Teatro
La arbitrariedad e impunidad de la actual política teatral extremeña

La Consejería de Cultura ha eliminado neciamente de sus presupuestos una actividad formativa del teatro de gran alcance social y cultural.

teatro Extremadura Pepe Villafaina
Pepe Villafaina con escolares de Monesterio. Foto: R. Molina.
Profesor, actor, director de teatro y crítico teatral. Divulgador del teatro en Extremadura
11 may 2019 11:36

La actividad "Plan de acción teatral educativo en la Extremadura rural", experiencia social y cultural con objetivos de fomentar en todos los pueblos de la región la afición de los espectadores a las artes escénicas, ha sido eliminada este año de los presupuestos de la Consejería de Cultura, sin dar explicaciones a los profesionales que la organizamos. Un fiasco que intuíamos en esta legislatura, ejecutado por responsables culturales que, por ignorancia –o algo peor-, no han mostrado interés por esta actividad. Con el anterior gobierno autonómico del PP, en plena crisis económica, el Plan sufrió una reducción de 60 a 20 en la participación de los pueblos (un agravio cuando comparábamos nuestro modestísimo presupuesto con el bochornoso gasto del invento de los “Premios Ceres” en el Festival del Teatro Romano de Mérida). Pero con el PSOE, esta vez, ha sido peor, por la conducta violatoria y el silencio deliberado de la consejera de cultura extremeña, Leire Iglesias, la secretaria de cultura, Mirian G. Cabezas, y la directora de las artes escénicas, Toni Álvarez, de las que no conozco obra o milagro en su trayectoria cultural, que en ninguna ocasión asistieron –para ver su alcance cultural- a los actos programados del Plan, que formaban parte de sus competencias.

Paradójicamente, estas responsables culturales han estado promocionando, con la sonrisa hasta las orejas y aplaudiéndose ellas mismas, la "novedad" de una Muestra Teatral Ibérica (MAE) pésimamente enfocada por oscuros intereses de los arribistas de siempre y de turno, que ha supuesto un despilfarro para lo poquísimo conseguido, ignorando actividades extremeñas de calidad y el debate de los verdaderos problemas –que son muchos- del teatro extremeño. Asunto que he cuestionado en diferentes medios (Más de lo mismo por imposición, en el Periódico Extremadura, 29/11/18 y en la revista internacional de teatro ARTEZ-BLAI, 3-12-18) junto a otros temas espinosos (Las producciones de Cimarro en el Festival de Mérida, una estafa estética, en el periódico digital de profesionales probados PROPRONEWS, 20-6-18). Y tal vez por ello han arrancado de cuajo esta actividad -que había permanecido con éxito constatado durante cinco lustros-, como consecuencia de un torpe –y malvado- berrinche represivo contra mi persona (firmé en la denuncia de las tropelías culturales, desde la trinchera del pensamiento crítico y la dignidad).

Toni Álvarez, que al principio prometió la recuperación del Plan, nos engañó durante tres años

Toni Álvarez, directora del CEMART, el Centro de las Artes Visuales y la Música, que al principio prometió la recuperación del Plan, nos engañó durante tres años. Lo envió a la AUPEX (Asociación de Universidades Populares), explicando que era por cuestiones administrativas, sin decirnos que cobrarían por su gestión (algo que reducía más el presupuesto y, por tanto, los pueblos programados). En la última reunión, hace dos años, le aclaramos que el insuficiente presupuesto solo permitía realizar la clase-espectáculo de animación, que funcionaba muy bien, pero el proceso creativo de las fases teatrales puestas en marcha -solicitadas por todos los pueblos visitados- se había interrumpido. De nuevo prometió buscar financiación para completar los programas del Plan, pero nada hizo. El año pasado, tal vez por no tener excusas, no quiso siquiera recibirnos.

Como en ningún momento han informado de lo sucedido, quienes realizamos la actividad –que hemos pedido explicaciones y no hemos recibido respuestas- lamentamos la incompetencia institucional que harta, una vez más, a profesionales de la cultura, que no merecen este maltrato. No deseamos trabajar más en estas condiciones con políticos que se atreven -sin tener ni idea ni pudor- a asumir cargos culturales y no aprenden a distinguir para proteger la libertad de expresión, como vigía de la dignidad del ser humano. El presidente de la Junta, Fernández Vara, que defendía hace pocos meses la libertad de expresión (“Sin libertad real de información y de opinión la democracia es imperfecta”, decía en la revista Crecer en Extremadura, 11/5/18), va a quedar en entredicho si no cesa a estas responsables, que transitan por resquicios ignorantes de destrucción del teatro extremeño, abusando desde su parcela de poder, en un paraíso de la impunidad. Por muchos es sabido que esta actividad cultural, educativa, popular y extremeña ha dejado durante 25 años a la Consejería en muy buen lugar en la historia teatral. Historia que algún día pondrá a cada uno en su sitio.

