Tribuna
Fumar mata, retrasar la edad de jubilación, también

El 18 de septiembre se escenificó la firma del último acuerdo de pensiones, alcanzado en el diálogo social. Lo firmaron la patronal, CC OO, UGT y el Gobierno de Pedro Sánchez.
Concentración pensionistas Congreso  20-09-23 - 3
Pensionistas concentrados frente al Congreso de los Diputados en septiembre de 2023. David F. Sabadell
Gabinete de Estudios de ELA
24 sep 2024 06:05

El ámbito del diálogo social es el espacio creado para dar la cobertura a toda la política de recortes que se vienen aplicando en las últimas décadas en el ámbito de las pensiones (y no solo en pensiones, también en materia de derechos laborales). Cabe recordar la reforma de 2013, firmada por los mismos agentes —patronal, CC OO y UGT— con Zapatero, que conllevó el retraso de la edad de jubilación a 67 años, un fuerte recorte de la cuantía de las nuevas pensiones y un empeoramiento de la jubilación anticipada y la jubilación parcial. El sistema de pensiones está sometido a una proceso permanente de reformas que, más allá de los cambios concretos, tiene dos objetivos principales, ya mencionados: retrasar la edad de jubilación real y reducir la cuantía de las nuevas pensiones. Para ello se vienen tomando todo tipo de medidas, cada poco tiempo.

Las sucesivas reformas en las pensiones tienen dos objetivos principales: retrasar la edad de jubilación real y reducir la cuantía de las nuevas pensiones

El acuerdo firmado el 18 de septiembre es un paso más en esa dirección. Resulta llamativo que, cuando a finales de agosto una fundación como Fedea (en cuyo patronato está la gran banca y otras empresas, como las de seguros), presentó un informe que concluía que “retrasar un año la jubilación aumenta significativamente el riesgo de morir antes”, a mediados de septiembre representantes de organizaciones sindicales y miembros de un gobierno “progresista” firmen un acuerdo en el que se pretende incentivar el retraso de la edad de jubilación y que la gente compatibilice pensión y empleo. Vamos, que quieren que nos muramos antes, en beneficio de la reducción del gasto de la Seguridad Social.

El acuerdo firmado, a diferencia de lo que ha ocurrido en otras ocasiones, es bastante genérico, por lo que ahora, según han dicho con la boca pequeña los firmantes, falta la concreción de los textos legales y acordar los plazos para su aprobación. Casi nada. Y más en un contexto político en el que, como vemos todos los días, el gobierno carece de apoyos para sacar adelante sus propuestas. Ya veremos, por tanto, qué se quiere aprobar (los contenidos reales de la propuesta) y si se aprueba o no lo que requiere cambiar la ley.

Entre los elementos menos claros está lo que tiene que ver con el establecimiento de coeficientes reductores para ocupaciones de especial penosidad o peligrosidad. En todo caso, no parece que vaya a suponer mejoras generalizadas. A lo que hay que añadir que esas mejoras, de producirse, se enmarcarían en un proceso de retraso de la edad de jubilación de 65 a 67 años, acordada por los mismos actores del pasado 18 de septiembre. Lo poco que se pueda ganar ahora no compensaría, ni mucho menos, lo perdido con ese retraso y con el empeoramiento de la jubilación anticipada. Además, esta dinámica supone fomentar una competición entre sectores por demostrar cuál es más penoso, lo que seguramente perjudicaría a los sectores feminizados, tal y como ocurre actualmente en estos casos y con el contrato de relevo.

Lo poco que se pueda ganar ahora no compensaría, ni mucho menos, lo perdido con ese retraso y con el empeoramiento de la jubilación anticipada

La mejora en el cómputo del periodo cotizado por los trabajadores fijos discontinuos sin duda es positivo, pero no se afrontan las causas del fuerte incremento de este colectivo, consecuencia de la última reforma laboral.

También es cierto que el acuerdo mejora la regulación de la jubilación parcial y por tanto del contrato de relevo. Pero lo hace de manera muy insuficiente, quedando muy lejos de la legislación aplicada antes de la reforma de pensiones de 2013.

Lo que sí queda claro, demasiado además, es la voluntad de que las mutuas patronales tengan un mayor papel en la gestión de las IT. Para ello los firmantes muestran su voluntad de fomentar convenios entre los servicios de salud de las Comunidades Autónomas y las propias Mutuas. ELA reclama al Gobierno vasco y al Gobierno de Navarra que se nieguen a dar ese paso. Y también queda claro que se pretende retomar el sistema denominado bonus, que no es otra cosa que reducir las cotizaciones sociales a las empresas que reducen la siniestralidad. El sistema de bonus llevó a una ocultación de  accidentes laborales y enfermedades profesionales, dejando desprotegidas a las y los trabajadores. 

En definitiva, y a falta de conocer en detalle lo que se vaya a trasladar a las diferentes normas, el último acuerdo de pensiones no es ninguna sorpresa. Fumar mata. Retrasar la edad de jubilación también.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bilbao
En el estacionamiento regulado Los trabajadores de Correos reciben multas del Ayuntamiento de Bilbao “por falta de medios”
La empresa no facilita a las personas trabajadoras la app OTA Bilbao, requerida por el Ayuntamiento para aparcar en estacionamientos regulados. Esto expone a la plantilla a sanciones y varias personas trabajadoras han sido multadas
Opinión
Opinión Imanol Pradales, unos presupuestos peores de lo esperado
El ejercicio de propaganda del Gobierno vasco consiste en dar los datos que le parece, eligiendo lo que considera que le pone en mejor situación ante los medios de comunicación, sin que nadie pueda acceder a los datos reales de los presupuestos.
País Vasco
Esther Saavedra “Osakidetza debe consolidar 20.000 plazas en una OPE extraordinaria de concurso de méritos”
Esther Saavedra (Bilbao, 1978) es portavoz de Osakidetza en el sindicato ELA desde 2017. Las elecciones sindicales se celebrarán el 28 de noviembre y 46.000 personas están censadas para votar.
Rafa
25/9/2024 7:29

Es decir, votar al bipartidismo ppsoe mata.

1
0
jramosp57
24/9/2024 10:13

Es curioso, sino trágico, que el colectivo que está luchando contra los recortes de derechos y pensiones de las trabajadoras/es sean los jubilados y pensionistas. Junto al gobierno los sindicatos mayoritarios se han convertido en fondo de buitres que despedazan derechos. Las jubiladas/os y pensionistas están dando una lección de solidaridad a las generaciones de trabajadoras/es que sufrirán los recortes. Es hora ya, que las trabajadoras/es muestren una resistencias contra los ataques a sus derechos. El 26 de octubre ha y marcha en Madrid en defensa de las Pensiones Públicas ¡¡¡ACUDAMOS!!!

2
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.