Sistémico Madrid
Helena Revoredo, por la senda de las pegatinas amarillas

Los negocios son grandes si se hacen en fincas grandes. La dueña de Prosegur y sus hijos han construido un ejército de 170.000 agentes de seguridad de montería en montería.

Edificio Lima
Una llama de piedra adorna la entrada del edificio Lima, en Madrid, donde tiene su sede Prosegur.
19 feb 2019 06:02

En el edificio Lima de Madrid, en el 140 de la Castellana, no hay seguridad privada. Un portero de finca atiende si se le pregunta, pero casi nadie lo hace camino de sus despachos. Las casas de sus 19 plantas son oficinas, aunque el famoso arquitecto que las diseñó en los años 50 no les dio ese fin. Fuera, donde una placa en honor a Francisco Pizarro —“fundador de Lima”— y un cercado con una llama de piedra casi piden perdón por existir, el edificio se viste con trazas de amarillo, visible en los balcones y en la galería de plástico que lo señorea.

De amarillo hablamos, pues en el piso 11 tiene su domicilio el grueso de las empresas de la discreta, conservadora y argentina familia Gut Revoredo, dueña de Prosegur, ama y señora de la seguridad española, donde su hegemonía se parece cada día más a un monopolio.

Prosegur no produce ni vende nada. No tiene fábricas ni patentes. Ni siquiera edificios. Solo coches y una central de alarmas. Su función se limita a distribuir uniformes, asignar horarios y abonar nóminas

Prosegur no produce ni vende nada. No tiene fábricas ni patentes. Ni siquiera edificios. Solo coches y una central de alarmas. Su función se limita a distribuir uniformes, asignar horarios y abonar nóminas. Y, sin embargo, es la tercera compañía del país con más trabajadores (168.461), más que Mercadona y El Corte Inglés juntos, solo por detrás de ACS (181.527) e Inditex (171.839). El valor de la compañía, es decir, los 3.000 millones que vale en bolsa, es una ecuación con dos factores: 1) los contratos de vigilancia que consigue y 2) los márgenes de explotación que extrae de la gestión de las nóminas que abona.

Pero no he venido hasta aquí para ventear que Prosegur es la principal factoría de precariedad dentro de uno de los sectores más precarios, más alineados y, por tanto, menos movilizados de la economía. Estoy aquí porque a 23 metros sobre mi cabeza se aloja el otro imperio de Helena Revoredo Delvecchio (Rosario, Argentina, 1947) y sus cuatro hijos: Christian, Bárbara, Chantal y Germán Gut Revoredo; viuda e hijos de Herberto Gut, el empresario argentino que fundó Prosegur y que el 31 de mayo de 1997 se mató al volante de un Mercedes 500 a la altura de Buitrago de Lozoya. Un imperio en forma de cinco sociedades —Gubel SL, Agrocinegética San Huberto SL, Prorevosa SL, Hispaninver SL—, y 10.000 hectáreas repartidas en varias fincas en los municipios de Almodóvar del Campo y Puertollano (Ciudad Real) y Zafrilla y Salvacañete (Cuenca), donde la propia Revoredo y su hijo Christian, consejero delegado y heredero a todas luces, dan rienda suelta a su pasión por la caza mayor organizando monterías para los principales del país.

En la zona de Europa con más afición por el rifle de caza, no hay que ser un lince para entender la relación entre las grandes fincas cinegéticas y el factor uno de la ecuación. Un coeficiente dopado, por un lado por la presencia de Helena Revoredo en los consejos de administración de Endesa, Mediaset, el IESE y, hasta hace dos años, el Banco Popular, y, por otro, por la de Pedro de Borbón Dos Sicilias como administrador en todas sus sociedades cinegéticas. Como plebeyos y latinos emigrados, nada como tener a un aristócrata con semejante pedigrí a tu servicio para medir hasta qué punto has triunfado.

Miro hacia arriba maravillada. No hace falta viajar a Sierra Morena para imaginar el fabuloso chiringuito de agentes de seguridad y cazadores de los Gut Revoredo. Son, sin duda, la expresión a mayor escala de esa inusitada genética emprendedora argentina con que todas nos hemos cruzado en nuestra vida, incluso sin tener que pisar una inmobiliaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#30792
20/2/2019 10:16

Éste artículo no tiene ni pies ni cabeza. La empresa tiene varias líneas de negocio en España y el número de trabajadores que se citan en el artículo se corresponde con el total de trabajadores de todas las líneas de negocio que prosegur tiene en los 5 continentes, por poner un ejemplo.

1
2
#30789
20/2/2019 9:36

Vaya porquería de artículo

1
1
#30761
19/2/2019 17:10

No se acerca el artículo ni al 10 % de verdad. Que pena.

1
2
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.