Sistémico Madrid
Helena Revoredo, por la senda de las pegatinas amarillas

Los negocios son grandes si se hacen en fincas grandes. La dueña de Prosegur y sus hijos han construido un ejército de 170.000 agentes de seguridad de montería en montería.

Edificio Lima
Una llama de piedra adorna la entrada del edificio Lima, en Madrid, donde tiene su sede Prosegur.
19 feb 2019 06:02

En el edificio Lima de Madrid, en el 140 de la Castellana, no hay seguridad privada. Un portero de finca atiende si se le pregunta, pero casi nadie lo hace camino de sus despachos. Las casas de sus 19 plantas son oficinas, aunque el famoso arquitecto que las diseñó en los años 50 no les dio ese fin. Fuera, donde una placa en honor a Francisco Pizarro —“fundador de Lima”— y un cercado con una llama de piedra casi piden perdón por existir, el edificio se viste con trazas de amarillo, visible en los balcones y en la galería de plástico que lo señorea.

De amarillo hablamos, pues en el piso 11 tiene su domicilio el grueso de las empresas de la discreta, conservadora y argentina familia Gut Revoredo, dueña de Prosegur, ama y señora de la seguridad española, donde su hegemonía se parece cada día más a un monopolio.

Prosegur no produce ni vende nada. No tiene fábricas ni patentes. Ni siquiera edificios. Solo coches y una central de alarmas. Su función se limita a distribuir uniformes, asignar horarios y abonar nóminas

Prosegur no produce ni vende nada. No tiene fábricas ni patentes. Ni siquiera edificios. Solo coches y una central de alarmas. Su función se limita a distribuir uniformes, asignar horarios y abonar nóminas. Y, sin embargo, es la tercera compañía del país con más trabajadores (168.461), más que Mercadona y El Corte Inglés juntos, solo por detrás de ACS (181.527) e Inditex (171.839). El valor de la compañía, es decir, los 3.000 millones que vale en bolsa, es una ecuación con dos factores: 1) los contratos de vigilancia que consigue y 2) los márgenes de explotación que extrae de la gestión de las nóminas que abona.

Pero no he venido hasta aquí para ventear que Prosegur es la principal factoría de precariedad dentro de uno de los sectores más precarios, más alineados y, por tanto, menos movilizados de la economía. Estoy aquí porque a 23 metros sobre mi cabeza se aloja el otro imperio de Helena Revoredo Delvecchio (Rosario, Argentina, 1947) y sus cuatro hijos: Christian, Bárbara, Chantal y Germán Gut Revoredo; viuda e hijos de Herberto Gut, el empresario argentino que fundó Prosegur y que el 31 de mayo de 1997 se mató al volante de un Mercedes 500 a la altura de Buitrago de Lozoya. Un imperio en forma de cinco sociedades —Gubel SL, Agrocinegética San Huberto SL, Prorevosa SL, Hispaninver SL—, y 10.000 hectáreas repartidas en varias fincas en los municipios de Almodóvar del Campo y Puertollano (Ciudad Real) y Zafrilla y Salvacañete (Cuenca), donde la propia Revoredo y su hijo Christian, consejero delegado y heredero a todas luces, dan rienda suelta a su pasión por la caza mayor organizando monterías para los principales del país.

En la zona de Europa con más afición por el rifle de caza, no hay que ser un lince para entender la relación entre las grandes fincas cinegéticas y el factor uno de la ecuación. Un coeficiente dopado, por un lado por la presencia de Helena Revoredo en los consejos de administración de Endesa, Mediaset, el IESE y, hasta hace dos años, el Banco Popular, y, por otro, por la de Pedro de Borbón Dos Sicilias como administrador en todas sus sociedades cinegéticas. Como plebeyos y latinos emigrados, nada como tener a un aristócrata con semejante pedigrí a tu servicio para medir hasta qué punto has triunfado.

Miro hacia arriba maravillada. No hace falta viajar a Sierra Morena para imaginar el fabuloso chiringuito de agentes de seguridad y cazadores de los Gut Revoredo. Son, sin duda, la expresión a mayor escala de esa inusitada genética emprendedora argentina con que todas nos hemos cruzado en nuestra vida, incluso sin tener que pisar una inmobiliaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#30792
20/2/2019 10:16

Éste artículo no tiene ni pies ni cabeza. La empresa tiene varias líneas de negocio en España y el número de trabajadores que se citan en el artículo se corresponde con el total de trabajadores de todas las líneas de negocio que prosegur tiene en los 5 continentes, por poner un ejemplo.

1
2
#30789
20/2/2019 9:36

Vaya porquería de artículo

1
1
#30761
19/2/2019 17:10

No se acerca el artículo ni al 10 % de verdad. Que pena.

1
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.