Sindicatos
Más de una veintena de convocatorias en una jornada estatal en apoyo a las seis de La Suiza

Después de una rueda de prensa histórica que congregó a ocho sindicatos, crece la solidaridad con las seis jóvenes encausadas tras defender a una trabajadora que denunció acoso sexual en la cafetería La Suiza de Gijón.
Manifestacion solidaridad La Suiza - 3
Concentración en apoyo a las seis de La Suiza. David F. Sabadell
18 jul 2024 11:39

Un total de 25 ciudades preparan este jueves 18 de julio una jornada de lucha con concentraciones simultáneas por las seis de la Suiza, las jóvenes sindicalistas de CNT que han sido condenadas a tres años y medio de prisión, por dos delitos diferentes —aunque que no superan cada uno los dos años de pena— tras defender a una trabajadora de esta pastelería de Gijón que denunció acoso sexual. 

El movimiento sindical, unido después de que el pasado sábado ocho entidades diera una rueda de prensa conjunta en la Fundación Anselmo Lorenzo volverá a mostrar músculo con un acto histórico de unidad sindical para Catalunya convocado en Barcelona a las 19:30 horas en la plaza de Urquinaona. En este acto confluirán tanto CNT, como CGT, Solidaridat Obrera, CCOO, UGT, Co.Bas y USOC.

Represión
La Suiza Victoria Galán: “Es incongruente una sentencia fuera del marco sindical y condenar a CNT subsidiariamente”
Victoria Galán es abogada laboralista del despacho Bango Abogados, contratado por CNT Asturias para defender a las cinco sindicalistas y la trabajadora imputadas y condenadas por el caso conocido como La Suiza.

El pasado 24 de junio el Tribunal Supremo confirmaba la condena de tres años y medio de prisión a las seis sindicalistas de CNT. La decisión ratifica la sentencia de la Audiencia Provincial de Asturias. Les acusan de un delito continuado de coacciones graves y de un delito contra la administración de justicia por actos de hostigamiento al propietario de la pastelería que provocaron su cierre, a pesar de que el establecimiento llevaba ya un año en venta.

El pasado sábado 14 de julio, y en una rueda de prensa histórica, ocho sindicatos mostraron unidad en la defensa de estas sindicalistas condenadas

Las sindicalistas han defendido siempre que su labor se ciñó a la realización de labores sindicales. La actividad sindical consistió en una negociación por un caso de acoso sexual que denunció una extrabajadora —archivado por falta de pruebas— y concentraciones en la acera de enfrente. En el comunicado del Tribunal Supremo se indica que la condena se sustenta en la convocatoria a través de las redes sociales de concentraciones delante del establecimiento con pancartas, la entrega de pasquines contra el empresario, así como la difusión de un vídeo en el que le denunciaban por acoso laboral y sexual.

Unidad sindical

El pasado sábado 14 de julio, y en una rueda de prensa histórica, los sindicatos CNT, CGT, CC OO, UGT, Solidaridad Obrera, SAT, Co.Bas y Confederación Intersindical, junto a la red de apoyo a las encausadas SOFITU, mostraron unidad en la defensa de estas sindicalistas condenadas. En el acto, la Secretaria General de CNT, Erika Conrado, denunciaba que la sentencia del caso de La Suiza “pone de manifiesto, una vez más, que la defensa de los derechos laborales entra en contradicción con los intereses de las clases dominantes en nuestra sociedad” y definía la situación como “una ofensiva contra el derecho sindical” por utilizar prácticas propias del sindicalismo.

“Si la justicia ultraderechizada y heredera del franquismo de este país pretende dar un mensaje y un aviso con esta sentencia, con actos como el de hoy nosotras les estamos dando otro mensaje, que no vamos a doblegarnos”, expresaba en ese acto el secretario general de CGT, Miguel Fadrique.

Archivado en: Represión Sindicatos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.