Tribuna
Las mafias gobiernan el agua que bebemos en nuestras casas

El servicio de agua potable de muchos municipios, que legalmente ha de ser de titularidad municipal y en régimen de monopolio, está privatizado o en manos de sociedades públicas con gestión similar a la de las privadas.

Grifo agua recurso
El acceso al agua potable está reconocido como un derecho esencial para la vida.
economista e interventor municipal
24 jul 2018 09:12

El servicio de agua potable de muchos municipios, que legalmente ha de ser de titularidad municipal y en régimen de monopolio —así lo especifica la Ley de Bases del Régimen Local (LBRL)—, está privatizado o en manos de sociedades públicas con gestión similar a la de las privadas. Aunque según el Tribunal Constitucional es obligatoria su regulación pública como servicio esencial para una vida digna (con tarifas, beneficios y procedimientos reservados por ley), encontramos precios disparatados y desiguales sin patrón, salvo el del beneficio para sus gestores.

Se ha llegado a esta situación, con el consiguiente perjuicio para los usuarios del agua, por una huida del derecho administrativo, una nula transparencia y un descontrol público y ciudadano. Nos encontramos con ilegalidades generalizadas en los contratos de la gestión (prórrogas, tarifas, recibos, cortes del agua...) de un servicio público que produce pingües beneficios para quienes ostentan su control, con capítulos de corrupción como el del Canal de Isabel II pero sin apenas investigación judicial. Solo el caso Pokémon ha sido investigado por presuntas prácticas criminales en Galicia, Asturias, Cataluña, Valencia y Murcia. Todas de la misma mercantil: Agbar. Hasta el momento, la Audiencia Nacional se ha inhibido.

Estas ilegalidades y saqueo de las mercantiles del agua, en un servicio público esencial y protegido normativamente en España como es el del agua potable domiciliaria, solo pueden deberse a prácticas criminales amparadas por tramas mafiosas. Su penetración no se limita a la gestión del agua en los principales municipios españoles; han sido capaces de modificar aspectos esenciales de la normativa tributaria y de contratación a su favor, así como de adoctrinar a la Justicia española —al menos de 2011 a 2015— mediante cursos gratuitos para magistrados impartidos por Agbar en su sede barcelonesa con el patrocinio del Consejo General del Poder Judicial.

El resultado ha sido doble: por un lado las modificaciones en la LBRL, en la Ley General Tributaria y en la Ley de Haciendas Locales para eliminar el límite de beneficios en la gestión mercantil privada o pública —estableciendo, además, enormes dificultades para la remunicipalización de los servicios del agua—, mediante enmiendas de Cs y PDeCAT, aceptadas por PP y PSOE en la reciente Ley de Contratación del Sector Público (LCSP) y a las que solo se ha opuesto Podemos, que presentó un recurso de inconstitucionalidad. Por otro lado, el reciente cambio drástico en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que rompe con la doctrina del Tribunal Constitucional y ampara la seguridad jurídica de las mercantiles privadas o públicas del agua —léase sus beneficios, en contra de los derechos de los usuarios—.

Ante esto, solo cabe la acción ciudadana para intervenir en la nueva figura establecida por la LCSP de la ordenanza municipal de gestión del servicio del agua y asegurar su respeto al principio de reserva de ley, la titularidad municipal del servicio —no de las mercantiles gestoras—, el carácter público de sus ingresos y gastos, y el control público efectivo y ciudadano del servicio del agua, independientemente de la forma de gestión. También resulta fundamental exigir la continuación de la instrucción judicial del caso Pokemon, pero centralizada en la Audiencia Nacional.
Tenemos que activar todas las cautelas: en un servicio esencial como el del agua potable no caben los beneficios de los mercaderes del agua.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
#83497
24/2/2021 18:37

Recomiento mucho este libro, salido hace ya unos años, pero muy lúcido.
Lo tienen rebajado a 5 euros
Agua: ¿mercancía o bien común? https://www.viruseditorial.net/es/libreria/fondo/1856/agua:-mercancia-o-bien-comun

0
0
#21016
26/7/2018 11:16

El servicio de agua siempre es de titularidad municipal, el ayuntamiento luego decide si lo gestionará de manera directa o se encargará una empresa especializada. Lo mismo pasa con las reparaciones de los vehículos municipales, el ayuntamiento puede tener un taller propio o encargarlo a uno privado - porque la administración municipal no puede tener especialistas en todo. Ilegalidades se cometen desde lo público y desde lo privado, ejemplos desgraciadamente no faltan, sin ir más lejos la calumnia puede llegar a serlo y en este artículo hay bastantes afirmaciones que o lo son o poco les falta.

1
5
#21030
26/7/2018 14:22

Los robos, no irregularidades, se dan desde lo público y desde lo privado, pero la pasta se la llevan los listos de siempre. Leyendo su comentario da que pensar si usted no estará dentro de esa red de listillos, perdón, quise decir red clientelar.

0
0
#21038
26/7/2018 16:51

Aparte de la amenaza al autor con la que finaliza usted su mensaje (supongo que por encargo de alguien y con una finalidad bastante concreta), no ha entendido usted absolutamente nada del artículo. No cuestiona la opción de gestión indirecta ni de éste ni de ningún otro servicio, aunque el autor pueda tener su propia opción política y sus razones para mantenerla, sino la vulneración de principios esenciales del derecho para garantizar el mantenimiento e incremento de beneficios para intereses privados. Para lo cual, evidentemente, es imprescindible el fraude tanto en el ámbito público como en el privado. Porque, en efecto, la vulneración de la ley puede hacerse en un ámbito y en otro, pero el saqueo de la riqueza pública y el daño al interés general siempre es en beneficio de intereses particulares, aunque sólo lo fueran del político o funcionario de turno. Y así, a lo que se está aludiendo es a que un servicio esencial (sea de gestión directa o indirecta) se sufrague por medio de un precio y no de una tasa, que es una figura tributaria y como tal sometida a reserva de ley (como marca el artículo 31 de la Constitución) y con un límite que no debe superar el coste de prestación. También a la llamada "huida del derecho administrativo" y a sus controles, que también afectan por igual con independencia de la forma de gestión, así como al hecho de que las empresas se conviertan en recaudadores de lo que debería ser una figura tributaria y por tanto competencia estricta de la Administración, por suponer ejercicio de autoridad entre otras cosas. Es de esto de lo que se habla. Por ello, el articulista denuncia no sólo el recurso a empresas privadas sino también a empresas de capital público, que entrarían en una fórmula de gestión directa pero pueden suponer eludir el derecho público. De todo esto habla el artículo, pero usted sólo se ha enterado de las opciones de poder atacar al mensajero. Como siempre; qué triste el papel de censor, o de mayordomo del censor.

10
0
#20945
24/7/2018 17:22

Los corruptores. Los titos floren que ganan copas de Europa y se mueve como pez en el agua con la nueva política.

7
1
#20939
24/7/2018 15:07

Nosotros aquí en crevillent muchos vecinos tenemos que de pender las Cubas de agua 80 euros cada una. Vivimos todo el año el partida los fossos y Peña y otras pagando los mismos impuestos que los demás. como otros pueblos Aspe condón de las Nieves pensaron más en sus vecinos y desde crevillent se penso1998 y acuerdo de Ayuntamiento tener agua pública. Esos pueblos son más importantes que crevillent ahora mismo gracias a sus políticos. Siento impotencia y vergüenza de mis gobernantes

11
3
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.