Un PLAN EMPRENDIDO EN 1990 POR LA CONSEJERIA DE CULTURA 

Se inició bajo mi coordinación general con las "Campañas de Promoción del Teatro y la Música en la Extremadura Rural", en 1990-91-92, con las carpas El Recreo y los camiones-escenarios (tres ediciones que llegaron a más de 40.000 espectadores), en la etapa del Consejero de Educación y Cultura, Jaime Naranjo. Luego, en 1998, se inició otro Plan pensando en los nuevos espacios físicos creados en la región, que alcanzó 21 ediciones a las que hay que sumar una edición más realizada en Badajoz y poblados (impulsada por el alcalde Gabriel Montesinos).

El nuevo Plan –que me permitió participar en todos los roles del teatro- partió de un proyecto presentado al Consejero de Cultura Francisco Muñoz, que respondía a las ideas compartidas por los firmantes de un acuerdo presupuestario entre la Junta de Extremadura y el grupo político de Izquierda Unida (IU) para el ejercicio 1998. Ideas dirigidas a conseguir una labor autónoma y organizada de la cultura en los pueblos, y la realización de actividades artísticas en el ámbito extraescolar y de ocio mediante la implicación de municipios y centros escolares. El proyecto fue apoyado personalmente por el Presidente Juan C. Rodríguez Ibarra y por Manuel Cañada (secretario general de IU y diputado regional), desde el convenio "Plan de Cultura Popular y Programa Regional de Tiempo Libre en la Escuela".

En este tiempo, el Plan ha cumplido satisfactoriamente sus objetivos cuantitativos. La actividad se realizó en todos los pueblos extremeños

Las actividades se planearon con el fin de que la oferta institucional respondiese a otro polo de exigencias en la intencionalidad cultural, desarrollando en poblaciones de Cáceres y Badajoz un modelo de formación teatral a través de una Escuela Itinerante (coordinada por profesionales del teatro y de la educación), donde los contenidos estaban dirigidos a que los participantes -niños, jóvenes, adultos- fueran sujetos de la creación. Los objetivos específicos en las campañas estuvieron encaminados a promover la práctica educativa de la "expresión dramática" y la práctica cultural del arte dramático. Las actividades llevaron a cabo la animación teatral (con niños, jóvenes y profesores), talleres prácticos de teatro educativo (con niños y adolescentes), cursillos prácticos de interpretación y montaje escénico (con jóvenes y adultos) y la representación “El recreo", fiesta teatral formativa, interpretada por niños, jóvenes, adultos y artistas (con la participación del pueblo). Con singularidad, este espectáculo didáctico fue produciendo desde sus inicios un repertorio de más de 15 piezas integradas en tres funciones diferentes, como muestra de las prácticas de un sistema evolutivo -por fases- del teatro.

Los resultados del trabajo en las campañas -que por la inclusión prioritaria de la formación dieron un paso adelante a aquellas iniciativas de los años 30 de Alejandro Casona y García Lorca- con nuestros objetivos, contenidos y metodologías puestos en práctica reafirmaron el funcionamiento pleno de un sistema de formación teatral evolutivo capaz de adaptarse a las necesidades de los participantes y a las posibilidades de los espacios físicos (casas de cultura, plazas públicas y aulas de los colegios) donde se recrearon las diversas actividades celebradas. En este tiempo, el Plan ha cumplido satisfactoriamente sus objetivos cuantitativos. La actividad se realizó en todos los pueblos extremeños. Las representaciones –la mayoría con llenos absolutos- han arrojado un balance total de asistencia de más de 170.000 espectadores. En la obra didáctica El Recreo intervinieron alrededor de 13.500 alumnos, que actuaron en las obras. Y en los colegios, donde se representó “Teatro de Animación” (como clase-espectáculo), en base a juegos dramáticos y de teatro hecho por niños, que ilustran un modelo de “Pedagogía Teatral en el Aula”, asistieron alrededor de 7.000 profesores. En los objetivos cualitativos la labor desarrollada consiguió el respaldo de muchos alcaldes y concejales interesados, de gestores culturales eficaces y de maestros sensibles a los que sorprendieron la originalidad de las actividades. Gente de los pueblos extremeños que han conocido las posibilidades de un trabajo singular como El Recreo realizado en una semana, demostrando que ciertas técnicas de expresión dramática -que concilian el teatro en la educación con el teatro popular- resultan perfectamente asequibles para motivar a todas las edades, integradas en un trabajo teatral. La evaluación en los certificados y cartas emitidas por los ayuntamientos y centros educativos ha sido de excelente en el 98,7 % de las poblaciones y de notable en el resto (la Consejería de Cultura siempre dispuso de los certificados cada año).

