Sistémico Madrid
Ana Botín o la obligación de desconfiar

El grueso de la fortuna que su padre ocultó en paraísos fiscales no está en las 20 empresas que Ana Botín y sus hermanos controlan desde un vigilado callejón en el corazón de la colonia de El Viso.

Casa Botín
Calle Henares, Barrio de El Viso. Distrito de Chamartín. David F. Sabadell
27 may 2018 06:00

La banca y la industria financiera nos han enseñado a no creer con verdadera eficacia. Tan inhumana es su naturaleza y tanto el daño causado que tenemos la obligación de desconfiar de personas como Ana Botín (Santander, 1960). Así, con este pensamiento me adentré pasadas las lluvias de abril en la colonia El Viso. A tranquilo y coqueto no le gana ningún barrio de Madrid. No esperaba encontrarme a nadie y así fue. Caminé sola, a media mañana, por floreadas calles dedicadas a ríos hasta Henares 7, un callejón de ida y vuelta colmado de cámaras de seguridad.

El chalé (437 metros, año 1968), enlucido en amarillo nápoles y de puertas y ventanas pequeñas, no destaca nada en un vecindario donde moran también Florentino Pérez y Aznar Jr. Propiedad de los Botín desde hace décadas, da cobijo a las sociedades de cabecera de la presidenta del Banco Santander: Pérgamo Inversiones SL, Cronje SL, Taikon inversiones SL y Bafimar SL. Con ellas controla sus participaciones personales —las que se conocen— en el Banco Santander (0,13%) y Bankinter (0,67%).

La tesis inicial de la desconfianza obligatoria se alimenta de capítulos como el del pasado 23 de marzo en la última Junta General anual del banco celebrada en Santander. Uno de los accionistas se dirigió al consejo de administración desde la platea para denunciar un robo. Meses antes había acudido a una sucursal de Pozuelo de Alarcón a buscar financiación para comprar una casa. El banco tardó más de lo habitual en decidir concederle el crédito, tanto que el inmueble cayó en otras manos. Semanas después, el agraviado averiguó en el Registro de la Propiedad que quien lo había adquirido era un apoderado del Banco Santander en la localidad, David Almazán Sánchez. La respuesta de Ana Botín fue: “La situación ha sido totalmente casual. El proceso fue justo y se hizo correctamente”.

Este año hará cuatro que Emilio Botín falleció de forma repentina. Dos años antes había pagado 211 millones a la Agencia Tributaria sin rechistar tras conocerse que, según la documentación que aparecía en la lista Falciani, llegó a ocultar más de 2.000 millones de euros en cuentas y redes societarias en Suiza, Panamá y las Islas Vírgenes. Su testaferro (y el de su hermano Jaime) era un ejecutivo del banco en Luxemburgo, Paul Louis Saurel.

Los seis hermanos Botín-Sanz de Sautola O’Shea controlan el 1,1% del Banco Santander, valorado en mil millones. Otro 48% del banco está custodiado por nueve entidades financieras de Estados Unidos (38%), Francia (6%) y Alemania (3%) que operan en nombre de terceros. Y al igual que se mantiene oculto el titular último de ese enorme porcentaje del banco, nadie sabe ni investiga dónde y en qué manos está el grueso de la herencia del banquero fallecido.

No la busquen en la casita de El Viso. No en las veinte sociedades propiedad de los hermanos allí radicadas y gestionadas, por cierto, por un antiguo contable de Alianza Popular. Estas solo dejan entrever, por ejemplo, que Francisco Javier Botín (Santander, 1973), el hermano pequeño de Ana Botín y financiero, declara otro 0,6% de Bankinter a través de su sociedad Agropecuaria El Castaño SL (quién sabe si los otros cuatro hermanos heredaron también una parte similar). O que Nueva Azil SL, de su más ociosa hermana Carolina, tiene sociedades vinculadas en Malta donde guarda al menos 161 millones de euros en gran parte procedentes de dos sociedades de las Islas Vírgenes Británicas. Los accionistas del Banco Popular que protestaban a gritos en la junta general de marzo, presidida por Ana Botín, Sol Daurella y Villar Mir, entre otros, estarán de acuerdo en que desconfiar de un Botín es un paso obligado.

Como se ha escrito, Ana Botín ha sido adiestrada para pilotar la empresa más poderosa de España. A diferencia de Pablo Casado, Botín sí fue a estudiar a Harvard, aunque se licenció en la más modesta Bryn Mawr College de Filadelfia, sólo para mujeres. Y a los 20 años entró a trabajar en JP Morgan, el banco de David Rockefeller, con quien coincidió un año. A buen seguro que su padre la imaginó entonces ungida por el irresistible vaho del primer banquero de Manhattan, del que tampoco podía fiarse nadie.

Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.