Ferrocarril
El ahorro climático de los bonos de Cercanías y Media Distancia ya tiene cifra: 360.576 toneladas de CO2

El Gobierno señala que la gratuidad de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia, vigente hasta el 31 de diciembre para usuarios recurrentes, ahorrará 118 millones de litros de gasolina.
3 oct 2022 16:08

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha hecho este lunes balance del primer mes de vigencia de las ayudas en los servicios ferroviarios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia convencional puestas en marcha ante la crisis energética, la inflación y el alza de los precios de los carburantes. Un total de 1,5 millones de personas ya es titular de uno de los abonos gratuitos para usuarios recurrentes expedidos por Renfe, lo que en clave climática supondría evitar, según las cifras que maneja el Gobierno, la emisión de 360.576 toneladas de CO2 a la atmósfera entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre, los cuatro meses que estará vigente la medida.

La cifra se desprende de los 118 millones de litros de gasolina que, siempre según los datos que maneja el Ministerio, no se quemarán en el periodo de vigencia del plan al no optar las personas que ostentan los bonos por el vehículo privado.

En el mes de septiembre, los viajes en Cercanías se han incrementado un 24% respecto al año pasado y en Media Distancia convencional el crecimiento ha sido aún mayor: el 40%. “Si unimos esto con los datos de disminución del tráfico en los accesos a las ciudades, vemos cómo la medida funciona. Esperamos seguir ganando adeptos, que se produzcan cambios definitivos en nuestros hábitos de movilidad que nos ayuden en la lucha contra el cambio climático”, ha asegurado Raquel Sánchez. 

La ministra se ha felicitado por las cifras del plan y ha señalado que su Ministerio “no se ha quedado atrás y ha tomado medidas ante la crisis y el alza de los precios por la invasión de Ucrania, medidas que están llegando a la gente, como el abaratamiento y gratuidad del transporte público, que permite un importante ahorro a miles de familias y una gran mejora medioambiental”.

Movilidad
Desde el 1 de septiembre Guía para conocer los nuevos descuentos al transporte público en tu comunidad
Todas las comunidades autónomas y 178 entidades locales reducirán al menos un 30% el precio de los abonos y billetes multiviajes de transporte público urbano e interurbano entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.

Además de las ayudas a servicios de Renfe, el Gobierno estableció en un real decreto promulgado en junio para “responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania” descuentos del 50% en los títulos multiviaje de las líneas de autobús de concesión estatal, de los que ya se han vendido unos 75.000. Asimismo, 186 entidades locales y la totalidad de las comunidades autónomas recibirán en breve los fondos para financiar descuentos del 30% en todos los títulos multiviaje de transporte público, una cifra que en algunos casos y lugares ha ascendido al 50% con aportes de fondos de las comunidades autónomas, una medida llevada a cabo en cinco de ellas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.