Suecia
Los vínculos con Gladio siguen sin resolverse cuando Suecia identifica a un nuevo asesino de Olof Palme

Las autoridades suecas declaran que han identificado a un hombre fallecido como asesino de Olof Palme, pero persisten las preguntas alrededor de la muerte del ex primer ministro.




Olof Palme
Olof Palme, presidente sueco y vicepresidente de la Internacional Socialista hasta su asesinato en 1986.
Traducción: Eduardo Pérez
21 jul 2020 12:45

En la primera semana de julio, las autoridades suecas celebraron una conferencia de prensa para anunciar que finalmente habían identificado al verdadero asesino del polémico primer ministro sueco, Olof Palme, asesinado en el exterior de un teatro hace más de 30 años. El tercer hombre acusado de asesinar al dirigente desde el impactante incidente que tuvo lugar hace más de 30 años.

Stig Engström, un diseñador gráfico que “no había progresado en su empleo” y “no tenía familia [o] perspectivas a la vista” es el tercer hombre acusado de asesinar al dirigente desde el impactante incidente ocurrido en una fría noche de Estocolmo en 1986; aparentemente poniendo fin a las numerosas “teorías de la conspiración” alrededor de su muerte, que incluyeron vínculos con fascistas chilenos, rebeldes kurdos, el apartheid de Sudáfrica y la Operación Gladio –una alianza secreta de posguerra entre la CIA, el Vaticano y la Mafia, que reclutó a ex responsables nazis para formar las denominadas “unidades stay behind” por toda Europa para sabotear y destruir movimientos y gobiernos de izquierda en todo el continente.

Una resolución aprobada por el Parlamento Europeo en 1990 condenando Gladio y exigiendo una investigación completa fue ignorada por el secretario general de la OTAN en ese momento, Manfred Wörner, y el entonces presidente de EEUU, George H. W. Bush.

Pero recientes investigaciones sobre el asunto Palme han revivido sospechas sobre el papel que operaciones de inteligencia encubiertas pudieron haber jugado en la muerte del primer ministro sueco, que era conocido por ser un idealista de izquierda que apoyó a muchos movimientos por la liberación del tercer mundo y fue un fuerte crítico de Estados Unidos, así como de otras superpotencias.

La postura de Palme sobre temas como el desarme nuclear y sus intentos de normalizar las relaciones con la Rusia soviética han sido planteadas como los posibles motivos para su asesinato. Se opuso a la Guerra de Vietnam y fue el primer estadista en visitar Cuba tras la revolución; había cosechado muchos enemigos en el bando contrario del espectro político en un momento en que el clima estaba “significativamente polarizado”, según Carl Bildt, también un ex primer ministro sueco que desempeñó el cargo tras Palme, entre 1991 y 1994.

Se ha mostrado que el mismo Bildt tuvo fuertes vínculos con una operación encubierta de inteligencia que recopiló información sobre simpatizantes de izquierda, llamada Information Bureau (IB), así como con las unidades stay-behind de la Operación Gladio en el país. Estos vínculos han sido confirmados por Lars Christiansson, el responsable de prensa de Bildt mientras estuvo en el cargo, que fue interrogado por los investigadores sobre Palme sobre sus contactos y fuentes en 2018.

Christiansson admitió que tenía reuniones periódicas con miembros de las unidades stay behind y enumeró a varias personas dentro de IB como sus contactos mientras fue parte del círculo cercano de Bildt, con quien estaba en estrecho contacto desde la década de 1960. Los investigadores han intentado desde hace tiempo encontrar un vínculo entre el acusado del asesinato de Palme y estas redes encubiertas, pero Christiansson ha negado la presencia de Engström entre ellos.

Las pruebas contra el señor Engström son en gran parte circunstancial y descansan sobre la teoría del “pistolero solitario”, que tan a menudo aparece en los asesinatos relacionados con Gladio y CIA. Engström tenía “el timing correcto, la ropa correcta”, según el periodista que planteó la teoría, y “tenía acceso fácil a armas del tipo correcto”. El fiscal del caso, no obstante, dejó abierta la posibilidad de que Engström —que se suicidó en el año 2000— fuera parte de una conspiración más amplia. Su esposa rechaza la idea de manera vehemente, afirmando que su difunto marido era “demasiado cobarde” para hacer una cosa así.

Los enemigos de Palme

Olof Palme lideró el Partido Socialdemócrata de Suecia desde 1969 hasta su muerte. Durante ese tiempo, había acumulado varios poderosos enemigos tanto dentro como fuera de su país natal. Crítico a Estados Unidos y la URSS en igual medida, era un fuerte opositor del régimen del apartheid de Sudfáfrica, que en cierto momento fue culpado de su asesinato por un coronel de policía sudafricano, que afirmó en un proceso judicial que uno de sus más destacados espías, Craig Williamson, había sido enviado para matar a Palme.

