Teatro
‘Luchadoras’, un grito contra la violencia machista en México

La artista Carla Novi escribe, dirige y actúa en una obra de creación propia que mezcla la lucha libre femenina y las violencias cotidianas a las que están expuestas las mujeres en México.
Luchadoras Carla Novi 2
La obra teatral “Luchadoras” de Carla Novi, es una mezcla explosiva de lucha libre femenil y las violencias cotidianas a las que están expuestas las mujeres en México. Foto: Javier Pérez Vicens.

La situación de las personas desaparecidas en México se ha vuelto endémica —algo de carácter negativo y que se repite con frecuencia— en todos y cada uno de los estados que componen esta república de más de 120 millones de habitantes. La crisis de desapariciones llegó a 100.000 personas en 2022, según datos oficiales. Tres gobiernos desde 2012, uno del PAN, otro del PRI y otro de Morena, con el actual presidente López Obrador a la cabeza, no han conseguido disminuir esta cifra, ni resolver los casos a pesar del aumento de dispositivos securitarios. Aunque las desapariciones afectan a la población en general, México es conocido por su sangrante cifra de feminicidios, y en el caso de las desapariciones, los y las jóvenes son un amplio número de las mismas.

Para abordar este trágico tema de una manera que no solo sume cifras sino que hable de las víctimas y del sistema que sostiene la cultura de la violencia a todos niveles, infinidad de artistas desde muchas disciplinas han intentado contar las historias que están detrás de esa violencia. Hay historias de sueños e ilusiones, pero también de vulnerabilidad y hay que seguir contándolas.

Aquí es donde entra Luchadoras, la obra de teatro escrita, dirigida y actuada por la artista mexicana residente en Madrid Carla Novi. El montaje mezcla la lucha libre femenina y las violencias cotidianas a las que están expuestas las mujeres en México. Así, el argumento pone foco en la historia de Mara, una luchadora mexicana que lleva años sin poder avanzar en su profesión porque nunca se somete a las reglas de sexualización de la lucha libre femenina. A mitad de la obra, otro personaje, el promotor del espectáculo de luchas con el que habla a través de un altavoz, le promete un salto profesional pero a un alto precio. En ese momento, Mara/Tormenta se ve enredada en un conflicto que la impulsa a llevar su lucha al extremo.

Esta historia, que primero tomó forma de cuento, nació en una visita a su tierra natal en 2019, después de muchos años viviendo en diversos países. En ese momento, estaba en redes sociales la desaparición de mujeres en ciertas estaciones del Metro de la Ciudad de México. “Pasan cosas horribles en México y llevo 20 años fuera pero es verdad que el cuerpo se desacostumbra a ese estar en alerta y a que el miedo se anestesie porque normalizas la violencia”, cuenta Carla a El Salto. Novi recuerda que en aquella visita supo de una amiga cercana que estuvo a punto de que se la llevaran, hecho que le marcó mucho para poder escribir el cuento. Esa historia la llevo al laboratorio de “Escribir, dirigir y actuar” de Carlos de Matteis, dramaturgo y director de la sala Plot Point. “Tú llegas con una idea y él te va guiando en el proceso de cómo la llevas a que se haga realidad. Llegué con estos cuentos, con la idea de que quería a partir del personaje de la luchadora”, cuenta Carla.

Es por ello que su personaje de Mara en la obra es también 'Tormenta' -la luchadora- “con la idea de romper con un nombre que no es nada sexy y que guarda esa contradicción entre ser luchadora de la vida pero con esa fragilidad todo el tiempo”

Para el proceso de investigación de escritura, Novi entrevistó a dos luchadoras mexicanas, una de ellas más tradicional y la otra más en contra. “Lo que más me llamaba la atención era que estás mujeres super fuertes, aguerridas que luchan por ocupar este espacio dominado por hombres, escogen unos nombres que son 'Estrellita dulce', Gatita tal... La realidad es que los promotores les dicen que si no te pones este nombre no vendes, que tiene que ser sexy, que tienes que gustar, tienes que ponerte el traje más escotado...”. Es por ello que su personaje de Mara en la obra es también 'Tormenta' —la luchadora— “con la idea de romper con un nombre que no es nada sexy y que guarda esa contradicción entre ser luchadora de la vida pero con esa fragilidad todo el tiempo”, describe Carla. Y sigue, “la idea de la tormenta me gustaba también como esta capacidad de destruir todo en un momento pero a la vez pasa rápido, remueve todo y después viene la calma y queda todo abierto y listo para iniciar un cambio”.

Carla Novi 3
Mara es también Tormenta en 'Luchadoras', obra de teatro que escribe, dirige y actúa Carla Novi. Foto: Esther García Urquijo-

Luchadoras, a través de una narrativa circular, mantiene un ritmo dinámico y por momentos intensos e interactuando con otros elementos que la hacen salir del monólogo interno que guía toda la obra. Ante esa exigencia, Novi sostiene el personaje con sublime energía a la vez que transmite la desesperación cuando la situación la lleva a un agujero oscuro. “Cuando termina la obra, ya que pasa la adrenalina, sí es una paliza y al día siguiente estoy como si hubiera luchado en el ring. Y sí es muy catártico porque para mí el teatro ha sido un gran descubrimiento”.

Para Novi, Luchadoras ha sido una vuelta de tuerca en su vida profesional pues venía del mundo audiovisual y del performance. “Esto de poder usar mi cuerpo, mi voz como una forma de sacar todas estas emociones y de seguir contando estas historias, porque si no se van guardando y llega un momento en que explotas”.

“Era importante para mí tener todas estas complejidades en el personaje para proponer que hay muchas formas de luchar. Cada quien lucha por lo que puede desde donde está"

Feminista sin decirlo u otras formas de luchar

“Cuando estaba creando el personaje me interesaba mucho que no fuera una típica mujer feminista que está muy consciente de la lucha social, sino que ella inconscientementeestá luchando por ocupar estos espacios y que está a lo suyo para sobrevivir”, explica Carla al ahondar en el personaje de Luchadoras. El monólogo, que incluye varios niveles de interacción con otros escenarios y personajes en off , transcurre el día en que hay una marcha de mujeres en la ciudad, y donde Mara también critica a quienes participan en la manifestación que pone de cabeza el tráfico de la ciudad. “Era importante para mí tener todas estas complejidades en el personaje para proponer que hay muchas formas de luchar. Cada quien lucha por lo que puede desde donde está. En el caso de Mara/Tormenta es más una lucha por instinto porque también está en contra de que le hayan arruinado su plan que es luchar en la Arena y ser alguien”, incide Novi.

“Al final lo que nos une es el ser mujer y recibir todas estas violencias que llevamos cargando por generaciones”

La creadora e intérprete de Luchadoras reconoce que antes se movía más en el activismo “...y después me di cuenta de que puedo incluir más desde este lado. Para mí, esta es mi forma de luchar, y me ha llevado mucho tiempo personalmente saber que esto es igual de válido que cualquier otra lucha. Puedes escribir poesía y también estar luchando, creo que hay que atacar desde todos los ángulos para realmente general un cambio”, y remata, “al final lo que nos une es el ser mujer y recibir todas estas violencias que llevamos cargando por generaciones”.

Después del parón de fin de año, Carla Novi reinicia las representaciones de Luchadoras  los días domingo 5 y 26 de febrero, 19 de marzo, 16 de abril y 7 de mayo, todas en el Artespacio Plot Point (C/Ercilla 29), a las 19 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.