Sistémico Madrid
Alberto Palatchi, el sefardí que yo llevo dentro

El empresario barcelonés Alberto Palatchi, fundador de Pronovias, amasó una increíble fortuna gracias su negocio de moda nupcial. Tras venderlo, en 2017 trasladó su nuevo holding a un piso en el edificio más caro del barrio de Salamanca.

Banca March Sistémico País
La sede de banca March en el barrio de Salamanca. Felicia Barrio
24 ene 2020 05:32

Debemos a Franco Battiato esta frase: “Vivir no es muy complicado si puedes renacer después y cambiar varias cosas, las frivolidades y tanta estupidez”. Esta es de Alberto Palatchi: “Nunca me voy ni a divorciar ni a vender mi empresa”. Esta vuelve a ser de Battiato: “Mientes, tú mientes bien, cuando te tengo junto a mí”. Y Alberto Palatchi, multimillonario catalán, vendió la empresa.

Hablamos de Alberto Palatchi, un renacido. Un sefardí renacido. Su padre recaló en Barcelona desde Estambul cuando estalló la Gran Guerra. En los años 60, su tienda vendía puntillas a las modistas que vestían de blanco a las jóvenes casaderas de la clase bien de la ciudad. El afán de superación en vena, la vieja llave de la casa familiar y la tienda pasaron de padre a hijo. Pero el sefardí que lleva dentro le habló y le descubrió que había un margen brutal haciendo vestidos de novia en serie. Margen y volumen unidos, chispas de fuego.

Hagamos cuentas. Pronovias nunca ha sido una empresa gigante como Mango o Danone, fundadas también por sefardíes. En 1996 facturaba 42 millones de euros y, en 2018, no más de 160 millones. ¿Cuánto margen hay en un vestido de novia? El beneficio emana, supuestamente, de diseñar los vestidos, comprar las telas y fabricarlos, hacerles las puntillas, mantener las tiendas y una red comercial en cien países, y pagar a los 800 trabajadores. De exprimir el negocio nupcial, en este tiempo Palatchi ha logrado acumular 680 millones de euros en dos sicav, pagar hasta el último euro de numerosos locales comerciales que hoy son de su propiedad, adquirir varias viviendas de lujo y dos yates. Para, al final del camino, vender la gallina de los huevos de oro por 600 millones. A lo Nicolás Flamel.

Dijo que ninguno de sus hijos quería trabajar en ella y la vendió. Y se divorció. Se jubiló y se enamoró forrando todas las revistas del corazón con su cara. Quizá sacó por fin el animal que lleva dentro, se volvió esclavo de sus pasiones y renació del todo. En 2017, aprovechando la ola del Procés, el sefardí nómada que lleva dentro le llevó a trasladar su fortuna y la ancestral llave de la casa familiar desde Barcelona a uno de los edificios más extraños de Madrid, Lagasca 99.

Los mercados le encargan a Rafael de la Hoz este tipo de cosas y él se las hace al gusto. Aquí me hallo. Al otro lado de la vena cava superior del barrio Salamanca que es el bulevar de Juan Bravo, la calle Lagasca conserva su esencia de aceras estrechas, portales de alcurnia solera y lujo interior. Pero aquí, frente a la embajada de Italia, ese lujo se muestra a gritos en forma de transparencias. Frente al edificio, la acera se ensancha tres metros y medio y una enorme visera avanza sobre ella, que invita a quien pasea a desalojar el lugar a toda biela (o eso, o salen a recordártelo).

Sistémico Madrid
Vall Esquerda, yo como pienso y engordo

El mayor productor de carne del país, propiedad de la familia catalana Vall, pasa desapercibido a ojos de personas y animales en un edificio de rancio abolengo del barrio de Salamanca de Madrid.

En la esquina, una oficina de la Banca March ofrece en el escaparate un fondo de inversión respetuoso con el fondo marino. En la planta octava está el domicilio social de Galma Grupo Corporativo, propiedad de Palatchi, que suma un patrimonio de 1.182 millones de euros.

Admitámoslo. Para una mente curtida en ricos emergentes como la mía, Palatchi era un blanco fácil, un juego de palabras fácil. Más aún cuando buscamos su nombre en la Fundación Hispanojudía, el colectivo que hermana a las élites ladinas con el empresariado local. Su patronato enumera sus miembros por orden de aparición y a Palatchi lo encontramos en el número 29 de la lista, justo por detrás de Nacho Cano. ¿Entendéis ahora por qué he tenido que recurrir a Franco Battiato para darle forma a esto?

Cómo llegar
▶ Calle Lagasca 99, 8ª planta, Madrid. 4,1 km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13 (sede de la redacción de El Salto).
Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.