Sidecar
Una práctica activista

Por desgracia, la corriente más visible del feminismo en el Occidente contemporáneo es, con diferencia, el evangelio de la jefatura femenina, evangelizado por elegantes empresarias como Sheryl Sandberg.
Pamela Palenciano ensayos Arrancamiento - 9
Ensayos de una obra de teatro. Álvaro Minguito
18 sep 2023 14:49

Me encantó el reciente artículo de Caitlín Doherty, Un estilo feminista, y discrepé enérgicamente prácticamente de todas y cada una de sus líneas. No hay conflicto entre estos dos sentimientos, aunque uno de los tics más desafortunados de nuestro tiempo es su insistencia en interpretar cada conflicto como una prueba de falta de respeto. No cabe duda de que hay casos en los que elogiamos cortésmente un escrito únicamente como forma de genuflexión ante las formas sociales exigidas, pero quiero subrayar que esto no es así en este caso. El argumento de Doherty es ambicioso, su estilo (paradójicamente) es estimulante y su voluntad de cuestionar los tópicos –y de pedir cuentas a las favoritas del mundo literario– es refrescante. Sin embargo, no me convence.

Su argumento es el siguiente. La teoría feminista contemporánea es aburrida, tan aburrida que una generación de pretendidas intelectuales feministas han girado su vista atrás en pos de las pensadoras icónicas de la segunda ola del feminismo. De ahí el incesante ciclo de resurgimiento y redescubrimiento en el que las intelectuales célebres más activas de las década de 1960 y 1970 son rehabilitadas y sobreexplotadas. Las intelectuales en cuestión, más recientemente Andrea Dworkin y Susan Sontag, tienden a poner de relieve la centralidad del sufrimiento femenino y, en consecuencia, la política feminista se ha reducido a una sutil lamentación divorciada de cualquier programa material.

Mi objeción más trivial es que soy menos cínica sobre los usos y abusos de Sontag y Dworkin. La reciente publicación de una colección de ensayos de Sontag sobre las mujeres en la que se muestra abiertamente ambivalente sobre el feminismo de su época y hostil a la cabeza de cartel del movimiento, Adrienne Rich, difícilmente equivale a un intento de canonizar a Sontag como emblema de la segunda ola del feminismo. En cuanto a Dworkin, puede que se la ensalce como estilista no porque alguien desee reducir el feminismo a gestos, sino simplemente porque ella es una gran estilista. Elogiar la escritura de Dworkin no implica que el feminismo sea siempre y únicamente una cuestión de prosa elegante (aunque, como he argumentado en otro lugar, quizá debería serlo).

En términos generales, sin embargo, creo que Doherty tiene razón en que el feminismo contemporáneo es aburrido y poco imaginativo. Podríamos evaluar las perspectivas del movimiento en términos del activismo que inspira o de las teorías que produce. Estoy de acuerdo con «Un estilo feminista» en lo que respecta a la pobreza filosófica de las teorías del feminismo contemporáneo. Por supuesto, sigue habiendo intelectuales feministas a las que merece la pena leer (me viene a la cabeza Nancy Fraser), pero es cierto que, en general, el pensamiento feminista tiene menos vigor de lo que lo fue antaño, que carece de «un compromiso teórico con la totalidad de las experiencias de las mujeres, en tanto que mujeres, por parte de una nueva generación de filósofas políticas», como escribe Doherty. También es cierto que las mujeres intelectuales a las que tendemos a canonizar se convierten con demasiada frecuencia en símbolos, aunque Joan Didion, que no es muy feminista que digamos, es la que más se ha convertido en un eslogan para imprimir en una bolsa de tela. Por desgracia, la corriente más visible del feminismo en el Occidente contemporáneo es, con diferencia, el evangelio de la jefatura femenina, evangelizado por elegantes empresarias como Sheryl Sandberg.

Feminismos
Nancy Fraser: “En el neoliberalismo, las mujeres se encuentran en la primera línea del activismo social”

Profesora de filosofía en la New School de Nueva York, Fraser es una figura destacada del feminismo en EE UU. Muy crítica con el feminismo liberal, dominante en su país, aboga por un feminismo del 99% que desafíe el orden capitalista.


Pero creo que el feminismo, como práctica activista, es más sólido de lo que Doherty cree. Apenas menciona el movimiento #MeToo y desprecia indebidamente la reciente organización en favor de las libertades reproductivas. «Lo más cerca que ha llegado el feminismo de una movilización masiva durante los últimos años ha sido en el ámbito de los derechos reproductivos, que ya no son el terreno de un género, sino el terreno en el que una persona puede ser feminizada, verbo que en el uso contemporáneo significa existir en el filo de la precariedad, alejada de la productividad económica, abrumada por las cargas de la reproducción». No sé por qué otra cosa deberíamos movilizarnos en un momento en el que el derecho al aborto, al menos en Estados Unidos, está tan amenazado. Y no nos equivoquemos: los esfuerzos feministas por igualar el acceso al aborto tras el caso Dobbs –activistas que distribuyen píldoras anticonceptivas a través de redes clandestinas, que consiguen financiación para viajar a estados donde todavía existe el derecho a decidir, etcétera– han sido heroicos.

Y lo que es más importante, aunque estoy de acuerdo con Doherty en que gran parte del pensamiento feminista actual carece de inspiración, no acepto su diagnóstico de lo que lo aqueja. Doherty escribe: «Centrarse en las experiencias negativas de la condición femenina, por muy amplia y ecuménicamente que se definan estas, dará lugar a un feminismo negativo: una participación acreditada en función del sufrimiento». Pero, ¿no es la articulación del sufrimiento colectivo la base del éxito de cualquier movimiento de masas? Hay una razón por la que hemos abandonado algunos de los productos más lacrimógenos de la década de 1970, a saber, los hippies sensibleros que afirmaban que nuestros úteros nos ponían en contacto con la tierra y nos hemos quedado con la más pesimista Dworkin. ¿Qué es la feminidad, en el fondo, sino una desventaja institucionalizada? ¿Y qué es el feminismo, en su esencia, sino el intento de exponer el género como una farsa de pesadilla?

Sidecar
Artículo original: An Activist Practice publicado por Sidecar, blog de la New Left Review y traducido con permiso expreso por El Salto. Véanse Nancy Fraser, «El feminismo, el capitalismo y la astucia de la historia», NLR 56, y Susan Watkins, «¿Qué feminismos?», NLR 109.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar El mismo filo de la navaja: Starmer contra la izquierda
Desde el principio de su liderazgo, Starmer y su equipo decidieron confundir el apoyo acrítico a Israel con una postura ecuánime contra el antisemitismo para poder utilizar esta confusión como un arma con la que matar a la izquierda.
Sidecar
Sidecar Control de daños en la República Islámica de Irán
El Estado iraní se enfrenta a una plétora de contradicciones estructurales. La elección de Masoud Pezeshkian, un reformista, representa el modo elegido para intentar superar esta crisis múltiple.
Sidecar
Sidecar Victoria aplazada de la izquierda francesa
Al disolver la Asamblea Nacional, Macron, el 'enfant roi' del Elíseo ha roto sus juguetes y ha pedido a otros que los arreglen.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Más noticias
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.