Teatro
‘Luchadoras’, un grito contra la violencia machista en México

La artista Carla Novi escribe, dirige y actúa en una obra de creación propia que mezcla la lucha libre femenina y las violencias cotidianas a las que están expuestas las mujeres en México.
Luchadoras Carla Novi 2
La obra teatral “Luchadoras” de Carla Novi, es una mezcla explosiva de lucha libre femenil y las violencias cotidianas a las que están expuestas las mujeres en México. Foto: Javier Pérez Vicens.

La situación de las personas desaparecidas en México se ha vuelto endémica —algo de carácter negativo y que se repite con frecuencia— en todos y cada uno de los estados que componen esta república de más de 120 millones de habitantes. La crisis de desapariciones llegó a 100.000 personas en 2022, según datos oficiales. Tres gobiernos desde 2012, uno del PAN, otro del PRI y otro de Morena, con el actual presidente López Obrador a la cabeza, no han conseguido disminuir esta cifra, ni resolver los casos a pesar del aumento de dispositivos securitarios. Aunque las desapariciones afectan a la población en general, México es conocido por su sangrante cifra de feminicidios, y en el caso de las desapariciones, los y las jóvenes son un amplio número de las mismas.

Para abordar este trágico tema de una manera que no solo sume cifras sino que hable de las víctimas y del sistema que sostiene la cultura de la violencia a todos niveles, infinidad de artistas desde muchas disciplinas han intentado contar las historias que están detrás de esa violencia. Hay historias de sueños e ilusiones, pero también de vulnerabilidad y hay que seguir contándolas.

Aquí es donde entra Luchadoras, la obra de teatro escrita, dirigida y actuada por la artista mexicana residente en Madrid Carla Novi. El montaje mezcla la lucha libre femenina y las violencias cotidianas a las que están expuestas las mujeres en México. Así, el argumento pone foco en la historia de Mara, una luchadora mexicana que lleva años sin poder avanzar en su profesión porque nunca se somete a las reglas de sexualización de la lucha libre femenina. A mitad de la obra, otro personaje, el promotor del espectáculo de luchas con el que habla a través de un altavoz, le promete un salto profesional pero a un alto precio. En ese momento, Mara/Tormenta se ve enredada en un conflicto que la impulsa a llevar su lucha al extremo.

Esta historia, que primero tomó forma de cuento, nació en una visita a su tierra natal en 2019, después de muchos años viviendo en diversos países. En ese momento, estaba en redes sociales la desaparición de mujeres en ciertas estaciones del Metro de la Ciudad de México. “Pasan cosas horribles en México y llevo 20 años fuera pero es verdad que el cuerpo se desacostumbra a ese estar en alerta y a que el miedo se anestesie porque normalizas la violencia”, cuenta Carla a El Salto. Novi recuerda que en aquella visita supo de una amiga cercana que estuvo a punto de que se la llevaran, hecho que le marcó mucho para poder escribir el cuento. Esa historia la llevo al laboratorio de “Escribir, dirigir y actuar” de Carlos de Matteis, dramaturgo y director de la sala Plot Point. “Tú llegas con una idea y él te va guiando en el proceso de cómo la llevas a que se haga realidad. Llegué con estos cuentos, con la idea de que quería a partir del personaje de la luchadora”, cuenta Carla.

Es por ello que su personaje de Mara en la obra es también 'Tormenta' -la luchadora- “con la idea de romper con un nombre que no es nada sexy y que guarda esa contradicción entre ser luchadora de la vida pero con esa fragilidad todo el tiempo”

Para el proceso de investigación de escritura, Novi entrevistó a dos luchadoras mexicanas, una de ellas más tradicional y la otra más en contra. “Lo que más me llamaba la atención era que estás mujeres super fuertes, aguerridas que luchan por ocupar este espacio dominado por hombres, escogen unos nombres que son 'Estrellita dulce', Gatita tal... La realidad es que los promotores les dicen que si no te pones este nombre no vendes, que tiene que ser sexy, que tienes que gustar, tienes que ponerte el traje más escotado...”. Es por ello que su personaje de Mara en la obra es también 'Tormenta' —la luchadora— “con la idea de romper con un nombre que no es nada sexy y que guarda esa contradicción entre ser luchadora de la vida pero con esa fragilidad todo el tiempo”, describe Carla. Y sigue, “la idea de la tormenta me gustaba también como esta capacidad de destruir todo en un momento pero a la vez pasa rápido, remueve todo y después viene la calma y queda todo abierto y listo para iniciar un cambio”.

Carla Novi 3
Mara es también Tormenta en 'Luchadoras', obra de teatro que escribe, dirige y actúa Carla Novi. Foto: Esther García Urquijo-

Luchadoras, a través de una narrativa circular, mantiene un ritmo dinámico y por momentos intensos e interactuando con otros elementos que la hacen salir del monólogo interno que guía toda la obra. Ante esa exigencia, Novi sostiene el personaje con sublime energía a la vez que transmite la desesperación cuando la situación la lleva a un agujero oscuro. “Cuando termina la obra, ya que pasa la adrenalina, sí es una paliza y al día siguiente estoy como si hubiera luchado en el ring. Y sí es muy catártico porque para mí el teatro ha sido un gran descubrimiento”.

Para Novi, Luchadoras ha sido una vuelta de tuerca en su vida profesional pues venía del mundo audiovisual y del performance. “Esto de poder usar mi cuerpo, mi voz como una forma de sacar todas estas emociones y de seguir contando estas historias, porque si no se van guardando y llega un momento en que explotas”.

“Era importante para mí tener todas estas complejidades en el personaje para proponer que hay muchas formas de luchar. Cada quien lucha por lo que puede desde donde está"

Feminista sin decirlo u otras formas de luchar

“Cuando estaba creando el personaje me interesaba mucho que no fuera una típica mujer feminista que está muy consciente de la lucha social, sino que ella inconscientementeestá luchando por ocupar estos espacios y que está a lo suyo para sobrevivir”, explica Carla al ahondar en el personaje de Luchadoras. El monólogo, que incluye varios niveles de interacción con otros escenarios y personajes en off , transcurre el día en que hay una marcha de mujeres en la ciudad, y donde Mara también critica a quienes participan en la manifestación que pone de cabeza el tráfico de la ciudad. “Era importante para mí tener todas estas complejidades en el personaje para proponer que hay muchas formas de luchar. Cada quien lucha por lo que puede desde donde está. En el caso de Mara/Tormenta es más una lucha por instinto porque también está en contra de que le hayan arruinado su plan que es luchar en la Arena y ser alguien”, incide Novi.

“Al final lo que nos une es el ser mujer y recibir todas estas violencias que llevamos cargando por generaciones”

La creadora e intérprete de Luchadoras reconoce que antes se movía más en el activismo “...y después me di cuenta de que puedo incluir más desde este lado. Para mí, esta es mi forma de luchar, y me ha llevado mucho tiempo personalmente saber que esto es igual de válido que cualquier otra lucha. Puedes escribir poesía y también estar luchando, creo que hay que atacar desde todos los ángulos para realmente general un cambio”, y remata, “al final lo que nos une es el ser mujer y recibir todas estas violencias que llevamos cargando por generaciones”.

Después del parón de fin de año, Carla Novi reinicia las representaciones de Luchadoras  los días domingo 5 y 26 de febrero, 19 de marzo, 16 de abril y 7 de mayo, todas en el Artespacio Plot Point (C/Ercilla 29), a las 19 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?