Sidecar
Una práctica activista

Por desgracia, la corriente más visible del feminismo en el Occidente contemporáneo es, con diferencia, el evangelio de la jefatura femenina, evangelizado por elegantes empresarias como Sheryl Sandberg.
Pamela Palenciano ensayos Arrancamiento - 9
Ensayos de una obra de teatro. Álvaro Minguito
18 sep 2023 14:49

Me encantó el reciente artículo de Caitlín Doherty, Un estilo feminista, y discrepé enérgicamente prácticamente de todas y cada una de sus líneas. No hay conflicto entre estos dos sentimientos, aunque uno de los tics más desafortunados de nuestro tiempo es su insistencia en interpretar cada conflicto como una prueba de falta de respeto. No cabe duda de que hay casos en los que elogiamos cortésmente un escrito únicamente como forma de genuflexión ante las formas sociales exigidas, pero quiero subrayar que esto no es así en este caso. El argumento de Doherty es ambicioso, su estilo (paradójicamente) es estimulante y su voluntad de cuestionar los tópicos –y de pedir cuentas a las favoritas del mundo literario– es refrescante. Sin embargo, no me convence.

Su argumento es el siguiente. La teoría feminista contemporánea es aburrida, tan aburrida que una generación de pretendidas intelectuales feministas han girado su vista atrás en pos de las pensadoras icónicas de la segunda ola del feminismo. De ahí el incesante ciclo de resurgimiento y redescubrimiento en el que las intelectuales célebres más activas de las década de 1960 y 1970 son rehabilitadas y sobreexplotadas. Las intelectuales en cuestión, más recientemente Andrea Dworkin y Susan Sontag, tienden a poner de relieve la centralidad del sufrimiento femenino y, en consecuencia, la política feminista se ha reducido a una sutil lamentación divorciada de cualquier programa material.

Mi objeción más trivial es que soy menos cínica sobre los usos y abusos de Sontag y Dworkin. La reciente publicación de una colección de ensayos de Sontag sobre las mujeres en la que se muestra abiertamente ambivalente sobre el feminismo de su época y hostil a la cabeza de cartel del movimiento, Adrienne Rich, difícilmente equivale a un intento de canonizar a Sontag como emblema de la segunda ola del feminismo. En cuanto a Dworkin, puede que se la ensalce como estilista no porque alguien desee reducir el feminismo a gestos, sino simplemente porque ella es una gran estilista. Elogiar la escritura de Dworkin no implica que el feminismo sea siempre y únicamente una cuestión de prosa elegante (aunque, como he argumentado en otro lugar, quizá debería serlo).

En términos generales, sin embargo, creo que Doherty tiene razón en que el feminismo contemporáneo es aburrido y poco imaginativo. Podríamos evaluar las perspectivas del movimiento en términos del activismo que inspira o de las teorías que produce. Estoy de acuerdo con «Un estilo feminista» en lo que respecta a la pobreza filosófica de las teorías del feminismo contemporáneo. Por supuesto, sigue habiendo intelectuales feministas a las que merece la pena leer (me viene a la cabeza Nancy Fraser), pero es cierto que, en general, el pensamiento feminista tiene menos vigor de lo que lo fue antaño, que carece de «un compromiso teórico con la totalidad de las experiencias de las mujeres, en tanto que mujeres, por parte de una nueva generación de filósofas políticas», como escribe Doherty. También es cierto que las mujeres intelectuales a las que tendemos a canonizar se convierten con demasiada frecuencia en símbolos, aunque Joan Didion, que no es muy feminista que digamos, es la que más se ha convertido en un eslogan para imprimir en una bolsa de tela. Por desgracia, la corriente más visible del feminismo en el Occidente contemporáneo es, con diferencia, el evangelio de la jefatura femenina, evangelizado por elegantes empresarias como Sheryl Sandberg.

Feminismos
Nancy Fraser: “En el neoliberalismo, las mujeres se encuentran en la primera línea del activismo social”

Profesora de filosofía en la New School de Nueva York, Fraser es una figura destacada del feminismo en EE UU. Muy crítica con el feminismo liberal, dominante en su país, aboga por un feminismo del 99% que desafíe el orden capitalista.


Pero creo que el feminismo, como práctica activista, es más sólido de lo que Doherty cree. Apenas menciona el movimiento #MeToo y desprecia indebidamente la reciente organización en favor de las libertades reproductivas. «Lo más cerca que ha llegado el feminismo de una movilización masiva durante los últimos años ha sido en el ámbito de los derechos reproductivos, que ya no son el terreno de un género, sino el terreno en el que una persona puede ser feminizada, verbo que en el uso contemporáneo significa existir en el filo de la precariedad, alejada de la productividad económica, abrumada por las cargas de la reproducción». No sé por qué otra cosa deberíamos movilizarnos en un momento en el que el derecho al aborto, al menos en Estados Unidos, está tan amenazado. Y no nos equivoquemos: los esfuerzos feministas por igualar el acceso al aborto tras el caso Dobbs –activistas que distribuyen píldoras anticonceptivas a través de redes clandestinas, que consiguen financiación para viajar a estados donde todavía existe el derecho a decidir, etcétera– han sido heroicos.

Y lo que es más importante, aunque estoy de acuerdo con Doherty en que gran parte del pensamiento feminista actual carece de inspiración, no acepto su diagnóstico de lo que lo aqueja. Doherty escribe: «Centrarse en las experiencias negativas de la condición femenina, por muy amplia y ecuménicamente que se definan estas, dará lugar a un feminismo negativo: una participación acreditada en función del sufrimiento». Pero, ¿no es la articulación del sufrimiento colectivo la base del éxito de cualquier movimiento de masas? Hay una razón por la que hemos abandonado algunos de los productos más lacrimógenos de la década de 1970, a saber, los hippies sensibleros que afirmaban que nuestros úteros nos ponían en contacto con la tierra y nos hemos quedado con la más pesimista Dworkin. ¿Qué es la feminidad, en el fondo, sino una desventaja institucionalizada? ¿Y qué es el feminismo, en su esencia, sino el intento de exponer el género como una farsa de pesadilla?

Sidecar
Artículo original: An Activist Practice publicado por Sidecar, blog de la New Left Review y traducido con permiso expreso por El Salto. Véanse Nancy Fraser, «El feminismo, el capitalismo y la astucia de la historia», NLR 56, y Susan Watkins, «¿Qué feminismos?», NLR 109.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar El mismo filo de la navaja: Starmer contra la izquierda
Desde el principio de su liderazgo, Starmer y su equipo decidieron confundir el apoyo acrítico a Israel con una postura ecuánime contra el antisemitismo para poder utilizar esta confusión como un arma con la que matar a la izquierda.
Sidecar
Sidecar Control de daños en la República Islámica de Irán
El Estado iraní se enfrenta a una plétora de contradicciones estructurales. La elección de Masoud Pezeshkian, un reformista, representa el modo elegido para intentar superar esta crisis múltiple.
Sidecar
Sidecar Victoria aplazada de la izquierda francesa
Al disolver la Asamblea Nacional, Macron, el 'enfant roi' del Elíseo ha roto sus juguetes y ha pedido a otros que los arreglen.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.