Sindicatos
Cargas policiales mandan a una persona de 70 años al hospital en el 1 de mayo de Castelló

Desde CGT Castelló anuncian que tomarán medidas legales por las provocaciones y agresiones sufridas por los diferentes cuerpos policiales que han actuado en las cargas.
Primero de Mayo Castelló
Carga de la policía local durante el 1 de mayo en Castelló. Foto del twitter: Miguel Fadrique Sanz @fadrique1983

La habitual marcha sindical del Primero de Mayo en Castelló ha dejado este año escenas de tensión y violencia cuando agentes de la Policía Local y la nacional han cargado contra los manifestantes. Como resultado de esta actuación, varias personas han resultado heridas y una mujer de 70 años ha tenido que acudir al hospital por las fuertes contusiones provocadas por la agresión.

Joan Pinyana, coordinador de memoria libertaria de CGT y asistente a la manifestación, relata que el comportamiento policial fue muy diferente al de ediciones anteriores de la marcha: “Cuando llegamos vemos un dispositivo policial inusual, más numeroso que el año anterior. Nos dimos cuenta que estaba pasando algo raro cuando en los primeros cien metros, desde farola de la plaza de la independencia hasta la esquina de la plaza de toros, se produjeron tres ataques de la policía sacando a manifestantes jóvenes para ser identificados”. Pinyana asegura que “la Policía Nacional cargó a empujón limpio, con niños pequeños delante, carros de criaturas y personas mayores, no se cortaron un pelo”.

La manifestación estaba autorizada por la subdelegación del gobierno y había sido convocada por los sindicatos CGT, CNT, Intersindical Valenciana y COS, además del Centro Social Cosa Nostra, Subversives y Endavant. Según explican desde CGT Castelló en un comunicado, las cargas policiales han comenzado sin que se estuviera poniendo en cuestión el orden público ni se estuviera cometiendo ningún delito. De hecho, el sindicato afirma que la actuación policial iba encaminada a confiscar los palos de madera con los que se enarbolan las banderas sindicales.

En un comunicado, el Secretario General de CGT Castelló cuenta que pidió a los agentes el material confiscado durante la manifestación, que le fue denegado, y que además ha recibido una denuncia por los “siete palos” incautados que, según la versión policial, podían servir para alterar gravemente el orden público.

Pinyana sospecha que “las instrucciones que tenía la policía era de ataque indiscriminado a la manifestación, para vaciarla y desanimar a la gente más vulnerable, que se asustó y empezó a irse”. Pinyana explica que en un recorrido de unos dos kilómetros, a los cien metros ya nos habían cargado, íbamos encajonados entre furgones policiales“. El coordinador de memoria libertaria de CGT cree que ”alguien dio la orden de no dejarnos en paz hasta llegar al final de la manifestación, que iba a ser precisamente en las cercanías del Casal de la Cosa Nostra“.

Desde CGT califican la actuación policial “como premeditada y de provocación contra las personas que integrábamos esta marcha. Ha puesto en peligro la integridad física de las asistentes en las sucesivas cargas que se han realizado desde el inicio hasta final”

”Hubo un intento de ataque y destrucción desde el principio, y al final, la policía cargó y acabó con una mujer de 70 años con un parte de lesiones en el que se aconsejaba su reposo domiciliario por los hechos ocurridos en la calle San Félix“, lamenta Pinyana, que describe la actitud amenazante, con las porras fuera y dando empujones, por parte de los agentes. ”Intentaron reventar la manifestación de los colectivos anticapitalistas en Castelló, lo que supone una vulneracion al derecho de reunión", afirma.

Desde CGT califican la actuación policial “como premeditada y de provocación contra las personas que integrábamos esta marcha. Ha puesto en peligro la integridad física de las asistentes en las sucesivas cargas que se han realizado desde el inicio hasta final”. En el mismo comunicado anuncian que tomarán medidas legales para tratar de depurar responsabilidades entre los mandos policiales. Además, exigen la dimisión de los responsables de la actuación policial: Antonia García, subdelegada del gobierno, Emilio Romero, comisario de la Policía Nacional, Antonio Ortolá, concejal de Vox y responsable político de la Policía Local, y de Paco Catalán, comisario de la Policía Local.

Extrema derecha
Castellón El antifascismo de Castellón apunta a un concejal de Vox como responsable político de una agresión múltiple
Un joven de 32 años permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos tras una agresión multitudinaria el pasado sábado. Los miembros del centro social castellonense apuntan al concejal de Seguridad, Antonio Ortolá.

Uno de los colectivos convocantes de la manifestación, el casal La Cosa Nostra, viene denunciando desde hace tiempo el acoso por parte de la Policía Local a todas las actividades que realizan. La responsabilidad política recae en el concejal de Seguridad de la ciudad, Antonio Ortolá, de Vox, quien en campaña electoral prometió cerrar la Cosa Nostra por todos los medios. Ortolá también es abogado de uno de los presuntos agresores que enviaron a un hombre a la UCI durante las fiestas de la Magdalena en un acto del casal. Testigos de aquella agresión, precisamente, destacaron la actitud extraña de la Policía Local, que habría desaparecido poco antes del comienzo del ataque para reaparecer justo cuando los agresores estaban huyendo. La jueza decretó el pasado 14 de marzo prisión incondicional y sin fianza para tres de los ocho detenidos, el resto está en libertad provisional, aunque con medidas cautelares.

Compromís critica la actuación policial

El grupo municipal de Compromís en el ayuntamiento de Castelló ha manifestado su repulsa a las imágenes vividas durante la manifestación del 1 de Mayo. El portavoz municipal de la formación valencianista, Ignasi Garcia, ha asegurado que “desde que gobiernan Ortolá y Begoña Carrasco no han hecho más que crear problemas y enfrentamientos en la ciudad de Castelló”.

Para Garcia, las derechas tienen una obsesión para “perseguir y fustigar los movimientos sociales que nos está costando cara porque dejan de lado el hecho que las fuerzas de seguridad tienen que garantizar el ejercicio de los derechos como el de manifestación con total seguridad”. El portavoz ha criticado la gestión de Ortolá al frente de la Concejalía de Seguridad Ciudadana tanto por las imágenes que se han vivido en la ciudad de Castelló “que no tendrían que haber ocurrido como la limitación del espacio público en la plaza Isabel La Católica, las agresiones fascistas de Magdalena o estos incidentes contra los manifestantes en la manifestación por el día de la clase trabajadora”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Sirianta
Sirianta
2/5/2024 17:16

¡Me hierve la sangre! Qué impotencia.

3
0
Asanuma
2/5/2024 16:39

Otra muestra de que el "poder instirucional" tiene la voluntad de acosar y reprimir a los miembros de cualquier organización sindical que esté fuera del "bipartidismo sindical" de UGT-CCOO.

6
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.