Trabajo doméstico
Trabajadoras domésticas presentan el Observatorio de Derechos en Empleo de Hogar

La cooperativa Senda de Cuidados y la asociación Territorio Doméstico ponen en marcha el Observatorio Jeanneth Beltrán como herramienta de denuncia y de formación.

Estatuas Malasaña empleadas hogar 1
Empleadas de hogar ajustan un mandil a 'La joven caminando' de la Plaza de San Ildefonso Álvaro Minguito

El 23 de mayo de 2014 murió Jeanneth Beltrán. Esta nicaragüense de 30 años de edad, empleada de hogar, residía en Toledo y trabajaba cuidando a un anciano. Ese día una amiga suya insistió y la llevó a urgencias. Llevaba semanas sintiéndose mal pero el cobro de la atención sanitaria le disuadía de ir al ambulatorio.

En nada le llegarían sus papeles -le decía a sus amigos- y entonces sí, con su tarjeta sanitaria, iría a su médica de cabecera. Pero su precaria salud no aguantó, y después de esperar 6 horas a que la atendieran en urgencias, agonizó hasta morir ese día de mayo hace 4 años, sin recibir apenas atención.

Su miedo en vida no era una fantasía, algunas semanas después de fallecida llegó a su domicilio el aviso de que si no presentaba su tarjeta sanitaria, le cargarían la factura de urgencias de aquel día fatídico. Esa factura no solo es odiosa, dijo entonces la plataforma Yo Sí Sanidad Universal, sino también ilegal.

La historia es una de tantas que viven mujeres migrantes que, incluso teniendo otras profesiones en sus lugares de origen, no tienen otra opción laboral mejor que emplearse en el sector del hogar y los cuidados. Por eso, el Observatorio de Derechos en Empleo de Hogar y de cuidados llevará el nombre de Jeanneth Beltrán.


El observatorio se presenta el sábado 19 de mayo gracias a la iniciativa conjunta de la cooperativa de economía social Senda de Cuidados y las activistas de Territorio doméstico, colectivo formado en su mayoría por trabajadoras del hogar que llevan organizándose desde hace 10 años. En el caso de Senda de cuidados, es una cooperativa de trabajo que ofrece servicios a personas mayores y con enfermedades.

"La iniciativa ", dice Natalia Slepoy de Senda de Cuidados, "nace de la necesidad de sacar a la luz todas las situaciones cotidianas que viven muchas trabajadoras de hogar que fundamentalmente se dedican a cubrir los de cuidados de personas mayores y dependientes en los que se vulneran sus derechos y están sometidas a abusos, y en general, por la propia característica de su trabajo que es en soledad. Decidimos por un lado denunciar estos casos públicamente y romper ese aislamiento; convertirlos en una fuerza colectiva de reivindicación de derechos”.

El observatorio pretende ser una herramienta en manos de las propias trabajadoras y empleadas de hogar. Para Rafaela Pimentel, una de las fundadoras de Territorio Doméstico el observatorio Jeanneth Beltrán quiere ser “… una manera de y visibilizar todo las situaciones de vulnerabilidad que hay en los empleos de hogar y cuidados. La idea es ir sistematizando todas esas denuncias sobre las formas de abuso que muy frecuentemente se dan en estos trabajos. A su vez nos sirve para visibilizar y exigir nuestros derechos como trabajadoras y como una herramienta de lucha, pero también para que el Estado se responsabilice de su parte”.

La construcción de procesos de empoderamiento es justo otro de los objetivos del observatorio, apoyando el conocimiento y defensa de sus derechos que sirva a su vez para sensibilizar a la sociedad en general acerca del reconocimiento de los derechos laborales de estas trabajadoras. “La herramienta en sí ya existe” continúa Rafaela, “y la estamos usando las propias trabajadoras y cuidadoras. Creemos que desde allí ya ha empezado el empoderamiento y el proceso de nosotras mismas para ser visibles”.

Finalmente el Observatorio tiene el firme objetivo de incidir en las instituciones públicas para lograr la equiparación plena y efectiva de los derechos laborales de las trabajadoras de hogar y cuidados.

En el día de su presentación pública estarán presentes la asociación Kellys de Madrid, que en los últimos meses han consolidado su alianza con las empleadas domésticas ya que comparten la feminización de las labores de limpieza y cuidados, salarios precarios, la falta de inspección laboral y la lucha por la incidencia política de sus reivindicaciones. Las acompañan también las trabajadoras de residencias de Bizkaia, quienes recientemente libraron una lucha de dos años por la mejora de sus condiciones laborales.

Por su parte las integrantes del Eje de precariedad y economía feminista aportarán los elementos de análisis situando la responsabilidad de los cuidados fuera del ámbito privado para que se asuma como responsabilidad colectiva; y Yo Sí Sanidad Universal compartirá el recorrido de su práctica como plataforma de desobediencia civil contra las políticas de recortes de derechos que ponen en riesgo la vida de las personas, y que en el caso de Jeanneth Beltrán, como otros, tuvieron una consecuencia mortal.

Para echar a andar el funcionamiento del Observatorio Jeanneth Beltrán Senda de cuidados ha lanzado un crowdfunding que se encuentra actualmente en su primera ronda de recaudación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Trabajo doméstico
Fin a la excepción La justicia europea obliga a registrar la jornada de las trabajadoras del hogar
El tribunal europeo considera contraria a la normativa comunitaria la excepción que hasta ahora permitía que las familias con trabajadoras del hogar contratadas no registraran la jornada de la empleada.
#16679
20/5/2018 12:37

¿Cuál es el link al crowdfunding? No sale...

3
0
Diego Sanz Paratcha
20/5/2018 12:49

Hola! Gracias por tu comentario. Ya hemos metido el enlace. De todas formas el link es este: https://www.goteo.org/project/senda-de-cuidados

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?