Tecnología
Pedraz recula y no bloqueará Telegram porque sería una medida “excesiva”

La Audiencia Naciinal fallaba el pasado viernes 22 de marzo bloquear el funcionamiento en España de la aplicación de mensajería por un delito de vulneración reiterada de derechos de propiedad intelectual de los titulares de algunos canales.
Móviles y atención
Dos mujeres atienden a sus móviles durante una conferencia. Álvaro Minguito
25 mar 2024 11:05

El pasado viernes y tras una demanda de las grandes empresas de telecomunicaciones por un delito de “vulneración reiterada de derechos de propiedad intelectual”, el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, fallaba suspender de manera temporal la aplicación de mensajería Telegram. Este lunes 24 de marzo era el día en el que se haría real este bloqueo, pero Pedraz ha reculado. Primero solicitaba a la Comisaría General de Información de la Policía Nacional un informe sobre la plataforma, así como la incidencia que pueda tener sobre los usuarios dicha suspensión temporal.

Tras recibirlo, y según avanza Europa Press, ha decidido no bloquear la aplicación pues sería una medida “excesiva y no proporcional” y supondría un “claro prejuicio a aquellos millones de usuarios que la utilizan”.

En España, según una encuesta reciente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), son 8,5 millones de usuarios los que utilizan esta aplicación. La denuncia iba contra los titulares de diversos canales creados en esta red social y el juez decidía suspender el conjunto a la vez que prorrogaba la investigación durante seis meses. 

Según el auto del pasado viernes, se solicitó que Telegram informase sobre determinados datos técnicos que permitirían identificar a los titulares de las cuentas utilizadas para la infracción de los derechos de propiedad intelectual. La sede de Telegram se encuentra en las Islas Vírgenes y la decisión del juez se ampara en la falta de colaboración de las autoridades de este país, “a las que solo se les pide una actividad de comunicación a los responsables de la red social”. 

Polémica por la desproporción de la medida

La decisión ha generado polémica en redes sociales, donde asociaciones, juristas y usuarios se muestran sorprendidos por una decisión que entienden “desproporcionada”. “Para evitar que supuestamente se infrinjan derechos de autor de tres empresas, y como telegram no me hace caso, pues me enfado y me cargo el derecho a la información y la libertad de expresión de 8’5 millones de personas, medios y empresas indefinidamente. Fdo. Audiencia Nacional”, expresaban en un tuit irónico desde el gabinete jurídico Olympe Abogados.

“Es como si cortaran toda la señal de televisión porque existen cadenas que incurren en piratería”, Rubén Sánchez, Facua

Desde la organización de consumidores Facua, hablaban también de una medida ”absolutamente desproporcionada" en una causa abierta por las denuncias de Mediaset, Antena 3, Movistar y la entidad de gestión de derechos de propiedad intelectual Egeda. “Es como si cerraran internet porque existen webs que alojan ilegalmente contenidos protegidos por derechos de autor, como si cortaran toda la señal de televisión porque existen cadenas que incurren en piratería”, ha criticado el secretario general de FACUA, Rubén Sánchez.

Archivado en: Internet Tecnología
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Internet
Centros de datos La nube no está en el cielo
La nube no está en el cielo, sino en la tierra, en nuestras tierras concretamente. Cada archivo guardado en la nube requiere energía, agua y espacio físico.
Cómic
Cómic Cómo la gentrificación del webcómic explica el estado de internet y de la cultura actual
Las nuevas generaciones leen viñeta a viñeta en la pantalla del móvil y las plataformas rentabilizan la parte del león de las visitas e influyen en el tipo de historias y estilos que se leen o no.
Opinión
Opinión ¿Qué le ha ocurrido a internet, nuestro gran experimento?
El inicio del modelo de “servicio gratuito” de internet auguró una larga y lenta pendiente descendiente en lo tocante a la privacidad personal a costa de ceder control y autonomía personal a las grandes corporaciones tecnológicas.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.