Ferrocarril
Se anuncia un estudio de viabilidad para el ferrocarril de la Ruta de la Plata

Queda aparentemente desbloqueada la histórica demanda que, desde hace décadas, pedía incluir la ruta Plasencia-Astorga en la Red Básica Ampliada de Europa.

La Plataforma Extremeña “Por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta” se ha felicitado públicamente por la nueva situación que se plantea tras el anuncio de la apertura de un Estudio de Viabilidad “completo” de la Ruta de la Plata entre Plasencia y Astorga (para los 347 km cerrados desde 1985), que completaría la malla ferroviaria por el Oeste Peninsular, un espacio tan deprimido económicamente como vaciado de población.

En sus propias palabras, “toda una victoria a nuestras demandas desde hace décadas, contemplando la línea entera (Plasencia-Astorga) para incluirse en la Red Básica Ampliada de Europa”. No obstante, no han dejado de señalar cómo “llama la atención que se anuncie por partidos y personas que han estado negando esta necesidad y demorando su toma en consideración en instancias europeas hace un año y ahora se arrogan la iniciativa, máxime cuando han propiciado su desmantelamiento y conversión en unas vías verdes de escaso interés territorial y turístico, dada la actual malla de caminos públicos y vías pecuarias existentes”.

Ferrocarril
Al futuro, por la Ruta de la Plata
En la víspera del Día de Extremadura, la reivindicación de un tren digno sobrevuela  en el ambiente de las conmemoraciones. Esta demanda contiene, sin embargo, dos modelos casi antagónicos: el del centralismo autonómico conectado por AVE a Madrid y el que apuesta por la articulación del territorio extremeño mediante la recuperación del Ruta de la Plata. 

Queda en el aire la duda de su planteamiento como promesa electoral, habida cuenta de que alarga los plazos de un estudio básico más allá de 2023 y contempla  24 meses de realización. Desde el Ministerio se prevén alternativas, pero desde la  Plataforma discrepan de que pueda considerarse una “nueva línea” cuando, afirman, ya existe un patrimonio público asociado al ferrocarril que, por supuesto, se debe ampliar, completar, mejorar y optimizar su traza actual hasta donde sea posible, debiendo incluir este enfoque ambiental en su licitación, evitando un desarrollismo injustificado hoy día y por supuesto que sirva para unir sus comarcas y cabeceras, con un estudio de frecuencias y horarios adaptadas a las verdaderas necesidades de los y las usuarias

Queda en el aire la duda de su planteamiento como promesa electoral, habida cuenta de que alarga los plazos de un estudio básico más allá de 2023 y contempla  24 meses de realización

Se contextualiza el análisis de esta propuesta a la luz de la conclusiones de la Jornada del Día Mundial de la Tierra, celebrada en Mérida el pasado 22 de abril, bajo el lema “El Tren en las Políticas de Movilidad en Extremadura”, donde se planteó la necesidad de itinerarios de cercanías para la región pero teniendo en cuenta la imprescindible conexión con el norte a fin de que se a una realidad la línea Sevilla-Gijón.

La Plataforma Extremeña, junto a la Coordinadora Estatal del mismo nombre, siguen, no obstante, demandando un cambio de paradigma en el transporte, “donde el trinomio bus-bici-tren sea una realidad, el cierre de líneas como la de Tarancón-Utiel por Cuenca no se ejecuten, los trenes nocturnos se recuperen, se aumenten frecuencias y horarios que vertebren el territorio, los itinerarios en avión de menos de 500 km pasen al olvido cuando haya alternativa ferroviaria, así como la continuidad de la gratuidad de los bonos de transporte que favorecen el transporte público”. En un comunicado, la Plataforma se congratula, a la vez, de las obras que hasta fines de 2023 se van a llevar a cabo entre Zafra y Huelva Mercancías, que supondrán una mejora reiteradamente demandada, así como la próxima electrificación entre Mérida y Puertollano, “todo un hito que culmina una mejora evidente para el transporte ferroviario (especialmente de mercancías) para Extremadura”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?