancia las abandera el fascismo, todas sabemos reconocerlas, y muchas rechazarlas. Pero esto… esto puede ser más complejo de identificar, y más desde una perspectiva, como la mía, blanca y cegada por el privilegio aún no reconocido como tal muchas veces.

Es tal la falta de respeto a cientos de miles de personas decir algo así, que me abruma

Hoy intentaba explicarle a alguien qué significa el racismo estructural. Creo que ver las declaraciones del domingo y entender lo que implican sería un buen resumen. Racismo estructural es que vayas a denunciar a un juzgado y las personas que deben recoger tu denuncia y escucharte te pongan en duda; racismo estructural es que salgas a hacer la compra y te calcen una multa porque al agente de policía que te paró por tener unos rasgos étnicos determinados no le convenció tu argumento para estar en la calle. Racismo estructural es que haya unas leyes que avalen que el sistema te expulse, que te puedan detener y encerrar en una cárcel sin haber cometido un delito y deportarte. Racismo estructural es también que todo el mundo te cuestione cuando denuncias un abuso o una agresión policial, en vez de creerte desde el primer momento. También lo es el hecho de que la única manera de poder tener algo que rascar sea tener un vídeo o una imagen que muestre que, de verdad, te agredieron y tú no hiciste nada.

Todo esto son ejemplos que ilustran el racismo estructural, y que un presidente salga a decir que la Constitución es antirracista y que él está a otras cuestiones más importantes sin escuchar nada de lo que la gente racializada salió a reivindicar el domingo. Es como mínimo pensar que somos idiotas o tener un humor incomprensible.

No creo que sea cuestión de humor, esas declaraciones fueron una puesta en escena del racismo estructural. La política, las leyes, las instituciones y, lo más importante, las personas que las conforman tienen todo el racismo pegado al cuerpo. Desgraciadamente, eso no se pasa, ni se vacuna, ni se puede medicar. Vaya tela la que nos espera para desinfectar esto.

Archivado en: Racismo Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.