Sistémico Madrid
Hernández Barrera, el tesoro de la isla mínima

Los terratenientes y socios de control de la gran arrocera de Europa, Ebro Foods, han construido en paralelo una lonja financiera que mueve por medio mundo su dinero y el de 19.000 especuladores.
lista lagasca
Edificio Lista-Lagasca, en Madrid Felicia Barrio
22 oct 2020 06:00

Los escaparates no dejan ver el campo en este esquinazo de Lagasca con Ortega y Gasset. Vacíos por dentro y por fuera, yacen aquí, pandémicos y haciéndose compañía unos a otros, los de Channel, Balenciaga, Loro Piana, BoConcept, Golden Goose, Silvia Tcherassi y Maison à Pompon. El medio, el zaguán 88 de Lagasca responde al nombre de Edificio Lista-Lagasca. Delante de la acera hay sitio para que aparquen los embajadores de Chile (planta 6) y Angola (planta 2), y el cónsul de Portugal (planta 4), que vigila de cerca al de su excolonia y su petróleo.

Un recibidor con un bosque de bambú de fondo y un recepcionista joven pero de toda la vida mira de reojo a los currantes que salen a fumar. El cartel más grande del panel de empresas es uno de los dos que nos interesa. Leo Hisparroz, apócope de Instituto Hispánico del Arroz SA.

En otra parte he leído que Hisparroz es el mayor propietario de arrozales del Guadalquivir, con 4.500 hectáreas, menos de la mitad de lo que ocupa su latifundio, Veta la Palma (11.300 hectáreas), localizado en Isla Mayor (Sevilla), donde el río se hace marisma y donde en medio de un desolador polígono se encuentra el silo de los arroces La Fallera. También he leído que, por la falta de agua, dicen, la empresa está sustituyendo los arrozales por otros cereales de secano. La finca es toda ella un coto de caza, así que mejor que mejor.

Son los dominios de los Hernández Barrera, castellanos emigrados a Sevilla metidos en el negocio del arroz desde los años 60, gracias sus fincas y a su posición de control en la multinacional Ebro Foods, donde los herederos algunos ya con acento sevillano se reparten el 16%. Ebro controla el mercado del arroz en Europa por medio de Arroz SOS, Brillante, La Cigala, la citada La Fallera, la canaria Rocío, Sundari, Riceland, Bosto, Oryza y Reis-Fit, aunque la mitad del dinero que produce procede de su sección de pasta seca.

Será casualidad, pero en el capital de Ebro Foods se acomodan cuatro de las familias adineradas más identificadas con el franquismo de primera hora: los militares y arroceros valencianos Gómez Trénor, los petroleros y cerveceros Carceller, los también militares y también cerveceros Comenge, y los banqueros March, que se reparten el 54,37%.

El salto a las finanzas es el signo de los tiempos en las familias de siempre. También de las que producen comida

Pero no he venido hasta aquí solo por el arroz, la pasta seca, las tierras inundadas, el ganado vacuno, las piscifactorías de lubinas y doradas y los edificios y locales de Sevilla de los Hernández. Debajo de Hisparroz leo el rótulo de Magallanes, la gestora de fondos controlada por la rama familiar de las hermanas Hernández Rodríguez, que promueve el capitalismo popular y mueve unos 2.000 millones de 19.000 clientes en España y Luxemburgo.

El salto a las finanzas es el signo de los tiempos en las familias de siempre. También de las que producen comida. Buena parte de sus activos proceden de la propia familia y los réditos del arroz, como la sicav Soixa, con 264 millones.

Casi me he acostumbrado en estos barrios de bien a la cabaña de secundarios recurrentes formada por porteros serviciales, las furgonetas que descargan las cibercompras y los materiales de construcción y las pilas de pladur para charolar los viejos tabiques de las casas del barrio Salamanca. Y los Audis. Siempre hay uno blanco cerca. Siempre pasa alguien con el pantalón blanco cerca. Pero hoy me he levantado valerosa y, por mí y por todos mis compañeros, llamo gilipollas al portero con gafas de una finca vecina donde leo “Oficinas libres”. Aquí, se sabe, es donde el covid está haciendo estragos, y no en la avenida de la Albufera.

CÓMO LLEGAR
Edificio Lista-Lagasca. Lagasca 88, 4ª planta (esquina Ortega y Gasset), Madrid. > 3,3 km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13, sede de la redacción de El Salto (a pie, 42 minutos).
Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.