Tribuna
Fumar mata, retrasar la edad de jubilación, también

El 18 de septiembre se escenificó la firma del último acuerdo de pensiones, alcanzado en el diálogo social. Lo firmaron la patronal, CC OO, UGT y el Gobierno de Pedro Sánchez.
Concentración pensionistas Congreso  20-09-23 - 3
Pensionistas concentrados frente al Congreso de los Diputados en septiembre de 2023. David F. Sabadell
Gabinete de Estudios de ELA
24 sep 2024 06:05

El ámbito del diálogo social es el espacio creado para dar la cobertura a toda la política de recortes que se vienen aplicando en las últimas décadas en el ámbito de las pensiones (y no solo en pensiones, también en materia de derechos laborales). Cabe recordar la reforma de 2013, firmada por los mismos agentes —patronal, CC OO y UGT— con Zapatero, que conllevó el retraso de la edad de jubilación a 67 años, un fuerte recorte de la cuantía de las nuevas pensiones y un empeoramiento de la jubilación anticipada y la jubilación parcial. El sistema de pensiones está sometido a una proceso permanente de reformas que, más allá de los cambios concretos, tiene dos objetivos principales, ya mencionados: retrasar la edad de jubilación real y reducir la cuantía de las nuevas pensiones. Para ello se vienen tomando todo tipo de medidas, cada poco tiempo.

Las sucesivas reformas en las pensiones tienen dos objetivos principales: retrasar la edad de jubilación real y reducir la cuantía de las nuevas pensiones

El acuerdo firmado el 18 de septiembre es un paso más en esa dirección. Resulta llamativo que, cuando a finales de agosto una fundación como Fedea (en cuyo patronato está la gran banca y otras empresas, como las de seguros), presentó un informe que concluía que “retrasar un año la jubilación aumenta significativamente el riesgo de morir antes”, a mediados de septiembre representantes de organizaciones sindicales y miembros de un gobierno “progresista” firmen un acuerdo en el que se pretende incentivar el retraso de la edad de jubilación y que la gente compatibilice pensión y empleo. Vamos, que quieren que nos muramos antes, en beneficio de la reducción del gasto de la Seguridad Social.

El acuerdo firmado, a diferencia de lo que ha ocurrido en otras ocasiones, es bastante genérico, por lo que ahora, según han dicho con la boca pequeña los firmantes, falta la concreción de los textos legales y acordar los plazos para su aprobación. Casi nada. Y más en un contexto político en el que, como vemos todos los días, el gobierno carece de apoyos para sacar adelante sus propuestas. Ya veremos, por tanto, qué se quiere aprobar (los contenidos reales de la propuesta) y si se aprueba o no lo que requiere cambiar la ley.

Entre los elementos menos claros está lo que tiene que ver con el establecimiento de coeficientes reductores para ocupaciones de especial penosidad o peligrosidad. En todo caso, no parece que vaya a suponer mejoras generalizadas. A lo que hay que añadir que esas mejoras, de producirse, se enmarcarían en un proceso de retraso de la edad de jubilación de 65 a 67 años, acordada por los mismos actores del pasado 18 de septiembre. Lo poco que se pueda ganar ahora no compensaría, ni mucho menos, lo perdido con ese retraso y con el empeoramiento de la jubilación anticipada. Además, esta dinámica supone fomentar una competición entre sectores por demostrar cuál es más penoso, lo que seguramente perjudicaría a los sectores feminizados, tal y como ocurre actualmente en estos casos y con el contrato de relevo.

Lo poco que se pueda ganar ahora no compensaría, ni mucho menos, lo perdido con ese retraso y con el empeoramiento de la jubilación anticipada

La mejora en el cómputo del periodo cotizado por los trabajadores fijos discontinuos sin duda es positivo, pero no se afrontan las causas del fuerte incremento de este colectivo, consecuencia de la última reforma laboral.

También es cierto que el acuerdo mejora la regulación de la jubilación parcial y por tanto del contrato de relevo. Pero lo hace de manera muy insuficiente, quedando muy lejos de la legislación aplicada antes de la reforma de pensiones de 2013.

Lo que sí queda claro, demasiado además, es la voluntad de que las mutuas patronales tengan un mayor papel en la gestión de las IT. Para ello los firmantes muestran su voluntad de fomentar convenios entre los servicios de salud de las Comunidades Autónomas y las propias Mutuas. ELA reclama al Gobierno vasco y al Gobierno de Navarra que se nieguen a dar ese paso. Y también queda claro que se pretende retomar el sistema denominado bonus, que no es otra cosa que reducir las cotizaciones sociales a las empresas que reducen la siniestralidad. El sistema de bonus llevó a una ocultación de  accidentes laborales y enfermedades profesionales, dejando desprotegidas a las y los trabajadores. 

En definitiva, y a falta de conocer en detalle lo que se vaya a trasladar a las diferentes normas, el último acuerdo de pensiones no es ninguna sorpresa. Fumar mata. Retrasar la edad de jubilación también.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Bilbao
En el estacionamiento regulado Los trabajadores de Correos reciben multas del Ayuntamiento de Bilbao “por falta de medios”
La empresa no facilita a las personas trabajadoras la app OTA Bilbao, requerida por el Ayuntamiento para aparcar en estacionamientos regulados. Esto expone a la plantilla a sanciones y varias personas trabajadoras han sido multadas
Rafa
25/9/2024 7:29

Es decir, votar al bipartidismo ppsoe mata.

1
0
jramosp57
24/9/2024 10:13

Es curioso, sino trágico, que el colectivo que está luchando contra los recortes de derechos y pensiones de las trabajadoras/es sean los jubilados y pensionistas. Junto al gobierno los sindicatos mayoritarios se han convertido en fondo de buitres que despedazan derechos. Las jubiladas/os y pensionistas están dando una lección de solidaridad a las generaciones de trabajadoras/es que sufrirán los recortes. Es hora ya, que las trabajadoras/es muestren una resistencias contra los ataques a sus derechos. El 26 de octubre ha y marcha en Madrid en defensa de las Pensiones Públicas ¡¡¡ACUDAMOS!!!

2
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.