Sistémico Madrid
Alberto Palatchi, el sefardí que yo llevo dentro

El empresario barcelonés Alberto Palatchi, fundador de Pronovias, amasó una increíble fortuna gracias su negocio de moda nupcial. Tras venderlo, en 2017 trasladó su nuevo holding a un piso en el edificio más caro del barrio de Salamanca.

Banca March Sistémico País
La sede de banca March en el barrio de Salamanca. Felicia Barrio
24 ene 2020 05:32

Debemos a Franco Battiato esta frase: “Vivir no es muy complicado si puedes renacer después y cambiar varias cosas, las frivolidades y tanta estupidez”. Esta es de Alberto Palatchi: “Nunca me voy ni a divorciar ni a vender mi empresa”. Esta vuelve a ser de Battiato: “Mientes, tú mientes bien, cuando te tengo junto a mí”. Y Alberto Palatchi, multimillonario catalán, vendió la empresa.

Hablamos de Alberto Palatchi, un renacido. Un sefardí renacido. Su padre recaló en Barcelona desde Estambul cuando estalló la Gran Guerra. En los años 60, su tienda vendía puntillas a las modistas que vestían de blanco a las jóvenes casaderas de la clase bien de la ciudad. El afán de superación en vena, la vieja llave de la casa familiar y la tienda pasaron de padre a hijo. Pero el sefardí que lleva dentro le habló y le descubrió que había un margen brutal haciendo vestidos de novia en serie. Margen y volumen unidos, chispas de fuego.

Hagamos cuentas. Pronovias nunca ha sido una empresa gigante como Mango o Danone, fundadas también por sefardíes. En 1996 facturaba 42 millones de euros y, en 2018, no más de 160 millones. ¿Cuánto margen hay en un vestido de novia? El beneficio emana, supuestamente, de diseñar los vestidos, comprar las telas y fabricarlos, hacerles las puntillas, mantener las tiendas y una red comercial en cien países, y pagar a los 800 trabajadores. De exprimir el negocio nupcial, en este tiempo Palatchi ha logrado acumular 680 millones de euros en dos sicav, pagar hasta el último euro de numerosos locales comerciales que hoy son de su propiedad, adquirir varias viviendas de lujo y dos yates. Para, al final del camino, vender la gallina de los huevos de oro por 600 millones. A lo Nicolás Flamel.

Dijo que ninguno de sus hijos quería trabajar en ella y la vendió. Y se divorció. Se jubiló y se enamoró forrando todas las revistas del corazón con su cara. Quizá sacó por fin el animal que lleva dentro, se volvió esclavo de sus pasiones y renació del todo. En 2017, aprovechando la ola del Procés, el sefardí nómada que lleva dentro le llevó a trasladar su fortuna y la ancestral llave de la casa familiar desde Barcelona a uno de los edificios más extraños de Madrid, Lagasca 99.

Los mercados le encargan a Rafael de la Hoz este tipo de cosas y él se las hace al gusto. Aquí me hallo. Al otro lado de la vena cava superior del barrio Salamanca que es el bulevar de Juan Bravo, la calle Lagasca conserva su esencia de aceras estrechas, portales de alcurnia solera y lujo interior. Pero aquí, frente a la embajada de Italia, ese lujo se muestra a gritos en forma de transparencias. Frente al edificio, la acera se ensancha tres metros y medio y una enorme visera avanza sobre ella, que invita a quien pasea a desalojar el lugar a toda biela (o eso, o salen a recordártelo).

Sistémico Madrid
Vall Esquerda, yo como pienso y engordo

El mayor productor de carne del país, propiedad de la familia catalana Vall, pasa desapercibido a ojos de personas y animales en un edificio de rancio abolengo del barrio de Salamanca de Madrid.

En la esquina, una oficina de la Banca March ofrece en el escaparate un fondo de inversión respetuoso con el fondo marino. En la planta octava está el domicilio social de Galma Grupo Corporativo, propiedad de Palatchi, que suma un patrimonio de 1.182 millones de euros.

Admitámoslo. Para una mente curtida en ricos emergentes como la mía, Palatchi era un blanco fácil, un juego de palabras fácil. Más aún cuando buscamos su nombre en la Fundación Hispanojudía, el colectivo que hermana a las élites ladinas con el empresariado local. Su patronato enumera sus miembros por orden de aparición y a Palatchi lo encontramos en el número 29 de la lista, justo por detrás de Nacho Cano. ¿Entendéis ahora por qué he tenido que recurrir a Franco Battiato para darle forma a esto?

Cómo llegar
▶ Calle Lagasca 99, 8ª planta, Madrid. 4,1 km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13 (sede de la redacción de El Salto).
Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.