Palme comparó el bombardeo estadounidense de Hanoi con las matanzas nazis y apoyó el desarme nuclear en el momento álgido de la Guerra Fría. Pero también respaldó a los sindicatos por encima de los intereses de las grandes empresas, lo que suscitó la ira de industriales suecos como la familia Wallenberg. Llamó a Margaret Thatcher “verdadera extremista” y advirtió sobre los “monetaristas locos” en el horizonte. Ha sido comparado con John F. Kennedy en historias póstumas sobre su vida, pero también tenía una extraña afinidad con Henry Kissinger.

Su amistad con una figura como Kissinger, arquitecto de la misma política en Vietnam que aborrecía, puede señalar también las propias complejidades de Palme como un descendiente de las acomodadas élites suecas y su tácita complicidad en el asunto Irán-Contra durante su mandato como mediador de la ONU en la Guerra Irán-Iraq cuando el fabricante de armas sueco-británico Bofors estaba enviando explosivos y munición a Irán.

La notoria posición de Palme como defensor de la justicia social y la autodeterminación nacional puede haber sido más que mera pose política, pero los hombres que alcanzan su posición raramente pueden evitar codearse con los más despiadados agentes del poder político.

El nexo Gladio

La Operación Gladio sigue siendo una de las operaciones encubiertas a largo plazo menos examinadas —o incluso reconocidas— de los tiempos modernos. El puro alcance del plan secreto para subvertir cualquier idea de ideologías de izquierda en todo el mundo hace que la mayoría de la gente se resista cuando escucha sobre ello por primera vez. Después de todo, un proyecto subversivo conjunto durante varias décadas que involucra a las mafias sicilianas y turcas junto al Vaticano y la CIA suena exagerado, incluso para una película de James Bond.

Fue, sin embargo, exactamente esta “alianza impía”, como Paul Williams la describe en su influyente libro sobre el tema, la que planeó sobre Europa y América Latina durante la mayor parte de 40 años manteniendo un ejército encubierto de antiguos nazis con alijos de armas escondidos a los que recurrir cuando surgiera la necesidad, como pasó en los denominados “días de plomo” de Italia cuando empresarios italianos fueron secuestrados y el primer ministro Aldo Moro fue asesinado por personal de Gladio, pero se culpó a los comunistas para desacreditarles.

De igual manera, aunque menos llamativa, se llevaron a cabo operaciones en otros países europeos, como Suecia. Lars Christiansson, cuestionado por funcionarios suecos respecto a los vínculos de los líderes suecos con las “unidades stay behind” y una policía secreta encargada de vigilar a grupos de izquierda, no se arrepentía sobre el papel del Gobierno, diciendo que “había un acuerdo político [sobre las unidades stay behind]”, y que era “bueno” que este tipo de operaciones encubiertas estuvieran preparadas para “intervenir si había una crisis”.

Fascismo
Gladio, una historia de contrasubversión

Encargada de domesticar a líderes ambiciosos como François Mitterrand, Willy Brandt y Olof Palme, la red Gladio —nombre en clave para el proyecto Stay Behind— fue una incursión del departamento de Estado de EE UU en el contexto de la Guerra Fría.

Entre las muchas teorías que circulan sobre el asesinato de Olof Palme está una sobre fascistas chilenos que eliminaron al primer ministro sueco por su oposición al régimen brutal del dictador y por los miles de refugiados chilenos a los que se dio asilo durante las décadas de 1970 y 1980. Dado el papel directo jugado por los operativos de Gladio en el ascenso de Pinochet y otros dictadores extremistas de derecha en la América Latina de esa era, no es de sorprender que los investigadores suecos hayan estado siguiendo esas pistas durante años.

Un periodista de investigación alemán y un ex asesor del Pentágono han afirmado que Palme fue asesinado por un “ex agente iraní con formación de la CIA” enviado por la OTAN por sus intentos de normalizar relaciones con la Unión Soviética y su posición contra las armas nucleares. Los autores de En la tela de araña de los servicios secretos argumentan que los asesinatos de Uwe Barschel, William Colby (uno de los creadores de Gladio) y Olof Palme estuvieron todos vinculados a la misma red.

Artículo original:
Publicado en Mint Press News y traducido para El Salto por Eduardo Pérez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
#65766
21/7/2020 20:26

"... cuando empresarios italianos fueron secuestrados y el primer ministro Aldo Moro fue asesinado por personal de Gladio, pero se culpó a los comunistas para desacreditarles".

Bueno, esa afirmación es indemostrable. En Italia hubo atentados de falsa bandera de la extrema derecha, así como atentados y homicidios de organizaciones como las Brigadas Rojas. Aldo Moro fue secuestrado y ejecutado por las BR, por muchas teorías extrañas que haya.

5
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.