Tribuna
Corrupción made in Basque Country

La lucha contra la corrupción también tiene su día de entre la avalancha de días internacionales y mundiales que se conmemoran a lo largo del año: el 9 de diciembre.
Puesto electoral del PNV vacía el último día de campaña electoral en el País Vasco.
Puesto electoral del PNV vacío el último día de campaña electoral en el País Vasco. Gessamí Forner
9 dic 2021 09:27

La lucha contra la corrupción también tiene su día de entre la avalancha de días internacionales y mundiales que se conmemoran a lo largo del año: el 9 de diciembre. Existen más probabilidades de que este día alguien te pregunte en esperanto donde comprar muffins de algarroba, a que veas sobre corrupción un anuncio, campaña o acto de esos que gusta hacer a instituciones vascas aprovechando estos días internacionales. Y es que sin entrar a valorar el sentido o efectividad de los mismos, lo cierto es que en Euskadi ni este ni el resto de días ni se trata ni se habla apenas sobre malas prácticas o corrupción.

Mientras, se siguen acumulando casos, todos ellos muy ligados al PNV: Alonsotegi, Balenciaga, Purines de Carranza,  Pinosolo, Hacienda de Gipuzkoa, espionaje en SPRI, Margüello, Mallabia, Bidegi, Montai, Bakio, Epsilon, Hiriko, OPE Osakidetza, De Miguel, Vacunaciones VIP, Cartel del Norte de consultoras... De diferente tipología y dimensiones, la mayoría si no todos, no han sido detectados por organismos o mecanismos del amplio entramado institucional y judicial vasco, algo falla.

Y si estos son los que se conocen, cabe preguntarse por todos los que no se conocen ni se conocerán ya que no disponemos de medios suficientes para su detección, algo que la fiscalía general del País Vasco viene señalando año tras año en sus memorias, por no hablar del área de investigación de la Ertzaintza y el hecho de no disponer de una verdadera policía judicial.

Corrupción
La otra cara del PNV
El Gobierno vasco cerró la legislatura con el derrumbe del vertedero de Zaldibar, que puso en entredicho su gestión de los residuos.

Los casos mencionados son los únicos de los que apenas se ha hablado, que han tenido algo de eco mediático por tratarse de casos de corrupción ilegal, constitutivos de delito, que han supuesto o pueden suponer enjuiciamiento con sentencias condenatorias.

Las leyes permiten, y son prácticas instaladas, el enchufismo, el clientelismo, los tratos de favor, el hecho de que ser cercano o tener carnet de un partido político concreto suponga una ventaja a la hora de conseguir subvenciones, contratos, licitaciones o un puesto de trabajo bien remunerado

Pero incluso más perniciosa que esta, sobre la que apenas se habla es la corrupción legal; aquella que las leyes permiten y que suponen prácticas instaladas en el marco de lo que es normal entre la sociedad vasca: el enchufismo, el clientelismo, los tratos de favor, el hecho de que ser cercano o tener carnet de un partido político concreto suponga una ventaja a la hora de conseguir subvenciones, contratos, licitaciones o un puesto de trabajo bien remunerado. Corrupción made in Basque Country. Aquella que por ser habitual no es normal.

Ante todo tipo de malas prácticas y corrupción son numerosas las propuestas hechas en el Parlamento Vasco, para que se hable aunque a algunos incomode, pero sobre todo para acabar con ella, ya que el combate contra la corrupción fundamentalmente es un combate ético, político y socio cultural.

Corrupción
Corrupción La Competencia vasca y el clientelismo
El exjefe de campaña del PNV y antiguo edil basauritarra adjudicó contratos al Alcalde entonces y asesoró a Alba Urresola en la AVC

En apenas un año se ha propuesto una comisión de investigación sobre lo ocurrido en el vertedero de Zaldibar, ni se ha llevado a debate ante el anuncio de la negativa del PNV-PSE. Se ha propuesto una investigación externa independiente sobre el cartel del norte de empresas de consultoría, PNV-PSE han dicho que no. Se ha propuesto crear una oficina de buenas prácticas y contra la corrupción, PNV-PSE han dicho que no. Se ha propuesto acabar con casos como el de José Luis Bilbao en el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, PNV-PSE han dicho que no. Se ha propuesto la transposición de la directiva europea para proteger a las personas denunciantes de casos de corrupción, PNV-PSE han dicho que no. Se ha propuesto una ley para acabar con las puertas giratorias, PNV-PSE han dicho que no.

La negativa sistemática a cada propuesta para dotarnos de medios y mecanismos para acabar con todo tipo de malas prácticas resulta cuanto menos inquietante. Ante su falta de voluntad para acabar con estas prácticas instaladas que son negativas para la mayoría de la gente en beneficio de unos pocos, que suponen un perjuicio a nuestras instituciones y administraciones es imprescindible que lo contemos, lo compartamos, lo difundamos, lo hablemos; en esperanto, euskera o castellano, el día internacional contra la corrupción o el resto de días del año, con un muffin de algarroba o un pintxo de txangurro en la mano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.