Como repercusión, la actividad fue invitada a participar en eventos como el Festival Tres Continentes de Canarias, el Festival Iberoamericano de Cádiz, el Festival Internacional de Teatro Infantil de Bilbao, la Muestra Iberoamericana de las Artes de Ciudad Real, etc. En 2008, Antonio Tejero, director general de Calidad Educativa (Consejería de Educación) y Damián Beneyto, director del CEMART (Consejería de Cultura), manifestaron públicamente -en una rueda de prensa de la 11ª Edición- que la actividad es un proyecto extremeño pionero en España y “quizás en el mundo”.

ALGUNAS RESEÑAS DE PRENSA Y VALORACIONES DE PROFESORES 

“Han acudido maestros de Acebo, Perales del Puerto, Cilleros, Moraleja y Hoyos. Los maestros y el pueblo han quedado admirados y agradecidos ante la competencia y entrega de los profesores-artistas”. (HOY, 1-5-91. HOYOS).

En Puerto Hurraco, nueve meses después del terrible suceso instalamos las carpas y el camión-escenario, donde -según algunos vecinos- no quería ir nadie, organizamos la semana teatral ideando una representación sobre el cuento de La Ratita Presumida

“Niños y maestros descubren en sí mismos y en los demás una expresividad muchas veces oculta tras un variado abanico de condicionamientos sociales. Una madre se asombra del desparpajo en el escenario de un hijo tímido y apocado. Otros padres se maravillan ante la disciplina autónoma de un retoño revoltoso y habitualmente difícil de apaciguar. Maestros y maestras de todas las edades desempolvan de su organismo domesticado la gracia y desenvoltura de antaño conjugándolas con la experiencia adquirida y su bagaje intelectual. Ambos grupos -niños y mayores- interpretan una función de teatro con un rigor y entrega que envidiarían algunos profesionales. Se aprenden nuevos roles, se da rienda suelta a comportamientos y vías de expresión infrautilizados. Se improvisan con escalofriante autenticidad situaciones ficticias de la vida cotidiana y, por último, se escenifican pequeños montajes en los que los profesores, niños, jóvenes e incluso algunos espectadores parodian con talento obras del repertorio clásico y recrean con entusiasmo parábolas didácticas. Los medios son los justos, pero el objetivo es sacar el mayor partido posible al elemento teatral más raudo y huidizo de todos: la imaginación”. (Eugenio Amaya en HOY, Página de Cultura, 5-6-1991).

“Desde la dirección del colegio, valoramos muy positivamente esta experiencia. Su metodología al introducir aspectos importantes de educación en valores y la capacidad para la expresión y el desarrollo del sentido del humor en la escenificación. José Manuel y Diana, nos metieron en sus bolsillos, y arrancaron del público las emociones que todos llevamos dentro. ¡Muchas gracias!”. (Carmen Ginestal Chamizo, profesora de ALBURQUERQUE).

“Felicitamos a la Consejería de Cultura por esta iniciativa positiva, lúdica, educativa y divertida, y la animamos para que proyectos como este sigan adelante y nuestros alumnos y profesores continúen enriqueciéndose con el buen hacer de estos profesionales”. (Joaquín G. González, profesor de VALVERDE DE LLERENA).

