Tribuna
Algo falla en nuestra España

Cuando una persona que vive aquí durante casi tres lustros es tomada como “ilegal” para el sistema, algo falla.

Un manifestante sostiene el retrato de Mame Mbaye en la manifestación del 16 de marzo de 2018.
Un manifestante sostiene el retrato de Mame Mbaye en la manifestación del 16 de marzo de 2018. Sara Sda

Politóloga. Responsable de Migraciones de Podemos Comunidad de Madrid

17 mar 2018 13:14

Llegan a nuestra frontera sur huyendo, viven en España huyendo, y mueren huyendo. Así es la vida de quienes lo dejan todo en sus países de origen y llegan aquí en busca de un futuro mejor. Trabajar en la manta para ellos no es una opción, sino su único modo de supervivencia. Llegan a Ceuta, Melilla después de un viaje duro y difícil, dejando atrás a su familia y a sus seres queridos, pero con la certeza de que el camino elegido es su única esperanza de poder salir adelante, y ayudar a quienes dejaron atrás en la tierra que les vio nacer. Pelean no solo contra el Mediterráneo sino en ocasiones contra quienes desde esta parte de la orilla les reciben con pelotazos de goma, como aquel 6 de febrero en el Tarajal.

Viven con el miedo de ser perseguidos a cualquier hora, y en todo momento. Temen la detención, y ser deportados previo paso por el CIE, deportados en uno de esos vuelos de la muerte. Sobreviven con la condena de tener un color de piel diferente.

Cuando la policía criminaliza a la población migrante —a mí también me ha parado la policía por mi color de piel— es que algo falla

Le pasó al compañero Mame Mbaye, joven vecino de Lavapiés que llevaba 14 años en España. Cuando una persona que vive aquí durante casi tres lustros es tomada como “ilegal” para el sistema, algo falla. Cuando además se le penaliza por subsistir, porque la manta es lo único que tiene para poder llegar a fin de mes, es que algo falla. Cuando la policía criminaliza a la población migrante —a mí también me ha parado la policía por mi color de piel— es que algo falla.

Cuando los garantes del orden, responden con una brutalidad inexplicable, es que algo falla. Cuando los agentes reconocen a un medio de comunicación que el senegalés que aparece en un vídeo siendo golpeado por la propia policía fue trasladado a comisaría y luego al hospital sin registrarlo como detenido o herido: es que algo falla. Cuando gran parte de la sociedad española mira hacia a otro lado ante una muerte, y normaliza que no es lo mismo la muerte de un negro que de un blanco, es que algo indudablemente falla.

En España algo falla, y tiene mucho que ver con el racismo institucional que ha vertebrado este país durante muchos siglos

No puede ser que quienes vivimos aquí y trabajamos aquí no tengamos derechos. Que nuestro derecho a ser ciudadanas dependa en última instancia de los acuerdos de reciprocidad entre el Estado español y nuestros países de origen. En España algo falla, y tiene mucho que ver con el racismo institucional que ha vertebrado este país durante muchos siglos.

Es el momento de tratar todo este asunto con valentía, y de poner sobre la mesa la necesidad de reconocer(nos) los derechos en igualdad de condiciones. ¿Acaso vale menos un negro, un moro, un afrodescendiente, un latinoamericano que una persona blanca? Y no es cuestión simplemente de haber nacido o no aquí. Nuestros hermanos y hermanas nacidos aquí, y los nacionalizados sufren la misma discriminación. Somos los que hacemos trabajos que nadie quiere; quienes cuidamos de nuestros mayores; y con esfuerzo levantamos este país trabajando en fábricas, empresas. Somos las trabajadoras domésticas; los autónomos que nadie ve; los que podemos acabar en un CIE y nadie se acordará. Somos Mbaye, y los Ousseynou que se pasan la vida huyendo… hasta morir.

Ojalá esa España que tímidamente se abre paso consiga reconciliarse con su propia identidad nacional, su pasado colonial, y luche decididamente contra toda forma de racismo

Toda mi solidaridad con ellos, sus familiares y amigos. Y no cabe otra cosa más que llegar hasta el final y que se esclarezcan los hechos. Que los responsables paguen, y sigamos trabajando para que nadie tenga que huir en este país.

Ojalá esa España que tímidamente se abre paso consiga reconciliarse con su propia identidad nacional, su pasado colonial, y luche decididamente contra toda forma de racismo. Que este país sea ejemplo en la lucha por los derechos humanos y no vergüenza mundial por criminalizar al extranjero. Que en este país se persiga a quienes defraudan y nos roban cada día —tienen nombre, apellidos, y el mismo color de piel— en lugar de perseguir a manteros. Quiero un país libre, valiente. Seguiremos peleando por nuestra España, la que algún día será feminista, antirracista y plurinacional.

Archivado en: Tribuna Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
#11417
20/3/2018 22:58

Lo que falla es que un jubilado se lleva cotizados 40 años, cobre menos que un negro que pide una ayuda económica. Y también falla los endófobos que hay en este país, que prefieren ayudar a los se fuera en vez de a los españoles

2
2
#11133
18/3/2018 13:21

Votáis a un partido que presume de ser "transversal" a la lucha de clases y cuando apalean a las clases bajas os lleváis las manos a la cabeza. Es una guerra de clases y vamos perdiendo. Abajo la izquierda tricornio y su jueza carcelera.

7
1
#11127
18/3/2018 12:18

Ahora Racistas

8
1
Marco
18/3/2018 11:22

Cansado de escuchar y leer que los senegaleses mueren, después de una persecusión, por causas naturales o voluntad propia. Racismo perverso que dura tanto, criminaliza todo y deja mucha impunidad.

10
0
gabriel
17/3/2018 18:49

Ósea q si gobernais vais a permitir el comercio ilegal. Por q los Manteros creo q es un comercio ilegal. ...no hablemos mal de nuestra policía q solo cumple su deber. Respetemos a las fuerzas del orden y derechos y obligaciones por igual. No pidamos derechos si no cumplimos obligaciones

4
27
#11165
18/3/2018 17:49

Gabriel si gobernamos te vas a tener que exiliar a USA

5
0
#11013
17/3/2018 18:47

Que parte de "gobernais en Madrid" no entiendes? y en apaña no falla algo falla todo empezando por esa mierda que llamais transicion y que dejo todo atado y bien atado y siguiendo por fuerzas politicas que se denominan del cambio y que no sois capaces de hacer nada mas que mediocridad institucional.

10
5
#11005
17/3/2018 17:21

¿Comprendéis la frustración que nos produce, a los que os hemos votado, que la policía de un ayuntamiento donde gobernáis siga mostrando las mismas inclinaciones fascistas que antes del asalto a los cielos?

15
5
#10995
17/3/2018 14:54

Buenas, gracias por tus palabras. Me interesaría saber qué medidas concretas está impulsando Podemos en este sentido. No es ironía ni crítica, es que lo desconozco y me interesaría saberlas. Gracias,

9
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.