Ferrocarril
El tren extremeño, a debate

La Plataforma por el Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta realiza el próximo 22 de abril, ante las próximas elecciones autonómicas, una nueva jornada de debate sobre la realidad del ferrocarril extremeño en el Centro Cultural Santo Domingo de Mérida.
Pintada contra el AVE. Alta velocidad Renfe
Pintada en Mérida. Javier Sánchez

Como señala la Plataforma convocante del encuentro (IV Jornadas. Tren público, social y sostenible en Extremadura), “cada nueva cita electoral conlleva promesas y posicionamientos de los partidos políticos que, con frecuencia, no se cumplen quedando relegados o pospuestos en el tiempo”. Sería el caso del ferrocarril en Extremadura, siempre polémico y relegado en el capítulo de las inversiones durante décadas, donde, señala el citado colectivo “la administración regional solo exige pero apenas se compromete, alegando falta de competencias”.

Para denunciar esta “situación recurrente” la plataforma reivindica un tren público, social y sostenible que “genere un escenario que tiene que cambiar radicalmente. Optar por el todo AVE frente al tren convencional y olvidar la reapertura de la Ruta de la Plata desde 1985 son paradigmas que definen Extremadura en lo que a ferrocarril se refiere. Ya se hizo un enorme esfuerzo inversor en la red viaria, ¿por qué no en el tren?”.   

Ferrocarril
Un nuevo modelo de ferrocarril es necesario en España

El Ferrocarril extremeño no solo sufre el drama del funcionamiento lamentable de la línea Madrid-Badajoz. En estos meses se continúa el levantamiento de las vías de la Ruta de la Plata al Norte de Plasencia, una vía que se cerró en 1985 pese a tener más viajeros que algunas líneas AVE en la actualidad.

Recuerdan desde el movimiento en defensa del ferrocarril que, en breve, el 28 de mayo de 2023, se configurará un nuevo parlamento extremeño que puede cambiar y rediseñar la movilidad, en general, y el transporte público en particular. Así, un ferrocarril público que comunique ciudades y comarcas ―además de transportar mercancías―  aparece para la Plataforma como el modo “más eficaz y barato de enfrentar la Emergencia Climática, disminuir el ritmo de emisiones a la atmósfera que, ya se evidencia, no para de crecer o una alternativa para conectar nuestro territorio, para dinamizar la economía y potenciar el turismo”.

Para conocer los posicionamientos actuales de los partidos en liza, la Plataforma por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta invita y facilita un encuentro de debate antes de la campaña electoral, el próximo sábado 22 de abril, en el Centro Cultural Santo Domingo en Mérida, con comienzo a las 10:30 horas.

Un ferrocarril público que comunique ciudades y comarcas ―además de transportar mercancías―  aparece para la Plataforma como el modo “más eficaz y barato de enfrentar la Emergencia Climática

Se plantean en el mismo tres mesas sobre el “Tren Público Social y Sostenible en Extremadura” con diferentes responsables de las distintas formaciones, “de forma que los electores tomen nota antes de emitir sus votos”. Finalmente,  y tras la jornada, ha quedado convocada una concentración en la Plaza de España de Mérida, a las 14:30h,  en reivindicación de un tren público, donde se prevé converger con la movilización en demanda de una sanidad pública.

Estarán presentes en la cita diversos aspectos de la problemática del ferrocarril en la región, con reflexiones con títulos como “¿Qué servicios ferroviarios necesitamos?”, “Las políticas de movilidad que se plantean”, o los análisis de la Ley de movilidad estatal y del Plan de movilidad de Extremadura que darán paso, finalmente, a un debate de las políticas acerca del tren que ofrecen las diferentes fuerzas del arco parlamentario. Está confirmada la asistencia de Amelia Penedo, del Sector Ferroviario de la CGT, de José Luis Ordóñez, de Alianza por el Clima y de Solange Jarquin por parte de la entidad organizadora, y se espera representación de la Dirección General de Transportes de la Junta de Extremadura. Están por confirmar los nombres de los diferentes representantes políticos, aunque la invitación ha sido cursada a sus candidatas y candidatos a la presidencia de la Junta de Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.