ALGUNOS RECUERDOS IMBORRABLES DE LA ACTIVIDAD

En Puerto Hurraco, nueve meses después del terrible suceso instalamos las carpas y el camión-escenario, donde -según algunos vecinos- no quería ir nadie, y organizamos la semana teatral ideando una representación sobre el cuento de La Ratita Presumida, para actuar de forma itinerante por varias poblaciones de la zona. Hicimos talleres teatrales en todos los colegios con niños y profesores montando escenas de la obra en cada pueblo. La función teatral final se inició en la calle principal de Puerto Hurraco con escenas de la Ratita y sus amigas. Personajes que montaron después en un autobús y recorrieron las plazas de Benquerencia, Helechal, La Nava y Puerto Mejoral, donde se hacían paradas para que la protagonista escenificase sus encuentros con los pretendientes. Al final la Ratita encontraría al ratón de su vida, con el que regresó a Puerto Hurraco en el autobús (junto a los demás personajes) para acabar la historia con la celebración de la boda. Al autobús le siguieron una larga fila de coches de los mencionados lugares. Era el público invitado a la boda, que abarrotó la carpa-teatro. Los vecinos del pueblo, incorporados en la función, se encargaron de organizar la fiesta-teatro de la ceremonia nupcial, con viandas, dulces y refrescos. Tengo que decir que a muchos nos llenó de emoción contemplar los instantes de alegría de aquellas mujeres vestidas de luto, abrazadas por la magia del teatro (HOY, 15 y 17-6-1991).

En el 2000 visitamos el pueblo hurdano de Nuñomoral y sus alquerías de El Gasco, Fragosa y Martinlandrán. El alcalde Francisco Iglesias, entusiasmado con la actividad, nos pidió realizar el espectáculo de animación teatral en la Casa de la Providencia “El Cotolengo”, un lugar paradisíaco situado entre montañas que acoge a niños y adultos con enfermedades incurables, discapacitados y personas abandonadas de las Hurdes. Solidarios, aceptamos la aventura propuesta. De aquella función no olvido el rostro asombrado y risueño de las monjas –Hermanas Servidoras de Jesús- viendo actuar gozosos a los pacientes en el juego dramático de Romeo y Julieta.

Nota final: Agradezco el valioso trabajo y entrega de los artistas –asesores, profesores, actores, músicos y técnicos- que participaron en diversas fases durante los 25 años del PLAN: Alfredo Mantovani, Luis Matilla, Gerardo Ruano, Juan Margallo, Gisele Barret (Canadá), Miguel Murillo, Bartolomé Collado, Diana Carmen Cortés, María Luisa Borruel, Miguel Nieto (DEP), Paolo de Atalaya, Fabián Ramírez (Colombia), Rafael Navarro, Luciano S. del Águila, Antonio Pérez, Eulalia Donoso, Emilia Valares, Alexandra (Polonia), Isabel Castro, Bely Cienfuegos, Juan Carlos Tirado, Analía Ortiz (Argentina), Carlos Schwaderer (Argentina), Bely Jiménez, Mercedes Barrientos, Enrique E. Rico, Daniel L. Villafaina, Armando Guerra, Agustín Bueno, Manuela Vázquez y el grupo teatral TAPTC? y musical Vilnius (Lituania).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Diana Carmen Cortés Lobatón
12/5/2019 19:39

Participé como profesora y actriz en esta actividad extremeña desde sus inicios y tengo que decir que en estos últimos ocho años las personas que han dirigido el Centro de las Artes Escénicas (CEMART) no han sido profesionales del teatro sino simples aficionadas, pero con carnet del clan clientelar y caciquil tan difícil de cambiar, tanto en el PP como en el PSOE que nos ha gobernado, que han ido deteriorando todos aquellos programas que puso en marcha Villafaina (proyecto de infraestructura teatral extremeña) desde su época de director del Centro dramático de Badajoz.
En los siguientes ENLACES se informa también, ampliamente, lo que ha sido la actividad que ahora se han cargado con torpeza quienes han dirigido la cultura extremeña:
Título: MEMORIA DE UNA ACTIVIDAD TEATRAL UNICA EN EL PAIS
https://documentcloud.adobe.com/link/track?uri=urn%3Aaaid%3Ascds%3AUS%3Ae5269a58-8b4c-44a3-a748-28e0c65b1633
https://documentcloud.adobe.com/link/track?uri=urn%3Aaaid%3Ascds%3AUS%3A1cdc389f-1045-41cf-b0d1-123ca7f20498
http://www.propronews.com/la-politica-teatral-extremena-paraiso-la-arbitrariedad-la-impunidad/

6
0
#34134
12/5/2019 9:00

La red clientelar y el caciquismo sigue imperando en nuestra tierra, tenemos que cambiar esto

5
1
#34117
11/5/2019 18:01

Vergonzoso el desprecio que muestran x la cultura nuestros gobernantes

7
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.